Etiquetas
ECHAlliance, inteligencia artificial, mHealth, Mobile World Congress, MWC, realidad virtual, tecnología 5G
El Mobile World Congress ha tenido lugar los días de la semana pasada en Barcelona. Se celebra en Barcelona desde el 2006 y se seguirá celebrando hasta el año 2023; tiene lugar una vez al año durante 4 días. Es un congreso de carácter anual en relación con la comunicación por móvil.: sobre la tecnología global y la plataforma I+D. Fundado por el Delson Group Inc.
Se dan cita la industria y las organizaciones sanitarias con el apoyo de ECH Alliance (Alianza Europea de Salud Conectada), vemos como la tecnología actual puede mejorar nuestra calidad de vida. Se da cita la “mHealth” con una tendencia en los dispositivos móviles:
• Asistencia sanitaria
• Educación sanitaria
• Tratamiento de los datos clínicos
Genera un total de 460 millones de euros y contribuye a la creación de 13.000 puestos de trabajo. Más de 100.000 profesionales de 198 países asistieron a las instalaciones. La exposición ocupó unos 94.000 metros cuadrados de exposición hospitality; con 2.200 expositores internacionales y 3.800 periodistas.
Podemos encontrar diversos temas:
• Smart cities
• Ciberseguridad
• Fintech
• Internet de las cosas
• Cloud
• Apps
• E-commerce
• Marketing digital
• Tecnologías del lenguaje
• Big data
• Aplicaciones de Salud y bienestar social
Las innovaciones más importantes en salud han sido:
Inteligencia artificial, realidad virtual, quirófanos remotos, apps
Últimas novedades tecnológicas relacionadas con el “grafeno” en nanociencia y nanotecnología: cámaras capaces de mostrar el interior del cuerpo humano; sensores capaces de detectar el interior del cerebro. Esto tiene aplicaciones en la recuperación de la “capacidad de hablar”, recuperación de “enfermedades neuronales”.
Tecnología 5G aplicada a la telemedicina: un tipo de conexión inalámbrica para adaptarse a la proliferación de dispositivos móviles a Internet, permitiendo una conexión y envío de mensajes más veloces. Mejora la teleasistencia en operaciones quirúrgicas.
Los quirófanos están robotizados e incorporan innovaciones como el manejo de datos masivos, iluminación inteligente; enviando la información a un cirujano exterior para que pueda operar sin estar presente.
En inteligencia Artificial: se presentaron brazos robotizados, prótesis inteligentes, industria biotecnológica y desarrollo de fármacos.
En la Realidad Virtual: aplicaciones móviles que sirven para apoyar a personas con discapacidad intelectual. SimforHealth es un sistema ideado para formar a profesionales de la salud, simula prácticas médicas en ordenador, explica cómo funciona un escáner, una máquina de diálisis, etc.
Las 7 mejores Apps: salud Mobile World Congress
• SkinTemp: Apósito adhesivo para medir la temperatura corporal a través de un teléfono móvil:
• ICardio: electrocardiógrafo inalámbrico más pequeño del mundo para móvil o Tablet
• CooKit: espátula inteligente ayuda a saber la cantidad de sal que contiene la comida
• IXensor: medidor de glucosa de sangre “Pixotest”, en la cámara frontal del móvil, con una pequeña aguja.
• Evelincare: a través de la cámara frontal permite conocer el estado de ovulación de una mujer, útil para quedarse embarazadas.
• Sense4care: sistema que identifica de forma automática las caídas en un adulto mayor
• No Isolation: robot que ayuda en las funciones educativas de los niños que no pueden asistir al colegio, el cual permite el seguimiento de las clases a través de una Tablet.
Otros avances:
• Eye twitter: controlar un dispositivo móvil con la mirada
• Eye tracking: permite navegar por internet a través de los ojos
• Bionnove: análisis genético, desde intolerancias alimenticias hasta la probabilidad de tener cáncer.
• Io-Med: software para analizar historiales médicos de pacientes y extraer información
• Lennovo Vital Mod y Motorola Health Mod: lector móvil que mide con un dedo que mide la presión arterial, temperatura corporal, saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca y respiratoria.
• Hay sun: startup para evitar enfermedades relacionadas con la exposición solar.
• MJN Neuroserveis: dispositivo para predecir crisis epilépticas
• Haido: tecnología para videoconferencias entre profesionales médicos
En resumen, mHealth: se desarrolla en un triple campo:
1. Identifica oportunidades para que la tecnología móvil preste servicios de salud
2. Mejora los procesos sanitarios
3. Mejora la interacción con las tecnologías móviles