• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: videoconferencia

Comunicación «face to face»

27 domingo Mar 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES, VISITA MÉDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comunicación, comunicación directa, comunicación no verbal, psicología, videoconferencia

Las señales «no verbales» que transmiten los solicitantes en la interacción cara a cara marcan la diferencia en como la gente ve la legitimidad de la petición, pero los solicitantes no son conscientes de este hecho:

  • la expresión facial
  • el tono de voz
    son factores muy importantes en la conversación. Los mensajes pueden ser mal interpretados cuando se interpretan por correo electrónico, mensajería instantánea o por teléfono, debido a la ausencia de estos elementos clave.

Se ve que la comunicación es más efectiva en persona o a través de «videoconferencia«:
Así preguntar a una persona es más efectivo, aunque la mayoría de la gente tiende a pensar que la pregunta por correo electrónico será más eficaz.
Vanessa Bohns y Mahdi Roghnizad han publicado en la revista de «Psicología Social y Experimental» las conclusiones del estudio, la metodología fue de 45 participantes que tenían que pedir 10 extraños cada uno (450 extraños) que completaran una breve encuesta: la mitad de los participantes hicieron las solicitudes por correo electrónico, mientras que la otra mitad preguntó cara a cara.
Las personas eran más propensas a aceptar completar la encuesta cuando se les preguntó en persona en lugar de por correo electrónico. La percepción de los encuestadores tanto de correo electrónico, como cara a cara era que estaban muy sintonizados con su propia acción, estaban «anclados«.

La comunicación directa puede ser:
a) a una persona: ofrecer consejos, hablar de un desempeño o un rendimiento.

b) a un grupo: a un conjunto de personas: para ello hay que crear una estructura para poder dirigirse a mucha gente conduciendo con éxito el grupo en el espacio y en el tiempo cuando se habla, responder preguntas y pedir la opinión de la audiencia.


La palabra «comunicación» viene de la palabra latina «communicare» que significa «dar» o «compartir», dar o compartir información e ideas, generalmente nos comunicamos para cooperar con otros o para atraerlos, persuadirlos, organizarlos o controlarlos.

¿Por qué queremos comunicarnos?
a) expresar lo que sentimos y descubrir lo que siente otra persona
b) expresar lo que creemos que esta bien o mal
c) disculparse o perdonar a alguien
d) organizar
e) ser sociable

El 70% de la comunicación en las empresas es «no verbal»: transmitiendo con nuestro cuerpo información sobre las emociones o las actitudes; así otras formas de comunicación anteriores como el teléfono o los e-mail no transmiten tanta información como las «videoconferencias».


En las videoconferencias debemos de cuidar:

  • no retrasarse en las conexiones
  • saludar en el inicio de la reunión
  • cuidar el vestuario y el escenario donde se transmite
  • el encuadre
  • buscar un punto en la pantalla cerca del visor, ya que mirar a la pantalla no siempre es mirar a la cara de los que están en la reunión
  • que la comunicación sea viva, con calidad, haciendo entonaciones e inflexiones
  • despedirse cuando se termina la reunión

Bibliografía:
Roghanizad, M. Mahdi; Bohns, Vanessa K.;«Should I Ask Over Zoom, Phone, Email, or In-Person? Communication Channel and Predicted Versus Actual Compliance», Social Psychological and Personality Science; December 27, 2021
https://doi.org/10.1177/19485506211063259

Wright, Andrew; «How to communicate successfully», Cambridge University Press, 1992

Roebuck,Chris; «Comunicación eficaz», Blume Empresa, 2000

Estadísticas del sitio

  • 230.107 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 185 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 230.107 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 185 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...