Etiquetas

, , , ,

El Panteón el primer templo pagano convertido al culto cristiano, el edificio antiguo romano mejor conservado del mundo.

Publio Aelio Adriano emperador del Imperio Romano (117-138) miembro de la Dinastia Ulpio-Aelia, era de Roma pertenecía a una familia de itálicos que habían emigrado a Hispania en tiempos de Escipión, el segundo emperador después de Trajano, del clan de senadores hispanos.

Estuvo al mando de una legión, como general experimentado, entre los años 79-80.

Gran admirador de la cultura, la filosofía estoica y epicúrea.

Favoreció bajo su reinado las distintas formas artísticas:

  • la «Villa Adriana» mejor ejemplo de jardín de tipo alejandrino
  • reconstrucción del «Panteón de Agripa» que había sido destruido tras los incendios del año 80 y 110, inspiración para arquitectos renacentistas y barrocos.

En la construcción del óculo de 9 metros de diámetro, que permanece abierto a la luz y la lluvia, para eliminar el peso del hormigón se usaron materiales ligeros como piedra pómez, los muros van decreciendo (empiezan con 5,9 metros hasta terminar en 1,5), tiene cinco filas de «casetones» para lograr un espesor menor de los anillos concéntricos de hormigón.

La cúpula así es la mayor en masa de hormigón de la historia: diámetro 43,4 metros y 4.535 toneladas de peso. La altura interior hasta el techo es igual al diámetro.

Bibliografía:

Montero Fernández, Francisco Javier; «La arquitectura de Adriano el control del espacio»,lectura en la Universidad de Sevilla ( España ) en 1995
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41274

Postposmo: «La arquitectura Romana y sus aspectos más importantes»
https://www.postposmo.com/arquitectura-
romana/

Biografías y vidas: «Adriano»
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/adriano.htm

De Imperatoribus Romanis: «Adriano»
http://www.roman-emperors.org/hadrian.htm

Arte e historia: «Villa Adriana»
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-villa-adriana

Archeorama: «El Panteón»
https://www.archeoroma.es/sitios/panteon/

Anuncio publicitario