• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: julio 2022

«Las reducciones»: utopía en el nuevo Mundo

31 domingo Jul 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América, Jesuítas, Nuevo Mundo, Reducciones, virreinato

A través de las misiones jesuíticas en el nuevo Mundo :«reducciones», durante los siglos XVI y XVII se quería construir una «sociedad utópica» en América: con las cualidades y beneficios de la sociedad cristiana europea.


Los papas Alejandro VI, Adriano Vi y Julio II, reconocían los derechos de posesión de los nuevos territorios conquistados por las potencias ibéricas, lo cual propició la expansión hispano-lusitana por el territorio americano.

Los primeros miembros de la Compañía de Jesús llegaron al Brasil. Eso fue en el año 1549.
Un virreinato es una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, un estado monárquico gobernado por un virrey nombrado por el rey, administraba y gobernaba un país o provincia.


Los dos más antiguos en América son:


el Virreinato de Nueva España (1535), con capital en México y jurisdicción en todo el territorio actual de América Central y del Norte.

Fundaron misiones en el Virreinato de la Nueva España:la de Sinaloa, en los Llanos de Venezuela, en la Florida, en California y en el Darién. Las famosas misiones jesuíticas del Paraguay fueron establecidas en el año 1610 en la región del Guayrá


el Virreinato de Perú (1542), con capital en Lima, y extensión por toda Sudamérica, excepto Venezuela y Panamá.

Fundaron misiones por el Virreinato del #Perú, especialmente en las tierras bajas:misiones de Chiquitos, Moxos y Maynas. fueron estableciendo misiones por todo el territorio americano.

En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados de todos los territorios de la monarquía hispánica, disolviéndose así, en el caso americano, los espacios de poder que durante más de un siglo habían construido.

«Las reducciones» eran las misiones religiosas en América: poblados de indígenas organizados y administrados por los jesuitas en el Nuevo Mundo, Los imperios español y portugués reunían a las poblaciones nativas para impartir el cristianismo y la cultura europea. Una obra civilizadora y evangelizadora. Funcionaban con normas y reglamentos realizados por las autoridades civiles y eclesiásticas, integrando varios de los valores culturales de los propios indios, y estaba basado en el respeto de la persona y sus tradiciones grupales.


A mediados del siglo XVII algunas reducciones eran prósperas desarrollando un comercio activo con ciudades y provincias próximas, exportando productos a Europa: instrumentos musicales y esculturas entre otros.
Dentro de las construcciones en la «reducción» destacaba el templo: era rectangular, decorado por los indígenas que tenían conocimientos de arte: madera y pintura instruido por los misioneros, con una evolución en la construcción pasando del uso de materiales locales y la palma en las cubiertas al uso de la madera, piedra y ladrillo.

Bibliografía:

NegroTua, Sandra; María Marzal, Manuel; «Un reino en la frontera: las misiones jesuitas en la América colonial»

Universitat de Barcelona; «Conflicto y violencia en América: VIII Encuentro-Debate América Latina Ayer» , Ed.Gabriela Dalla Corte,

Omar Svriz Wuchere, Pedro Miguel; «Reducciones orden jurídico», Revista Nordeste – Investigación y Ensayos- 2da. Época Nº 30 2011

González Mora, Felipe; «Arquitectura del templo misionero en las reducciones jesuíticas del Casanare, Meta y Orinoco, siglos XVI-XVII», APUNTES vol. 20, núm. 1: 34-49Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004

Páez, Sergio Luis Alberto; «Reducciones Jesuíticas-Guaraníes como antecedente de organización espacial en la región misionera»Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”. Departamento de Geografía. Posadas-Misiones, Ayacucho 1962
Contribuciones Científicas GÆA | Vol. 25 | Pags. 165-173
, 2013
👉 https://doczz.es/doc/741175/las-reducciones-jesu%C3%ADticas

Nuevo Reglamento de la EMA en ensayos clínicos y la Inteligencia Artificial

29 viernes Jul 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Ensayos clínicos, INDUSTRIA FARMACEUTICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

EMA, ensayo clínico, inteligencia artificial, medicamento

Lo que nos ha demostrado la epidemia actual es que durante una crisis de salud la respuesta de la investigación es importante la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) ha sacado este año Reglamento de Ensayos Clínicos destacando como la Inteligencia Artificial disminuye las cargas burocráticas y permite el intercambio y trabajo de las multinacionales de biotecnología.


La Inteligencia Artificial nos ayuda a través de los algoritmos a gestionar el desarrollo de los ensayos clínicos en todas sus fases: reduciendo de 3 a 4 años el tiempo de duración del ensayo y un ahorro del 10% de los costes. Las tres primeras fases de un ensayo clínico puede durar de 10 a 15 años.

Mejorando la integración y gestión de datos para establecer la mayor eficacia, gestión de recursos y uso en tiempo real de la información:

  1. Diseño del ensayo clínico: IA pueden extraer patrones de información muy útiles para alcanzar este objetivo.
  2. Selección de pacientes: aumentar la eficacia del ensayo clínico, a través de la extracción, el análisis y la interpretación de múltiples fuentes de datos.
  3. Selección investigadores
  4. Cumplir con los protocolos de los organismos reguladores y las Buenas Prácticas Clínicas.
  5. Reducir también el impacto del error humano en la recopilación de datos
  6. Medir mejor la eficacia del fármaco
  7. En seguridad nos ayuda a predecir las reacciones adversas a los fármacos, para simplificar los procesos de aprobación.
  8. Al ser información en tiempo real es más fácil integrar la información en otras bases de datos.

Fases de un ensayo clínico
Un ensayo clínico es un estudio de investigación para comprobar si una nueva terapia, fármaco o procedimiento es seguro y efectivo, las fases son:

Ensayo clínico de Fase I
En esta fase se comprueba si el fármaco es seguro: como el fármaco actua en el cuerpo y como el cuerpo reacciona al fármaco, se prueban la seguridad, los efectos secundarios, la mejor dosis y el momento adecuado de administrar el tratamiento nuevo.

Ensayo clínico de Fase II
En esta fase se analiza si el fármaco funciona: eficacia y seguridad, junto con los efectos adversos a corto plazo.

Ensayo clínico de Fase III
En esta fase se verifican aspectos de eficacia del fármaco en una población mayor, se puede comparar con otros tratamientos utilizados. Se pide autorización para uso clínico.
La duración de los estudios para los ensayos clínicos de Fase III suele ser de 1 a 4 años. Esta fase involucra de 300 a 3000 pacientes, y están diseñados para determinar los efectos del fármaco a largo plazo

Ensayo clínico de Fase IV
Estudia la seguridad y eficacia del tratamiento cuando está en el mercado, a largo plazo. Puede evaluar también aspectos como calidad de vida y eficacia en los costos.

Bibliografía:

Unión Europea de la Salud: nuevas normas para mejorar los ensayos clínicos en la UE
👉 https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/statement_22_658

REGLAMENTO (UE) No 536/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 16 de abril de 2014, sobre los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, y por el que se deroga la Directiva 2001/20/CE
👉 https://health.ec.europa.eu/system/files/2016-11/reg_2014_536_es_0.pdf

Estadísticas del sitio

  • 239.729 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 188 seguidores más

Entradas recientes

  • El arco iris de Newton
  • «Las reducciones»: utopía en el nuevo Mundo
  • Nuevo Reglamento de la EMA en ensayos clínicos y la Inteligencia Artificial
  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May   Ago »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 239.729 hits

Entradas recientes

  • El arco iris de Newton
  • «Las reducciones»: utopía en el nuevo Mundo
  • Nuevo Reglamento de la EMA en ensayos clínicos y la Inteligencia Artificial
  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

julio 2022
S D L M X J V
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May   Ago »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 188 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...