• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: mayo 22, 2022

La historia de la Tierra

22 domingo May 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, LIBROS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andrew H. Knoll, biología, Evolución, geología, paleontología, Química

La historia de la Tierra se divide en tres etapas:
el Hádrico (etapa de formación y consolidación de la Tierra hace unos 4.500 millones de años y finaliza hace 3.800 millones de años),

el Precámbrico (se originó la vida en el planeta, abarca desde hace 3.800 millones de años hasta hace 543 millones de años)

el Fanerozoico (aparecieron y se diversificaron los seres pluricelulares, abarca desde hace 543 millones de años hasta la actualidad).

Dentro de los fósiles del Paleozoico, por su abundancia y variedad están los trilobites, en general lo que se conserva son los moldes.

El Mesozoico comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 64, también se le denomina «la era de los reptiles» que poblaron el planeta durante 186 millones de años. Las tierras emergidas estaban en un supercontinente llamado Pangea, fragmentándose en el Triásico, dando lugar a dos continentes: Lauraisa (norte) y Gondwana (sur).

Richard Owen en 1842 acuñó la palabra dinosaurio, refiriéndose a los «reptiles gigantes«. Se clasifican en dos grandes grupos: los saurisquios (cadera de reptil) y los omitisquios (cadera de ave), dentro de los saurisquios se encuentran los grupos más conocidos: herbívoros como diplodoco y carnívoros como tiranosaurio.

Los Homo y Austrlopithecus son los homínidos fósiles antepasados parecidos a los simios y antecesores de los humanos. El género Homo surgió hace dos millones de años, la evolución humana se ha producido en el Cuaternario y la evolución cultural en el Holoceno.

En 1831 Charles Darwin embarcó en el H.M. S. Beagle, para realizar una expedición durante cinco años (1831-1836), dando la vuelta al mundo para cartografiar las costas. Durante el viaje estudió seres vivos que los enviaba a Londres, para estudiarlos posteriormente. Darwin conocía la teoría de Lamarck, el «lamarckismo» hablaba de un impulso interno que tienen los seres vivos hacia la perfección y la complejidad y se adaptan a los cambios del ambiente provocando la aparición de nuevos órganos que pasan a los descendientes. Alfred Russell Wallace, naturalista británico tambíen viajó por Amazonia, el Sureste Asiático y Australia buscando aves y mariposas para colecciones y empezó a comprender el proceso de la evolución; al escribir una carta a Darwin le forzó a este a acelerar también sus planteamientos.
Así la «teoría de la evolución por selección natural» se presentó en la Sociedad Linneana de Londres en 1858, la teoría de Darwin-Wallace:

  1. Elevada capacidad reproductora de los seres vivos
  2. Variabilidad de la descendencia
  3. Actuación del proceso «selección natural»

En 1976 Richard Dawkins, establece la teoría del «gen egoísta«: según la genética molecular y el comportamiento de los animales establece que la unidad de selección natural es el gen. Los cuerpos de los seres vivios son el embalaje de los genes, construidos por los genes mismos.

A lo largo de la evolución los periodos de extinción de las especies, ha sido muy habitual, en la historia de la Tierra se han dado cinco grandes extinciones, las más conocidas son al final del periódo Pérmico de la era Paelozoica hace 225 millones de años y al final del periódo Cretácico de la era Mesozoica, la última hace apenas 10.000 años.

Sobre el origen de la vida el químico americano Stanley Miller en la década de 1950 diseño un experimento para comprobar la teoría de Oparín (la vida se originó en el mar al interaccionar los componentes de la atmósfera con la radiación solar); Miller diseño un instrumento que reproducía las condiciones de la Tierra de hace 3.500 millones de años, apareciendo las moléculas que forman parte de las proteínas y los ácidos nucleicos.


En 1959 R.H. Whittaler propone el sistema de los cinco reinos: plantas, animales, hongos, moneras (bacterias) y protoctistas (eucariotas unicelulares y pluricelulares sin tejidos).
Nuestro grupo de los vertebrados está incluido en los «cordados«: tienen una notocorda (dá origen a la columna vertebral), tienen un cordón nervioso que en la parte delantera forma el cerebro y tienen faringe.

Bibliografía:

Knoll, Andrew H.»Breve Historia de la Tierra», Ed. Pasado&Presente, 2022

Servicio Geológico de los Estados Unidos.«Age of the Earth» 1997.
https://web.archive.org/web/20051223072700/http://pubs.usgs.gov/gip/geotime/age.html

NASA; «Una nueva imagen del comienzo del universo muestra la época de las primeras estrellas, la edad del cosmos y más cosas»; 2006.
https://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2003/0206mapresults.html

BBC News; «La Tierra es más joven de lo que pensaba», 2010.
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100712_tierra_joven_men

Museo de la Evolución Humana
https://www.museoevolucionhumana.com/,

Estadísticas del sitio

  • 235.510 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 187 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 235.510 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 187 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...