• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: abril 2022

Pintar influye en nuestra salud

17 domingo Abr 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, arteterapia, color, Munch, musicoterapia, oms, pintura, salud, Test de Lüscher

Por primera vez se ha realizado un estudio por la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicado en 2019, sobre la relación entre arte, salud y el bienestar, llamando a los Gobiernos y autoridades a desarrollar políticas para mejorar la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.


Piroska Östlin, directora regional de la OMS para Europa después de analizarse 900 publicaciones científicas de todo el mundo nos dice que: el arte, bailar, cantar o acudir a museos y conciertos mejora nuestra salud física y mental.


En el informe se examinan los beneficios para la salud (mediante la participación activa o pasiva) en cinco de artes:

  • artes escénicas (música, danza, canto, teatro, cine)
  • artes visuales (artesanía, diseño, pintura, fotografía)
  • literatura (escritura, lectura, asistencia a festivales literarios)
  • cultura (visitas a museos, galerías, conciertos, teatro)
  • artes en línea (animaciones, artes digitales, etc.)


Según este informe las artes tienen un papel fundamental en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte en el arte, la música, la pintura o la danza benefician la salud en el cuerpo y en la mente:

  • en estadios infantiles los padres que cuentan cuentos mejorar la atención de sus hijos en la escuela
  • se controlan los niveles de glucosa en sangre,
  • mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés,
  • ayudan a los estados depresivos,
  • previenen aparición de enfermedades mentales y trastornos neurológicos
  • previene el deterioro físico en las fases finales y durante toda la vida


Experiencias como arteterapia, musicoterapia, «Música en Vena», «Payasos Sin Fronteras» demuestran la eficacia en la población en situaciones diferentes desde el campo biomédico a situaciones de emergencia, organizaciones que ya están aplicando esta terapia.


Pintar como se ve en el estudio reduce la ansiedad y la depresión, al pintar aumenta la dopamina y serotonina, disminuyen los pensamientos negativos y aumenta la concentración en lo que uno pinta con las formas y los colores, también en el cuerpo aumenta la motricidad de la mano. Se enfrenta uno al reto de dar realidad a las ideas o lo que uno visualiza, sintiéndose feliz cuando ha terminado la pintura.

El color puede tener un significado diferente en cada cultura y país, pero lo que es común es que influye en nuestras emociones, existe una psicología del color que los creativos utilizan como herramienta de comunicación en los mensajes visuales.


El Test de los colores de Lüscher es un tipo de evaluación proyectiva creada por el psicoterapeuta suizo Max Lüscher. Esta prueba permite explorar el estado emocional y psicosomático de una persona a partir de la elección y jerarquización que realiza de ocho colores distintos.


En arteterapia se utiliza el color con personas que tienen problemas de comunicación: dificultad en manifestar las emociones o con discapacidades.
Los colores cálidos: naranja, rojo y amarillo muestran paz y tranquilidad.
Los colores fríos: azul, verde muestran más seriedad.

ROJO: representa el deseo, el triunfo; exceso de energía, aumenta la presión sanguínea y el ritmo respiratorio.
AMARILLO: representa la claridad y la reflexión; produce relajación con efectos de luz y de alegría.
AZUL: representa la serenidad; produce tranquilidad, disminuyen la presión sanguíena, el ritmo cardiaco y la respiración.
VERDE: representa tensión constante, voluntad de actividad y tenacidad, firmeza; esta relacionado con la naturaleza y la productividad.
GRIS: representa la frontera, la zona no ocupada; es neutral con respecto a sujeto y objeto.
VIOLETA: representa identificación en una unión íntima, sensibilidad; mezcla el ardor del rojo y la tranquilidad del azul.
MARRÓN: representa lo sensitivo, los sentidos corporales; sensual, relacionado con el cuerpo físico.
NEGRO: representa la nada y la extinción, cuando cesa la vida.

Edvard Munch (Løten, 1863-Oslo, 1944) fue un pintor y grabador noruego. Fue un representante del expresionismo alemán, en sus obras influyeron sus emociones como: la angustia, la pasión, el deseo, el amor y el odio.
El expresionismo temprano de 1890 rompe con el naturalismo para integrar en el arte la psicología y lo subjetivo. Su pintura « El grito» expuesta en 1893, es un símbolo en pintura de la ansiedad humana.

Bibliografía:

Fancourt, Daisy; Finn, Saoirse;«What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review»,Health Evidence Network synthesis report 67
ISBN 978 92 890 5455 3
, 2019
https://www.euro.who.int/en/publications/abstracts/what-is-the-evidence-on-the-role-of-the-arts-in-improving-health-and-well-being-a-scoping-review-2019

Cendoya Aburto, Daniela; Yáñez Castillo, Ignacio; «La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de una experiencia en un contexto de salud pública» Revista de Psicología, vol. 19, núm. 1, pp. 35-60, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2010
https://www.redalyc.org/pdf/264/26415221003.pdf

Kaimal, Girija; Ray, Kendra, Muniz, Juan; «Reduction of Cortisol Levels and Participants’ Responses Following Art Making», Art Therapy33:2,74-80; 2016
DOI:10.1080/07421656.2016.1166832,
https://doi.org/10.1080/07421656.2016.1166832

Web Edvard Munch
https://www.edvardmunch.site/biografia-de-edvard-munch/

Scott, Ian A, «Significado de los ocho colores». Test de los colores (Test de Lüscher). España: Paidós Ibérica. p. 47-63. ISBN …www.eswiki.org
https://www.eswiki.org/wiki/Test_psicom%C3%A9trico_de_L%C3%BCscher

Anuncio publicitario

Teoría de la conducta de Thorndike

10 domingo Abr 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje animal, condicionamiento operante, conductismo, Skinner, Thorndike, William James

En 1889 Thorndike estudio el aprendizaje de los animales, para ello realizó un experimento de condicionamiento instrumental en animales. Intentaba demostrar que los animales no utilizan «la razón» para resolver situaciones, sino que se daba un aprendizaje de respuestas.

Empezó usando polluelos; para después pasar a la «caja-problema», el animal tenía que aprender que respuesta era la más efectiva para abrir la caja y acceder a la comida. Se dio cuenta como el periodo de «latencia» disminuía conforme se repetía el experimento. Así vio como los animales no aprenden por razón sino por «ensayo y error». Las consecuencias satisfactorias de esta respuesta (poder acceder a la comida) servirían para fortalecer, gradualmente, una hipotética asociación entre el estímulo del interior de la caja-problema y la respuesta correcta.
Pero cuando el animal comete un error o el resultado que obtiene es negativo, no se forma esta asociación entre el comportamiento y el resultado, por lo que el comportamiento ineficaz es menos probable que se repita.
El aprendizaje asociativo entre el estímulo y la respuesta le llevó a enunciar la «Ley del efecto«.
La ley del efecto, formulada por Edward Thorndike, es una ley sobre el comportamiento, que influyó en la corriente psicológica del conductismo.
Según esta ley, las respuestas que sean seguidas (contigüidad) de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer.
Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor.

Edward Lee Thorndike (Williamsburg, 1874- Montrose, 1949 fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, antecesor de la psicología conductista. Sus principales aportaciones fueron:

  • «el aprendizaje por ensayo/error»
  • «la ley del efecto»
    En 1891, ingresó a la Universidad de Connecticut, de la que se graduó en 1895.Pasó luego a la Universidad de Harvard, fue discípulo William James.
    Trabajó en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
    Continuó dando clases en Columbia hasta su jubilación en 1941, durante más de treinta años en el Teachers College. Murió en 1949.
    Skinner construyó su teoría «del condicionamiento operante» (reforzamiento positivo y negativo) sobre las ideas de Thorndike: el aprendizaje se produce por una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo.

Bibliografía:

Thorndike, Edward Lee, «Animal intelligence; experimental studies», 1911
https://archive.org/details/animalintelligen00thor/page/106/mode/2up

Woodworth, Robert S.; «Edward Lee Thorndike 1874-1949», National Academy of Sciences,
Biographical Memoir,
1952
http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-pdfs/thorndike-edward-1.pdf

Servicio postventa y encuesta de satisfacción SCAT

03 domingo Abr 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Marketing farmacéutico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cliente, marketing relacional, satisfacción, SCAT, sevicio postventa, venta

Los servicios postventa según un informe de AMR Research llevado a cabo en 1999, el 45% de los beneficios brutos de una empresa proviene del mercado postventa, que sólo supone el 24% de los ingresos.
El servicio postventa nos asegura una «fidelización» con el cliente después de la compra, es tan importante como todas las demás estrategias.
Las características más importantes de una negociación internacional «Win Win» son:

  • No hay competidores en el proceso.
  • Relación cordial y respetuosa.
  • Resolver las diferencias y llegar a resultados beneficiosos para ambas partes
  • Las objeciones son oportunidades.
    El «servicio postventa» mejora la experiencia del cliente y nos mide el nivel de satisfacción del cliente después de haber efectuado la compra: es el seguimiento que la empresa lleva a cabo.

Puntos para desarrollar el «servicio postventa»:

  • contar con un equipo de seguimiento de clientes
  • software de gestión de clientes: con información de compras y clientes
  • servicio personalizado
  • seguimiento de devoluciones e incidencias con los compradores
  • búsqueda de soluciones, tratamiento de garantías y cambios
  • ser empático, amable y dar soluciones que satisfagan a los clientes

El índice de satisfacción del cliente (SCAT- customer satisfaction score) es un valor con el que se puede medir la satisfacción del cliente con respecto a la compañía o su rendimiento.
El CSAT es la puntuación media de una empresa y se calcula a partir de las encuestas realizadas a los clientes. Sirve para determinar la satisfacción del cliente también hay otras medidas analíticas complementarias:

  • NPS (Net Promoter Score): mide la proporción de admiradores y detractores que tiene la empresa.
  • CES (Customer Effort Score): mide el esfuerzo que los clientes tienen que hacer para que se resuelva satisfactoriamente su solicitud.
  • TGW (Things Gone Wrong): mide los clientes insatisfechos, se mide el número de quejas en proporción al número total de interacciones.

Los principios básicos de servicio al cliente son:

  • velocidad de respuesta
  • facilidad de comunicacion con la empresa del cliente
  • eficiencia
  • empatía y amabilidad

Las ventas o relaciones comerciales en las cuales se espera que el cliente recurra a hacer más compras son campos perfectos de desarrollo del «Marketing Relacional».

Bibliografía:

Casadesus-Masanell, Ramón and Ricart, Joan E.; «How to Design a Winning Business Model», Harvard Business Review, January–February 2011
https://hbr.org/2011/01/how-to-design-a-winning-business-model

Piyanka Jaihttps; «Improving Customer Satisfaction with Simple Analytics», Harvard Business Review; November 17, 2015
https://hbr.org/2015/11/improving-customer-satisfaction-with-simple-analytics?msclkid=982535d2b2a911ec8e2b3e65d064f9ca

Will, M.G. (2015), «Successful organizational change through win-win: How change managers can create mutual benefits», Journal of Accounting & Organizational Change, Vol. 11 No. 2, pp. 193-214.
https://doi.org/10.1108/JAOC-06-2013-0056

UNIR Universidad de la Rioja : «Marketing Relacional»
https://cms.unir.net/ezpdf/generate/topic/494184

Estadísticas del sitio

  • 275.209 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
abril 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.209 hits

Entradas recientes

  • Morfogénesis en los vegetales
  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

abril 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...