• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: neandertal

Premio Nobel de Medicina 2022

09 domingo Oct 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ADN, denosivano, neandertal, paleogenética, Premio Nobel, Svante Pääbo

Svante Pääbo es un biólogo sueco especialista en genética evolutiva su madre Karin Pääbo era química y su padre Sune Bergström bioquímico que recibió el premio Nobel de Medicina en 1982 por sus estudios sobre las prostaglandinas y sustancias biológicamente activas que están relacionadas.

Cursó estudios de Historia de la Ciencia, Egiptología, Ruso y Medicina en la Universidad de Uppsala (Suecia), que completó con estudios de biología molecular en las universidades de Zürich (Suiza) y California (EE.UU).
Obtuvo su doctorado en Inmunología, después del doctorado trabajó en el equipo del biólogo evolutivo Allan Wilson en la Universidad de California.
Desde 1990 dirige su laboratorio en la Universidad de Ludwig Maximilians de Munich que compatibiliza desde 1997 con la dirección del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania).

Svante Pääbo ha descifrado el código genético de nuestros parientes los Neandertales, a partir del ADN mitocondrial de huesos, labor aparentemente imposible. También ha descubierto un homínido extinto: el denosivano, a partir del genoma de un hueso meñique.


Ha secuenciado el ADN mitocondrial entre los simios y los primeros humanos, de un fémur hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos) de hace 400.000 años. Estos huesos han sido contaminados hasta en un 99% por ADN de bacterias y hongos que los han colonizado


El equipo ha buscado soluciones.


a) trabajaron en condiciones de «sala limpia«
b) desarrollaron métodos de extracción para mejorar el rendimiento del ADN neandertal con programas informáticos que comparan fragmentos de ADN de huesos antiguos con el de chimpancés y humanos


Esta información del ADN neandertal nos ayuda a entender:

  • cómo cuando los humanos abandonaron África y se expandieron por Europa y África, se habían reproducido con los neandertales hace 50.000 años.
  • como el ADN neandertal que se encuentra en las personas ha fortalecido el sistema inmunológico y le hace a la vez susceptible a enfermedades.
  • comprender que diferencia las habilidades cognitivas de los humanos modernos de las de los homínidos extintos.

El ADN de las mitocondrias se hereda exclusivamente por la vía materna, debió existir una Eva mitocondrial en África hace unos ciento setenta mil años.


Bryan Sykes, un genetista, ensayista y profesor británico de genética humana en el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, publicó «Las siete hijas de Eva», según el con los estudios del ADN mitocondrial había podido rastrear el origen de casi todos los europeos actuales, remontándose a una población fundadora de siete mujeres.


Según la norma ISO 14644- 1 una sala limpia ISO 8 tiene que tener menos de 3.520.000 de partículas de tamaño ≥ 0,5 micras por metro cúbico de aire. Se usa en los desarrollos de software bajo un control de calidad.

Bibliografía:

Max Planck Institute: «Proyecto Genoma Neandertal»
https://www.mpg.de/13886400/neandertaler-genom-projekt

Max Planck Institute; «Svante Pääbo«
https://www.eva.mpg.de/genetics/staff/paabo/

Museo de la Evolución Humana
https://www.museoevolucionhumana.com/,

Risen, Clay;«Bryan Sykes, Who Saw the Ancient Past in Genes, Dies at 73», The New York Times, 2001
https://www.nytimes.com/2021/01/06/science/bryan-sykes-dead.html

Sykes, Bryan . «Las siete hijas de Eva. Editorial Debate», 2001.
ISBN 978-84-8306-476-4.

Documento UNE-EN ISO14644 AENOR: «Sala limpia»

https://hospitecnia.com/documentacion/normativas/normas-une-en-referentes-a-salas-limpias-y-locales-anexos-controlados/#:~:text=Esta%20parte%20de%20la%20Norma%20ISO%2014644%20establece,tiempo%2C%20dentro%20de%20la%20especificaci%C3%B3n%20para%20la%20clasificaci%C3%B3n.

Anuncio publicitario

Antropología del “Canal del parto”

14 sábado Jun 2014

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

australopithecus, bipedestación, neandertal, periné, verticalización columna

IMG_1143

El paso de cuadrúpedo a bípedo fue de forma progresiva, con compromiso evolutivo en la forma del “canal del parto”.

Los mamíferos evolucionan de un tronco de reptiles primitivos durante el Triásico, hace 200-245 millones de años.

Hace 65 millones de años, los dinosaurios son eliminados y los mamíferos como sobrevivientes exclusivos producen una explosión en el Terciario. En un ecosistema forestal la “postura erguida” permitió a los primates observar mejor los alrededores y tener las manos libres para comer o elaborar herramientas. Los homínidos sufren un cambio en el tamaño y forma de la pelvis, fémur y rodillas permitiendo el BIPEDALISMO (caminar en dos piernas).

El proceso de bipedestación, cefalización y aumento del canal del parto fueron de forma sinérgica.

 

“El canal del parto” es el conducto a través del cual el feto pasa desde el útero al exterior. El canal del parto consta de:

  • Parte externa de estructura ósea o CANAL DURO o CANAL OSEO.
  • Parte interna de estructura muscular o mucosa CANAL BLANDO.

 

La bipedestación, como veremos ,supone desde el cuadrúpedo un cambio biomecánico:

 

  • El paso de cuadrúpedo a bípedo originó un cambio en la distribución del peso corporal: el cuerpo del cuadrúpedo se sustenta en 4 pilares y el cuerpo del bípedo en 2 pilares. Así la pelvis en el humano sujeta el doble peso que en la pelvis del cuadrúpedo. En el cuadrúpedo el útero presenta una posición oblicua: con el fondo uterino hacia la panza y  el cuello del útero en el lugar más alto. El cuello uterino en la mujer, situado en la parte inferior del útero, soporta el peso del feto y contenido acuoso, necesitando un cierre fuerte.

 

  • En la mujer se produce una verticalización de la columna vertebral a expensas de la curvatura lumbar y de un giro de la pelvis de 45º, repercutiendo en la forma y amplitud del canal del parto. El canal del parto humano presenta un cambio de unos 90º, y entre el ano y la vulva se encuentra el PERINÉ, una estructura final, que soporta el roce de las piernas al caminar, pero que se convierte en u obstáculo al paso del feto.La fuerza de expulsión del feto se dirige hacia el periné, retrasa la salida y con frecuencia se desgarra.

 

  • En las estructuras anatómicas de la pelvis en el

CUADRUPEDO: canal del parto aplanado lateralmente, mayor diámetro DORSOVENTRAL

MUJER: canal del parto aplanado antero posterior, mayor diámetro TRANSVERSO.

 

Hay testimonios de esa evolución en el desarrollo individual de la mujer, el canal del parto de la recién nacida presenta más diámetro, dorsoventral  (cuadrúpedo), más adelante debido a caminar erguida se producen cambios a transverso (humano).

 

EN LA EVOLUCIÓN hacia el estado bípedo y su influencia en el canal del parto, nos aporta información los siguientes restos fósiles encontrados:

  • Restos de “australopitecos afariensis” (3,5 millones de años)   Huesos fósiles de “Lucy”

 

Se ve en la pelvis un cambio de los ejes, para dar lugar al embarazo de un feto con un cráneo más grande. Se producen cambios en la fosa pélvica, dando posibilidades a un crecimiento encefálico después de cambios estructurales anatómicos a través de mutaciones. Unido a una realineación del eje vertical de todo el cuerpo en bipedestación, comienza con austrolopithecus afariensis un aumento del eje transversal y aproximación del pubis al sacro, haciendo el orificio de la fosa pélvica más grande, sentando las bases de la ENCEFALIZACIÓN pasando de 162 cm3 a 415cm3 en adulto.

 

  • Reconstrucción de pelvis de “neandertal” (300.00-400.000 años) Restos de Tabern (Israel).

 

Investigadores de la Universidad de California en Davis (EE.UU) y del instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig, han presentado una reconstrucción virtual de pelvis de neandertal, observando mecanismos de parto más primitivos: sin la rotación del  cuerpo del bebe.

 

 

 

 

Estadísticas del sitio

  • 266.747 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 266.747 hits

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...