• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Brigadas urológicas

Entrevista al doctor Miguel Litton Muñoz

18 domingo Dic 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in SANIDAD

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Asociación Española de Urología, Brigadas urológicas, Doctor Honoris Causa, Fundación Miguel Litton, Miguel Litton Muñoz, Urología

¿Qué podía hacer yo como médico? ¿Cómo urólogo?

Miguel Litton es urólogo residente en Madrid, ha nacido en Villafranca de los Barros (Badajoz), oriundo de Jerez de los Caballeros, es el presidente de la Fundación Miguel Litton.

Fundador de las Brigadas Urológicas (grupo de urólogos que altruistamente se trasladan a otros países con menores posibilidades para llevarles los conocimientos, capacidades clínicas y tecnología médica).

¿Por qué estudió Medicina y por qué se especializó en Urología?

Nacía en mi parte de ese espíritu de iniciar medicina con una vocación de ayudar a los demás. Mi inclinación por la Urología viene estando en segundo o tercero de Medicina, cuando conocí al Dr. Luis Fraga Iribarne urólogo (hermano de don Manuel Fraga, el ministro) que muy gentilmente se brindó para que yo pudiera ir a aprender como observador en las operaciones urológicas.

¿Cómo surgió fundar “las brigadas urológicas” para ayudar a la gente necesitada?

Siendo Violeta Chamorro presidenta electa de Nicaragua en el año 1990 a los pocos meses me nombra Cónsul Honorario de Nicaragua en Madrid. Me planteé ¿Qué podía hacer yo como médico? ¿Cómo urólogo?


A partir de 2007 organizamos “las brigadas urológicas» con urólogos que se implican en el proyecto.

“Una vocación de ayudar a los demás”

Hace cuatro años hemos creado la Fundación “Miguel Litton” para la cooperación médico-quirúrgica y hemos ampliado la actuación de las brigadas a Irak (Solimania), hemos estado también en Perú (Lima) y en México (Oaxaca).


Cuando organiza una brigada, ¿Cuáles son los principales problemas que tiene que resolver?


El problema siempre es el económico, ya que debemos tener dinero para asumir los vuelos que son muy costosos. También debemos tener un autobús pequeño que nos lleve de un lado a otro, las comidas suelen ser poco costosas porque las hacemos en los hospitales.

“Hay muchos compañeros que quieren venir”

¿Cómo seleccionan a los urólogos?

Fundamentalmente hoy en día tenemos un “núcleo duro”: el Dr. Cisneros, el Dr. Esteban, el Dr. Gómez y el Dr. Álvarez-Ossorio (que actualmente es el presidente de la Asociación Española de Urología) y vamos rellenando con otros urólogos nuevos. Me gusta mover el banquillo, también fundamentalmente que vaya rotando, hay muchos compañeros que quieren venir.

¿La selección de los pacientes la tienen hecha en los hospitales por los especialistas locales?

Sí hablamos con los urólogos de los hospitales locales. Por ejemplo, la última vez en Honduras en el Hospital Mario Catarino (San Pedro Sula), que es el que tiene más listas de espera.

¿En las brigadas se forma a los médicos locales?

El objetivo es primero la atención médica pero también científicamente hablando la preparación, es decir, los médicos se van a beneficiar, puesto que el contacto con nosotros también va a ser más productivo, ya que pueden acceder a becas por medio de convocatorias

Estos becarios vienen con unos currículums generalmente magníficos y ellos adquieren entrenamiento que van a tener en grandes hospitales como en el Hospital de la Moncloa con el Dr. Cisneros, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
con el Dr. Esteban en urología funcional y en el Hospital Virgen de La Salud en Toledo con el Dr. Gómez en el tema de trasplantes.


¿Qué representa que la Fundación haya sido reconocida por la Asociación Española de Urología?

Obviamente para nosotros es un orgullo, una gran satisfacción que durante el periodo en el cual estuvo el Dr. Esteban Fuertes como presidente de la Asociación Española deUrología con su reconocimiento puso una “ventana internacional”, precisamente para
este tema solidario desde el comienzo que pretendemos que continúe.

Le han investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de UNAN León (Nicaragua). ¿Qué representa para usted en la confraternización con América?

La verdad que una satisfacción inmensa, primero porque era la Universidad de León, que es la más famosa de Nicaragua desde el punto de vista médico de Centroamérica. Elegí además un tema histórico en la conferencia: “1492 descubrimientos y
conquistas”
, que me ha servido muchas veces como motivos de conversación con intelectuales centroamericanos en las cuales ha sido para mí una satisfacción movilizar un poquito ese tema para que de algún modo se conozca.


Los españoles hemos tenido siempre mucho complejo al hablar de esto nos hemos fiado más de lo que nos ha llegado desde fuera, desde la leyenda negra, etc. más de lo que realmente ha sido. Muchas veces hacemos más caso a lo que dice un hispanista
ingles que lo que se dice en la Universidad de Salamanca.

¿Cómo ve el futuro de las brigadas y de la Fundación?

Depende de los patrocinios, tenemos convenio con Iberdrola México, también tenemos con el Gobierno del Salvador, el gobierno autónomo del Kurdistán y con la Fundación José Ramón de la Morena.

Anuncio publicitario

La familia Kafie y la Fundación Kafie

13 domingo Nov 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brigadas urológicas, Familia Kafie, Fundación Kafie, Fundación Miguel Litton, Honduras

Sus antepasados emigraron a Inglaterra en el siglo XIX y el patriarca Chuckri Kafie (la primera generación) se trasladó a La Unión, El Salvador en 1901, después la familia para buscar nuevas oportunidades se trasladó a Tegucigalpa (Honduras), a partir de 1970 los descendientes se trasladaron a los EE.UU de América.


La rama más notable de la familia son descendientes del hijo de Chuckri Kafie, Luis Kafie, un empresario textil y su esposa, Elena «Nena» Larach.


Luis Kafie: confundador de Lufussa y Cónsul Honorario de Finland en Honduras.


Schucry Kafie: fundador de Lácteos de Honduras, S.A. la empresa de lácteos más grande del país.


Eduardo Kafie: gestiona Lacthosa Cereales y Colon Fruit Company (Confructo), Cónsul Honorario de Jamaica en Honduras y presidente Honorario de la Fundación Caritativa de la familia.


Han sido parte del desarrollo de Honduras, superando su estancia en Centroamérica un siglo. Iniciaron hace 75 años lo que hoy es el grupo Kafie, consolidado de 33 empresas trabajando en: Energía, Alimentación, Agricultura, Salud, Ventas al Detalle, Servicios e Inmobiliaria. La fuerza de trabajo la forman 5.000 colaboradores directos en Centroamérica, más de 3.000 proveedores agrícolas y generan más de 200.000 empleados indirectos.

Los empresarios Schucry, Luis y Eduardo en honor a sus padres crearon la Fundación Kafie en 2006, para continuar la labor humanitaria que inicaron y apoyar la comunidad en el rescate de valores sociales. Ayudar siempre a quienes más lo necesitan: «Primero Dios y el prójimo».

La Fundación Kafie es una fundación benéfica:

SALUD:


Atención a la infancia: 2401 beneficiados


Nutrición: 1060 beneficiados


Campañas de Prevención: 8122 beneficiados


La Fundación Kafie y el Hospital Leonardo Martínez han organizado una brigada de urología con especialistas españoles: urólogos de la Fundación Miguel Litton de Madrid, España, del 11 al 15 de octubre. Han evaluado más de 60 pacientes y programado más de 40 intervenciones quirúrgicas; el equipo está formado por 8 especialistas en urología.



Fundación Kafie y Fundación Miguel Litton brigada urológica Honduras
👉 https://fundacionkafie.org/fundacion-kafie-y-el-hospital-leonardo-martinez

EDUCACIÓN:


Programa de Becas: 1080 beneficiados


Formando Futuro: 240 beneficiados


Apoyo a proyectos educativos externos: 1174 beneficiados


Suministro de alimentación escolar, instalación de comedores para niños,

COMUNIDAD:


Remodelación y construcción de Templos: 3900 beneficiados.


Ambiente: 9025 beneficiados


Apoyo a instituciones Sociales: 11270 beneficiados

MEDIO AMBIENTE:


Creación de un arrecife artificial de coral en el Golfo de Fonseca y conservación de la tortuga golfina.

El libro de César Indano nos hace un recorrido por la historia del desarrollo de la familia Kafie en Centroamérica: «Luis «Chito» Kafie un viaje por la vida.


César Humberto Rodríguez Guerrero (Cesar Indano) (1967, Orica, Honduras) es un escritor, novelista, dramaturgo, articulista y comentarista televisivo de Honduras, entró en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán a estudiar literatura. En 2001 fundó la compañía teatral «La Mandrágora«. Entre 2008 y 2013 trabajó en distintos medios de comunicación televisivos y periodísticos (Diario La Prensa y Diario Tiempo). En 2014 fundó Zafra Editores.

Bibliografía:

Fundación Miguel Litton
👉 https://fundacionmiguellitton.org/


Desde los años 90´s han realizado una enorme labor social en países de la región cono El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y otros países que han sido beneficiados con su solidaridad.

Fundación Kafie
👉 https://fundacionkafie.org/

Kafie 1901, «The Kafie Family A family with a history in Central America Since 1901″​
👉 https://www.kafiecigars.com/familyhistory

Cesar Indiano, «Blog»
👉 https://web.archive.org/web/20180712130421/https://cesarindiano.com/biografia/

COHEP– Consejo Hondureño de la Empresa Privada
👉 https://www.cohep.org/

Indiano, Cesar; «Luis «Chito» Kafie un viaje por la vida», Lihopress, Tegucigalpa, Honduras, 2018; ISBN 978-99979-0-156-9

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.213 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...