• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: mayo 6, 2017

¿Se pueden producir cervezas con bacterias lácticas?

06 sábado May 2017

Posted by José Félix Rodríguez Antón in Cerveza, CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aldolasa, Berliner Weisse, Cerveza, Gose, Gottschalk, heterofermentativo, heteroláctica, homofermentativo, homoláctica, Jacques, Pediococcus cerevisae

beer.jpg

La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura ( fundamentalmente son Saccharomyces cerevisae , Saccharomyces pastorianus o Saccharomyces carlsbergensis) y se aromatiza con lúpulo.

La fermentación es un proceso que se realiza en condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno) que puede generan como producto final ácido láctico (fermentación láctica, por las bacterias ácido-lácticas) o etanol (fermentación alcohólica por levaduras).

Fermentación láctica:

Glucosa…………………………………….ácido láctico + energía +H2O

Fermentación alcohólica:

Glucosa…………………………………….etanol + energía + CO2

Las cervezas se obtienen por fermentación de cereales malteados. Así la malta libera los azucares que hay en el almidón fermentados posteriormente con las levaduras.

Taxonomía de las bacterias lácticas:

  • Dominio: Bacteria
  • Filo: Firmicutes
  • Clase: Bacili
  • Orden: Lactobacillates
  • Familia: lactobacillaceae
  • Generos: Por su morfología y el tipo de fermentación

Cocos: – formadores de tétradas

Homofermentadora: Pediococcus/ P. cerevisae

–formadores de cadenas

Homofermentadora: Streptococcus ( Enterococcus, Vagococcus, Lactococcus)

Heterofermantadora: Leuconostoc

Bacilos: – grupo de Lactobacillus

Homofermentadora: Thermobacterium, Streptobacterium

Heteroermentadora: Betabacterium

-grupo de Carnobacterium

Ruta Homofermentativa y Heterofermentativa

ruta heterofermentativa

 

El grupo de bacterias Homofermentativas producen el ácido láctico, y el grupo Heterofermentativas , producen etanol y CO2 además de ácido láctico.

En la fermentación heteroláctica algunas bacterias lácticas carecen del enzima fructosa-1, 6-P aldolasa y no pueden utilizar la ruta glucolítica para el metabolismo de hexosas. Así los azúcares se pueden incorporar a la ruta de las pentosas fosfato. La hexosa es necesario transformarla en una pentosa y el precio metabólico son las dos reacciones de deshidrogenación. El balance global de la fermentación de un mol de glucosa por la vía heterofermentativa es un mol de lactato, uno de etanol y uno de CO2 y un rendimiento energético de un mol de ATP.

La fermentación láctica es responsable de la producción de productos lácteos acidificados: yogurt, quesos, cuajada, crema ácida, etc. también vemos como por la fermentación heterofermentativa lactobacillus como Pediococcus cerevisae pueden transformar la glucosa del trigo o la cebada en etanol. Algunas cervezas usan ácido láctico en su elaboración como las Gose y las Berliner Weisse alemanas, dando una cerveza ácida.

Bibliografía:

  • K.A. Jacques; Lyons, T & Kelsall, D. “The Alcohol Textbook” 4 Edition. Nottingham University press. 2003.
  • Gottschalk, G. “Bacterial Metabolism.” Springer-Verlag. New York. 1979
  • Wikipedia

Links relacionados:

  • Beer microbes

https://www.youtube.com/watch?v=J-IwgVMgZy4

  • Fermentación alcohólica y láctica

https://www.youtube.com/watch?v=jWyA9xlugyc

  • Berliner Weisse, sour wort process

https://www.youtube.com/watch?v=ucHtiqFm1eI

 

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
mayo 2017
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2017
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...