Etiquetas
Ecología, FAO, incendio, inventario pastoral, pastizal, raza ovina
Varios países en el área mediterránea están utilizando la metodología, conocida popularmente como “ovejas bombero”: actividad preventiva de incendios: comer rastrojos, hierba, plantas leñosas como el tojo o la maleza y evitar que ardan y que haya incendios manteniendo limpios los montes.
Las razas autóctonas en la cuenca del Mediterráneo:
• Francia: Rambouillet, Ille France, Lacaune
• España: Manchega, Churra, Merina, Latxa
• Italia: Sarda, Préalpes
• Grecia: Chios
• Israel: Awassi, Assaf
El promedio anual de incendios forestales en toda la cuenca del Mediterráneo (23 países) se aproxima a 50.000, la superficie anual quemada se estima en 600.000 ha. El costo total de los dispositivos de lucha contraincendios y seguridad en la región supera los 1.000 millones de dólares. Los países donde hay un gran aumento: España, Italia, Grecia, Marruecos y Turquía. Produciéndose daños económicos, ecológicos e incluso vidas humanas.
La composición de los bosques se ha estabilizado con especies vegetales que necesitan el fuego en su ciclo reproductivo: Pinares en ambas orillas del Mediterráneo.
• Pino carrasco (Pinus halepensis): España, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Marruecos, Argelia y Túnez.
• Pino piñonero (P. pinea), pinaster (P. pinaster), laricio (P. nigra) cuenca occidental.
• Pino brutia cuenca oriental.
La mayor parte de los incendios son de origen humano (hornos de carbón vegetal, quemas, fumadores, campamentos), frente a los de origen natural (rayos, etc.…). Una causa importante son los pastores que prenden bosques y pastizales porque generan brotes para los animales. También los agricultores para deshacerse de restos de su cosecha o para ganar terreno al bosque.
Las ventajas del pastoreo:
• evita proliferación incontrolada de material combustible
• aporta carne de calidad en el ganado
• fertiliza los suelos, aumenta la biodiversidad de flora y fauna: diseminando las semillas y manteniendo el hábitat despejado, donde se refugia la fauna silvestre.
• Fijación de la población al medio rural
“Inventario Pastoral” es la recogida de información, para tomar decisiones sobre carga de zona, animales y organización del pastoreo; teniendo en cuenta el suelo, las plantas y los animales.
El grupo de trabajo sobre incendios forestales de Silva Mediterránea propone acordar con FAO programas de refuerzo en materia de prevención.
Bibliografía:
• Ricardo Velez Muñoz. “Los incendios forestales en el mediterráneo: Perspectiva regional”Unasylva. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.1990
http://www.fao.org/docrep/t9500s/t9500s02.htm
• Daniel Alexandrian, François Esnault, Giancarlo Calbri; “Incendios forestales en el área del Mediterráneo”. FAO. Roma. 1998
http://www.fao.org/docrep/x1880s/x1880s07.htm
• Agrodigital.com “La oveja bombero, la nueva ayuda al ovino en Castilla-La Mancha”. 2018
• González Rebollar, J. L. et al; “Evaluación de la capacidad sustentadora en pastos semiáridos del sudeste ibérico”, 1993 Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Haz clic para acceder a 0904712280144d9b_tcm30-152587.pdf
Links relacionados:
• Acciones de extinción de los incendios forestales. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/incendios-forestales/extincion/
• Estadísticas de los incendios forestales. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
http://www.mapama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/Incendios_default.aspx
• Raza Ovina Manchega. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas- ganaderas/razas/catalogo/autoctona-fomento/ovino/manchega/default.aspx
• Raza Ovina Castellana. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo/autoctona-fomento/ovino/castellana/default.aspx
• CSIC. Instituto Pirenaico de Ecología.
http://www.ipe.csic.es/presentacion-general?p_p_id=3&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_3_struts_action=%2Fsearch%2Fsearch
• APAF-Madrid (Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid)
http://www.agentesforestales.org/noticias-50/comunidad-de-madrid/845-ovejas-vacas-cabras-antiincendiosas, vacas y cabras antiincendios