Etiquetas

, , ,

Sello Kekule

Fue un químico orgánico alemán del siglo XIX, el más importante por su aportación para el desarrollo de la Química Orgánica y la Química de los Hidrocarburos Aromáticos con su Teoría de la Estructura Química (1857-1858). El estudio de compuestos aromáticos se encontraba en sus inicios y no se conocía la estructura del benceno. Se sabía que tenía seis átomos de carbono C6H6, pero el comportamiento no coincidía con una estructura lineal con las extremidades abiertas.

 

 

La introducción en 1849 de la destilación fraccionada y la industria petrolífera y del alquitrán de hulla propició desarrollo de compuestos químicos del benceno. La teoría estructural a principios del siglo XIX sufrió una reorganización: Kekulé estableció en 1865 la estructura del benceno y transformó tres cuartas partes de la química orgánica moderna son directa o indirectamente producto de la “teoría del benceno”: indicaba que la estructura contiene un anillo de átomos de carbono de seis miembros con
enlaces simples y dobles alternados.

Ouroboros-benzene.svg

 

Durante un sueño vio una serpiente, al morderse su propia cola y cuando se despertó, se dio cuenta de que la molécula del benceno no tenía una estructura abierta sino cerrada. La Teoría de la Estructura Química, se basa en el concepto de valencia y fue quien introdujo la tetravalencia del carbono en 1857 y su capacidad para formar cadenas de átomos en 1858. Esta forma de entender la estructura de los compuestos dio un paso de gigante a la química orgánica. En 1861 publicó el primer tratado sobre química de compuestos de carbono: “Lehrbuch der organischen Chemie”.

 

 

Se basaba en evidencias para argumentar la estructura propuesta:
– un isómero en los monoderivados del benceno
– tres isómeros den los diderivados

 

benzene

El anillo simétrico de Kekule explicaba estos hechos: anillo de seis átomos de carbono unidos por enlaces sencillos y dobles alternados, con una insaturación alta.

 

 

Enciclopedia Britanica
https://www.britannica.com/search?query=kekule

 

William H. Brock; “Historia de la química”; Ed. Alianza; 1998 Madrid

 

East Anglia School of Chemistry
https://www.uea.ac.uk/chemistry

 

Francis Japp conferencia conmemorativa Kekulé
https://pubs.rsc.org/-/content/articlelanding/1898/ct/ct8987300097/unauth#!divAbstract

 

Anuncio publicitario