Etiquetas

, , ,

grafico

NNT número de pacientes que es necesario tratar, describe la diferencia entre un tratamiento y un control placebo u otro tratamiento, para lograr un resultado clínico concreto.
Los estudios de investigación clínica deben ayudar a tomar decisiones en la práctica clínica. La “medicina basada en la evidencia” nos permite decidir un tratamiento con importancia clínica para incorporarlo a la práctica clínica.

 
En farmacología y farmacoeconomía es un procedimiento que nos sirve para obtener una aproximación a lo que aporta un nuevo medicamento.
Cuando el resultado se denomina variable binaria, los parámetros más utilizados:
Riesgo relativo: RR
Reducción relativa de riesgo: RRR
Reducción absoluta de riesgo: RAR
Número necesario a tratar: NNT

Los dos primeros son medidas relativas y las dos últimas medidas absolutas. La principal ventaja de los indicadores absolutos frente a los relativos es que los primeros nos dan una medida del impacto real del tratamiento.

 

 

Incidencia de curación en cada grupo:
Ie: grupo expuesto a la medicación
Io: grupo control, placebo o no expuesto a la medicación

RR: riesgo relativo= Ie/Io,
nos mide la posibilidad de curación, la incidencia de curación en cada grupo.
a) > 1 riesgo mayor en el grupo Ie
b) =1 riesgo igual en los dos grupos
c) <1 riesgo es menor en los Ie

 

 

RRR: reducción relativa de riesgo= Ie – Io/ Io
nos mide cuantos pacientes se curarían si recibieran placebo y cuantos pacientes se curarían si recibieran el medicamento.

RRR= Ie – Io/ Io= 0.3
El medicamento aumenta las posibilidades de curación un 30%

 

 
RAR: reducción absoluta de riesgo: Ie – Io
nos mide la diferencia entre el riesgo en el grupo control y el riesgo en el grupo con el factor, es similar a diferencia absoluta de riesgo, se supone que un tratamiento es mejor que un placebo, o que el nuevo es mejor que el anterior.

RAR= Ie – Io= 0,05
El medicamento cura a 5 pacientes más por cada 100 que el placebo o el anterior.

 

 

NNT: número necesario de pacientes a tratar: 1/RAR
nos mide cuantos pacientes tenemos que tratar con el medicamento nuevo para conseguir una curación mayor que con el anterior. Debe representarse con un intervalo de confianza del 95%.
NNT= 1/RAR= 1/0,05 = 20 pacientes
20 pacientes tienen que tomar el medicamento Ie para evitar el evento respecto a los que toman el medicamento Io, el “coste efectividad” se incrementa, lo que nos cuesta más que un solo paciente mejore con el tratamiento Ie si estaba tomando el Io.

 

pacientes 2

Un NNT= 1 significa que en todos los pacientes a los que se les da el tratamiento se produce un resultado favorable, y ningún paciente del grupo placebo o medicamento anterior tiene el resultado esperado.
Fue aportado por Laupacis en 1988 del departamento de medicina de la Universidad de Western Ontario, Canada en su estudio “An assessment of clinically useful measures of consequences of treatment”

 

Es un dato “poblacional” no se trata de un índice aplicable de forma individual a un paciente con unas características concretas, es una medida de frecuencia, depende de:
• la enfermedad
• la intervención que se realiza
• del resultado que se obtiene
Se ha de mencionar el intervalo de tiempo en el que se estudia el evento: dias, semanas, meses, años, etc.
Es un avance importante que nos indica el esfuerzo que el médico debe realizar para obtener un resultado diagnóstico o terapéutico.

 

Bibliografía:
Laupacis A, Sackett Dl, Robert RS; “An assessment of clinically usefuf measures of the consequences of treatment”, University of Westerns Ontario, London, Canada, 1988

 

Bottario FJ; “Keys issues for interpretation of statistical concepts in clinical research studies”, Hematología, Hospital Británico, Buenos Aires, Argentina, 2013
Links relacionados:

 

M.J. Moroney Ediciones; “Introducción a la estadística”; Ediciones EUNSA, 1979

 

Robert R. Sokal & F. James Rohlf; “Biometría”; Ediciones Blumes, 1979

 

Anuncio publicitario