• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: Redes Sociales

La divulgación científica

04 domingo Dic 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CSIC, Declaración de Budapest, Divulgación de la Ciencia, FECYT, ICSU, Redes Sociales, RR.SS, Sócrates, UNESCO, YouTube

La divulgación científica lleva el conocimiento a las personas que están interesadas en entender o informarse en ese tipo de conocimiento, a través de actividades que lo interpretan y lo hacen accesible a la sociedad.

Orígenes en Sócrates

Sócrates (469 a. C. · Alopece- 399 a. C. · Atenas , filófofo griego; maestro de Platón) comenzó ya a despertar el «pensar crítico» en la sociedad, destaca el método socrático, la búsqueda activa y participativa del conocimiento por uno mismo, explorando nuevas vías para abordar los problemas a través del pensamiento crítico.
Fué uno de los creadores del método inductivo ( una estrategia de razonamiento a partir de premisas particulares se generan conclusiones), las personas acceden al conocimiento a través de su experiencia y no tanto de conocimientos supuestos y dados por buenos.


La divulgación científica es muy antigua, tan antigua como la ciencia. La revista «Investigación y Ciencia» cumple 40 años en España una de las pioneras en España y Carl Sagan con el programa «Cosmos» fue también uno de los pioneros enla televisión.


¿Por qué es bueno divulgar la ciencia?


Los científicos necesitan difundir la ciencia para dar a conocer los resultados de sus investigaciones; que los centros de investigación sean conocidos por la sociedad. Se ve como está aumentando el tráfico web al haber más enlaces salientes, ofreciendo las Redes Sociales múltiples posibilidades.

UNESCO y la divulgación de la Ciencia


El 1 de Julio de 1999 se clausuró en Budapest la “Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso”. Convocada por la UNESCO y el Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU), reunió a delegados de más de 140 países, así como a representantes de numerosas asociaciones científicas y organizaciones relacionadas con la ciencia. El Congreso se cerró con la aprobación por unanimidad de una Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Conocimiento Científico junto con una agenda o marco de acción.


Para garantizar: el uso del conocimiento de todos los campos de la ciencia de forma responsable y evitar su mala utilización; la solidaridad con los países en desarrollo en el ámbito de investigación y desarrollo (I+D), así como otras cuestiones de interés global, desde el compromiso con la defensa del medio ambiente, hasta la participación de la mujer, y la necesaria libre circulación de los conocimientos.
El punto 12 del preámbulo de la Declaración de Budapest 1999, establece que “la investigación científica es una fuerza motriz fundamental en el campo de la salud y la protección social y que una mayor utilización del saber científico podría mejorar considerablemente el nivel de salud de la humanidad”.

Divulgación actual de la Ciencia


Los medios tradicionales como la prensa escrita se han visto desbordados por las redes sociales y otras plataformas digitales como forma de llegar a más gente en cualquier lugar y en cualquier momento.


Así los medios digitales están permitiendo una autoproducción y una autogestión; con un contenido más competitivo y atractivo para grandes audiencias haciendo que el criterio personal no esté a la altura de la editorial o la productora en la capacidad técnica sin una revisión y comprobación de los contenidos.


YouTube así se ha convertido en una de las mayores plataformas de contenido donde el algoritmo no lo filtra de forma completa o segura si son hechos feacientes, pseudociencia o Fake News.


Actualmente en esos canales una sola persona gestiona la divulgación científica.


Los temas que se suelen tratar son Salud, Innovación, Tecnología, Física, Ecología, Psicología y Filosofía.

Bibliografía:

López Sancho, J.M.; «Platón, Piaget, Kuhn y el conocimiento científico». Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, 2014
https://digital.csic.es/bitstream/10261/109764/3/Platon%20Piaget%20Kuhn%20conocimiento_LopezSanchoCSIC2014.pdf

Macho Reyes, Rafael Diego; Bermúdez Vázquez, Manuel; «La comunicación de la ciencia en Youtube España, ¿divulgación, difusión, comunicación no sólo polémica?», Revista Prisma Social, nº 31, 4º trimestre, octubre 2020
https://revistaprismasocial.es/article/view/3929

Olvera-Lobo, María Dolores; López-Pérez, Lourdes; «La divulgación de la Ciencia española en la Web 2.0. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña, Revista Mediterránea de Comunicación, Universidad de Alicante, 2013
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29076/1/ReMedCom_04_01_11.pdf

UNESCO, Declaración de Buadapest, «Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso”, 1999
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116994_spa

Comunidad de Madrid, Fundación para el conocimiento; «Veinte años de la Declaración de Budapest sobre Ciencia y el uso del saber científico», 2019
https://www.madrimasd.org/sites/default/files/20_an%CC%83os_budapest_.pdf

Ministerio de España; Fecyt; «Divulgación de la Ciencia»
https://www.fecyt.es/es/tematica/divulgacion-científica

MUNCYT, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
http://www.muncyt.es/

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 266.751 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 266.751 hits

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...