• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: navegación

Viajes transoceánicos antes de los Europeos

15 domingo Ene 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América precolombina, cartografía, civilizaciones, fenicios, navegación, océanos, viajes transoceánicos, vikingos, Zhen He

En la Edad Media el mundo estaba formado por civilizaciones separadas entre sí por grandes zonas deshabitadas o poco pobladas. Europa desconocía casí todo de África, de China, de la India y no sabía de la existencia de América.


En el siglo X los vikingos recorrieron el Atlántico Norte y tras descubrir Groenlandia llegaron a las costas septentrionales del continente americano. Estas expediciones no tuvieron continuidad y fueron olvidadas.


En la época medieval, el comercio de Europa con el Lejano Oriente alcanzó un gran desarrollo a través de la Ruta de la Seda, pero a partir de 1453 cuando los turcos otomanos conquistaron Constantinopla cortaron el camino terrestre que unía Europa con Asia, así los europeos buscaron rutas oceánicas que llegaran al Lejano Oriente por mar.


La cartografía facilitó las exploraciones marítimas y aumento el conocimiento de la Tierra, hasta darse cuenta que era redonda. En la Edad Media se empleaba como referencia el «Almagesto» de Ptolomeo (siglo II). En el siglo XV el cardenal Pierre d´Ailly realizó el «Imago Mundi», rectificando errores del mapa de Ptolomeo. A finales del siglo XIII aparecen los mapas portulanos con su mayor desarrollo en el siglo XV (mapas que unían los puertos mediante líneas trazadas en forma de estrella).


Los fenicios según Bernardo V. Biados arribaron América en tiempos precolombinos. Circunvalación del continente americano por marinos fenicios patrocinado por el faraón egipcio, Necho, Neko o Necao (610-595 Ac.) según una crónica del historiador griego Heródoto de Halicarnaso.

En la América precolombina, las rutas atlánticas del Viejo Mundo hacia América, determinadas por las corrientes y los vientos marítimos: 1. ruta del Atlántico del norte, 2. ruta del Atlántico medio y ruta del Atlántico del Sur. según Romeo H. Hristov y Santiago Genovés T.


La ruta del Atlántico del norte es la de más fácil acceso, debido a la distancia corta a las corrientes oceánicas que circulan desde las costas este y sur de Groenlandia hasta Labrador y Terranova. Las rutas del Atlántico medio y del Atlántico del sur son más largas que la del Atlántico medio.


También hay viajes polinésicos a América por el parentesco genético entre indígenas americanos del grupo mapuche y los habitantes de la isla de Pascua, la semejanza entre vocablos de las lenguas y hallazgos de materiales.

Hubo relaciones esporádicas de vikingos groenlandeses con esquimales de Terranova, se dieron durante el siglo XI d.C. Contactos entre el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo a ambos lados del Estrecho de Behring de los esquimales yupik e iñupait (pobladores de la península de Chukotka en Siberia, la isla de San Lorenzo, las islas Diómedes y Alaska) la colonización vikinga en el noroeste de América es el único caso plenamente comprobado de contacto entre ambos mundos durante la época precolombina.

Zheng He, fue el mayor explorador marítimo chino en la historia y el más importante de Asia, desde el 1405 al 1433 lideró 7 grandes expediciones marítimas, fue general, almirante y musulman. Cruzó los océanos y los mares, desde el mar del sur de China hasta la costa este de África, atravesando el Océano índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. La figura de Zheng con el aislamiento chino cayó en el olvido, dando ventaja a otros para explorar las rutas marítimas.

Bibliografía:

Mega Argeología, «Documental China, los viajes del Almirante Zheng He en el siglo XV», 2018
https://www.youtube.com/watch?v=IYME3NSWUb8&list=PLQhgNctyTOCPD0rzh2fnWZduVq-N7xqoW&index=554

SciNews, «Scientists Find Evidence of Viking Presence in Arctic Canada», News Staff, 2014
https://www.sci.news/archaeology/science-viking-presence-arctic-canada-02349.html

Hristov, Romeo H; Genovés, Santiago; » Viajes transatlánticos antes de Colón», Arqueología Mexicana, 2023
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/viajes-transatlanticos-antes-de-colon

ccat.sas.upenn.edu, «Resumen histórico: La América precolombina y la conquista del Nuevo Mundo»
http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/05conquista/resumen.html

Biados, Bernardo V., «Como llegaron los fenicios a America del Sur»
http://www.faculty.ucr.edu/~legneref/biados/contactos/fenicios%20en%20america.htm

Garzón Díaz, Julián; «Hannón de Cartago, Periplo (Cod. Palat. 398 fol. 55r-56r)», Memorias de historia antigua, ISSN 0210-2943, Nº 8, , págs. 81-86, Dialnet, 1987
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46074

Anuncio publicitario

La era de los descubrimientos

21 domingo Mar 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES, LIBROS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comercio, Descubrimientos, exploraciones, globalización, navegación

Para acceder a las riquezas de Asia, portugueses, españoles y británicos durante los siglos XV, XVI y XVII recorrieron el planeta, cartografiándolo y conquistándolo; a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico; también hubo expediciones terrestres en América, Asia, África y Australia hasta finales del siglo XIX que llegaron a las regiones polares, se inicia la unificación del mundo.

Exploradores famosos como Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Francisco Pizarro, Juan Sebastián Elcano, Hernán Cortes descubrieron nuevas rutas, aumentando el comercio mundial, al poner en contacto el Viejo Mundo (Europa, Asia y África) y el Nuevo Mundo (América y Australia), entre el hemisferio oriental y occidental con intercambio de: animales, plantas, población humana, alimentos, enfermedades transmisibles y cultura representó uno de los eventos globales más significativos.

Las especies tenían gran importancia durante el Renacimiento ya que las formas tradicionales de conservación como el salado o el ahumado eran deficientes retrasando poco los procesos de putrefacción de los alimentos.

También oro, plata, cueros, azúcar, textiles llegaron a los puertos europeos y americanos siendo las bases del desarrollo económico de Europa creándose un sistema global de comercio, grandes ciudades como Pisa, Florencia, Génova y Venecia adquirieron gran actividad bancaria y financiera.

En la navegación los medios eran precarios, con técnicas de Oriente para cubrir grandes distancias: brújula, cuadrante, vela latina o triangular y técnicas de Europa: robustos barcos de velas cuadradas, para desplazarse cerca de la costa, surgiendo un barco ideal para grandes exploraciones: «la carabela» para surcar mares y océanos por su velocidad y posibilidad de llevar artillería. Para largos viajes como de México a Manila que duraban un año con bastante mercancías y pasajeros se usó «el galeón».

La alimentación, la higiene y las condiciones de a bordo eran malas. Se buscaba una ruta marítima hacia Asia para traer a Europa las especies de Oriente, que llegaban por tierra.

Las rutas comerciales que había eran: la del este marítima para llegar a la India y China que usaba los vientos monzónicos y la terrestre la Ruta de la Seda. Se produce un gran invento para expandir las rutas marítimas, los ritos y costumbres de pueblos remotos la imprenta de Gutenberg.

Dentro de los libros que abordan esta época hay que destacar «La era de los descubrimientos (1400-1600)» de David Arnold (1946)profesor emérito de historia Asiática y Global de la Universidad de Warwick desde 2006, también profesor de la Universidad de Londres donde nos describe el papel que jugaron españoles y portugueses como conectores culturales, navegantes y conquistadores.
Algunas obras suyas: «Colonizing the Body: State Medicine and Epidemic Disease in Nineteenth Century Inda (1993)«, «Science, Technology and Medicine in Colonial India (2000); «The Tropics and the Traveling Gaze (2006)».

Bibliografía:

Arnold, David; “La Era de los Descubrimientos (1400-1600), Ed. Alianza; 2021


University of Warwick: David Arnold
Emeritus Professor David Arnold (warwick.ac.uk)Y

Ministerio de Educacion y Ciencia, España: «Europa del siglo XI al XIV»
Ensenanzas (educacion.es)

Wikipedia; “Cronología de las exploraciones”
Anexo:Cronología de las exploraciones – Wikipedia, la enciclopedia libre

Crespo-Francés, José Antonio y Valero ; «Búsqueda de itinerarios para la primera globalización 1519-1565» Huarte de San Juan. Geografía e Historia, Universidad de Navarra 27 / 2020 / 173-204 Instituto de Historia y Cultura Militar; 2020

Estadísticas del sitio

  • 266.754 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 266.754 hits

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...