• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: pintura

Entrevista a la artista plástica Irene Corral Palero «SACRO»

30 miércoles Nov 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acuarela, óleo, grabado, Irene Corral Calero, pan de oro, pintura, SACRO

Artista plástica

Profesora de pintura en los Centros Culturales del Ayuntamiento

30 de noviembre de 2022

Hoy es un día más en el Centro Cultural «Las Tablas» vienen los alumnos a clase de pintura, la profesora Irene contesta amablemente a las preguntas:

La primera pregunta que quería hacerte es ¿Cómo te iniciaste en la pintura?

La verdad es que siempre me gustó, me viene de niña, desde pequeña ya me gustaba, no sé si es que mi madre también pintaba, le gustaba a ella y no sé si lo habré heredado, dicen que se hereda, todo influye; el ambiente es muy importante, siempre me ha gustado y se me da bien. Luego mi padre me regaló una caja de oleos, era una caja magnífica, grande, que aún conservo, ya se veía que me gustaba la pintura.

¿Qué artistas han repercutido más en tu proceso creador?

Pues la verdad es que no lo sé, porque hay tantos, tan bonitos y vas variando, a lo largo del tiempo vas viendo unos y otros, a mí me parecen magníficos como dibujo y técnica Velázquez y Sorolla, pero vamos me gustan muchos Van Gogh y Picasso entre otros.

“mi madre también pintaba”

Todos entendemos que el arte forma parte de la comunicación, la pintura también, ¿Qué intentas expresar en tus obras?

Cuando copias la realidad muestras habilidad, virtuosismo e interpretas, pero el tipo de pintura que hago me gusta que sea creativa, es placentero para mí hacer cosas arriesgadas y difíciles.

¿Con qué técnica de pintura te identificas más?

Pues el óleo es la que más juego da, pero me gusta combinar y más hoy en día en que todo el arte moderno incluye muchos tipos de materiales.

¿Ves interesante el uso de materiales reciclables?

Por supuesto hago muchas cosas con reciclado

¿La técnica de la acuarela la ves difícil?

La técnica de la acuarela es difícil de dominar, pero luego es muy cómoda, no están aparatosa la limpieza, ni pesan tanto los materiales, es cómoda y muy atractiva

¿Qué ves que ayude la pintura en la personalidad de la gente?

Te saca un poco de tus problemas como cualquier actividad creativa y lúdica, creo que es necesario y viene muy bien, además cuando haces algo bonito también te engrandece el espíritu, igual que cuando miras un buen cuadro hay admiración, te sube la autoestima; es bueno para todo el mundo, hay gente que también se deprime; también es cuestión de tener paciencia, la gente aprende a ser paciente.

¿Por qué cogiste el pseudónimo SACRO?

Me especialice en el “dorado” y en los “retablos” así en el arte moderno sigo con esas técnicas, también pensando en Dalí que es muy místico.

“Cuando haces algo bonito también se engrandece el espíritu”

¿Dónde podemos ver tus pinturas?

Pues vamos a ver si hay suerte y el próximo otoño expongo algo.

De todas formas, en el Centro Cultural Bohemios tengo un cuadro seleccionado, donde van a hacer una exposición de un concurso de pintura que se hizo este verano.

Con las clases no tengo mucho tiempo; pero cuando disponga de él iré haciendo proyectos.

Irene Corral Palero “SACRO»

https://www.instagram.com/sacr.o/?hl=es

Técnica de la Acuarela: se basa en plasmar sobre un papel o cartón una obra con colores aguados, disueltos en agua.

Técnica de óleo: se basa en mezclar pigmentos con aceites que hacen de aglutinante.

Técnica de Vidrieras: se basa en varios pasos: dibujo del cartón, adaptación de los vidrios a éste cortándolos en diferentes piezas, pintura con grisalla de los vidrios, cocción de esta, emplomado y asentamiento.

Técnica del pan de oro: se basa en aplicar delgadísimas láminas de oro sobre madera, yeso, lienzos, cristal e incluso sobre otros metales, generalmente con fines decorativos.

Anuncio publicitario

Pintar influye en nuestra salud

17 domingo Abr 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, arteterapia, color, Munch, musicoterapia, oms, pintura, salud, Test de Lüscher

Por primera vez se ha realizado un estudio por la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicado en 2019, sobre la relación entre arte, salud y el bienestar, llamando a los Gobiernos y autoridades a desarrollar políticas para mejorar la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.


Piroska Östlin, directora regional de la OMS para Europa después de analizarse 900 publicaciones científicas de todo el mundo nos dice que: el arte, bailar, cantar o acudir a museos y conciertos mejora nuestra salud física y mental.


En el informe se examinan los beneficios para la salud (mediante la participación activa o pasiva) en cinco de artes:

  • artes escénicas (música, danza, canto, teatro, cine)
  • artes visuales (artesanía, diseño, pintura, fotografía)
  • literatura (escritura, lectura, asistencia a festivales literarios)
  • cultura (visitas a museos, galerías, conciertos, teatro)
  • artes en línea (animaciones, artes digitales, etc.)


Según este informe las artes tienen un papel fundamental en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte en el arte, la música, la pintura o la danza benefician la salud en el cuerpo y en la mente:

  • en estadios infantiles los padres que cuentan cuentos mejorar la atención de sus hijos en la escuela
  • se controlan los niveles de glucosa en sangre,
  • mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés,
  • ayudan a los estados depresivos,
  • previenen aparición de enfermedades mentales y trastornos neurológicos
  • previene el deterioro físico en las fases finales y durante toda la vida


Experiencias como arteterapia, musicoterapia, «Música en Vena», «Payasos Sin Fronteras» demuestran la eficacia en la población en situaciones diferentes desde el campo biomédico a situaciones de emergencia, organizaciones que ya están aplicando esta terapia.


Pintar como se ve en el estudio reduce la ansiedad y la depresión, al pintar aumenta la dopamina y serotonina, disminuyen los pensamientos negativos y aumenta la concentración en lo que uno pinta con las formas y los colores, también en el cuerpo aumenta la motricidad de la mano. Se enfrenta uno al reto de dar realidad a las ideas o lo que uno visualiza, sintiéndose feliz cuando ha terminado la pintura.

El color puede tener un significado diferente en cada cultura y país, pero lo que es común es que influye en nuestras emociones, existe una psicología del color que los creativos utilizan como herramienta de comunicación en los mensajes visuales.


El Test de los colores de Lüscher es un tipo de evaluación proyectiva creada por el psicoterapeuta suizo Max Lüscher. Esta prueba permite explorar el estado emocional y psicosomático de una persona a partir de la elección y jerarquización que realiza de ocho colores distintos.


En arteterapia se utiliza el color con personas que tienen problemas de comunicación: dificultad en manifestar las emociones o con discapacidades.
Los colores cálidos: naranja, rojo y amarillo muestran paz y tranquilidad.
Los colores fríos: azul, verde muestran más seriedad.

ROJO: representa el deseo, el triunfo; exceso de energía, aumenta la presión sanguínea y el ritmo respiratorio.
AMARILLO: representa la claridad y la reflexión; produce relajación con efectos de luz y de alegría.
AZUL: representa la serenidad; produce tranquilidad, disminuyen la presión sanguíena, el ritmo cardiaco y la respiración.
VERDE: representa tensión constante, voluntad de actividad y tenacidad, firmeza; esta relacionado con la naturaleza y la productividad.
GRIS: representa la frontera, la zona no ocupada; es neutral con respecto a sujeto y objeto.
VIOLETA: representa identificación en una unión íntima, sensibilidad; mezcla el ardor del rojo y la tranquilidad del azul.
MARRÓN: representa lo sensitivo, los sentidos corporales; sensual, relacionado con el cuerpo físico.
NEGRO: representa la nada y la extinción, cuando cesa la vida.

Edvard Munch (Løten, 1863-Oslo, 1944) fue un pintor y grabador noruego. Fue un representante del expresionismo alemán, en sus obras influyeron sus emociones como: la angustia, la pasión, el deseo, el amor y el odio.
El expresionismo temprano de 1890 rompe con el naturalismo para integrar en el arte la psicología y lo subjetivo. Su pintura « El grito» expuesta en 1893, es un símbolo en pintura de la ansiedad humana.

Bibliografía:

Fancourt, Daisy; Finn, Saoirse;«What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review»,Health Evidence Network synthesis report 67
ISBN 978 92 890 5455 3
, 2019
https://www.euro.who.int/en/publications/abstracts/what-is-the-evidence-on-the-role-of-the-arts-in-improving-health-and-well-being-a-scoping-review-2019

Cendoya Aburto, Daniela; Yáñez Castillo, Ignacio; «La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de una experiencia en un contexto de salud pública» Revista de Psicología, vol. 19, núm. 1, pp. 35-60, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2010
https://www.redalyc.org/pdf/264/26415221003.pdf

Kaimal, Girija; Ray, Kendra, Muniz, Juan; «Reduction of Cortisol Levels and Participants’ Responses Following Art Making», Art Therapy33:2,74-80; 2016
DOI:10.1080/07421656.2016.1166832,
https://doi.org/10.1080/07421656.2016.1166832

Web Edvard Munch
https://www.edvardmunch.site/biografia-de-edvard-munch/

Scott, Ian A, «Significado de los ocho colores». Test de los colores (Test de Lüscher). España: Paidós Ibérica. p. 47-63. ISBN …www.eswiki.org
https://www.eswiki.org/wiki/Test_psicom%C3%A9trico_de_L%C3%BCscher

Estadísticas del sitio

  • 265.927 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 265.927 hits

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...