Etiquetas
Facebook, Instagram, LinkedIn, Marca Personal, Personal branding, Tom Peters, Twitter

Personal Branding es la gestión de la marca personal, posicionándola de forma que el observador, el público perciba que somos y lo que ofrecemos.
Existen es estrategias de posicionamiento y comunicación de las marcas personales.

Lo primero para posicionar el producto que es la persona es conocer como en todo «plan de marketing»: los puntos fuertes y débiles, como queremos que nos recuerden, cuales son los principales valores por los que queremos ser recordados.

Lo segundo usar la mejor plataforma para la «marca»: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc..
Facebook: es la que tiene mayor visibilidad, es la que más usuarios tiene 2740 millones de usuarios activos en el mundo, 3,8 millones en España.
Twitter: al tener limitado a 140 caracteres los contenidos, se usa mucho en periodismo y política con fines informativos, el uso del hashtags# nos ancla el mensaje en una palabra determinada a la que lo asocia. El número de usuarios en el mundo es de 353 millones, 4,1 millones de usuarios en España.
LinkedIn: es la plataforma más profesional, se hace bastante networking entre empresas y contactos profesionales, se mueve mucho con el campo laboral, 500 millones de usuarios en el mundo, 12 millones de usuarios en España.
Instagram: es la plataforma más creativa visualmente, se pueden usar imágenes con fotos, videos o dibujos en arte, 1.200 millones de usuarios en el mundo, 20 millones de usuarios en España.

Lo tercero es definir a que «público objetivo» nos queremos dirigir, quienes queremos que se queden con nuestro perfil, nuestro «nicho» hacia el que dirigimos la estrategia.
Construir la «marca personal» y manternerla requiere trabajo: tenemos que proporcionar un contenido atractivo, que llame la atención y sera recordado. Como comenzamos el artículo o la imagen que ponemos son importantes para cactar la imagen del lector.
También requiere de una organización en el tiempo, darle una periodicidad. Para eso es bueno usar una agenda o planing planificando los artículos que se van a publicar, aunque la realidad puede hacer que una noticia de inmediato nos lleve a improvisar. Publicar una o dos veces a la semana es suficiente, aunque hay profesionales que publican todos los días.
Las publicaciones nos brindan la oportunidad de hacer nuevos contactos, de interaccionar haciendo networking con ellos dando a «like», «compartirlos» o haciendo «comentarios», eso también nos da presencia, posiciona nuestros puntos de vista y define nuestra marca.
Podemos medir nuestras tácticas mediante herramientas: si tenemos blog o pagína web con «Google Analytics«, Facebook o Instagram tienen estadísticas propias de medición, Twitter con «Twitonomy» y LinkedIn con «Social Selling Index».
Bibliografía:
Peters, Tom; «Brand called you»,Ed.Fastcompany, 1997
https://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you
Pérez Ortega, Andrés; «Cómo convertirse en la opción preferente», Ed. Esic, 2008