• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: octubre 2020

Cresta craneal en Lambeosaurus

30 viernes Oct 2020

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cresta, Cretácico, fonación, Lambeosaurus

Lambeosaurus fueron descritos por William Parks en 1923, tienen unas “crestas” que desempeñan funciones sociales de exhibición y reconocimiento. Vivieron a finales del período Cretácico, hace 76 millones de años, en el Campeniense en Norteamérica: Alberta, Canadá, Montana, EE. UU, Baja California y México.  Son herbívoros de posición cuadrúpeda, se distinguen por esa cresta en forma de hacha, hueca. La cavidad nasal se continuaba por dentro de la cresta, actuando como un compartimento de resonancia que facilitaba el reconocimiento entre especies o sexos de la misma especie.

El análisis filogenético de Lambeosaurios ha sido realizado por Albert Prieto- Márquez et al. publicado en PloSNE en 2012, son miembros del subgrupo de los hadrosaurios: Lambeosauirinae. Lambeosaurinae y Hadrosaurinae son los mayores de linaje. Miembros de los dos subgrupos distinguidos por la presencia o ausencia de crestas y ornamentaciones en los suelos perlvicos. L. lambei era muy parecido al Corythosaurus pero con la cresta más hacia detrás. La especie L. paucidens no se conoce cresta. .

Estas crestas craneales desempeñaban diferentes funciones.

  • Como cámaras de resonancia produciéndose la expansión del sonido
  • Expansión de las membranas del olfato
  • Para el combate
  • Para reconocerse los miembros de una especie

Lambeosaurus se podía mover en 2 o 4 patas. Las manos tenían 4 dedos, y cada pie 3.

Presentaban un comportamiento gregario, eran rápidos.

Lambeosaurus tenía un tamaño similar a Corythosaurus: 9,5 metros de largo, tenían las dos escamas; L. lambei tenía una piel fina y uniforme.

Bibliografía:

Encyclopaedia Britannica; “Lambeosaurus”, February 22, 2019

https://www.britannica.com/animal/Lambeosaurus

David C. Evans; Ryan Ridgely; Lawrence M. Witmer “Endocranial Anatomy Hadrosaurids (Dinosauria: Ornithischia); A Sensorineural Perspective on Cranial Crest Function”; Cranial Anatomy; August 2009

https://anatomypubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ar.20984

Prieto-Márquez, A.; Chiappe, L. M.; Joshi, S. H.; “The lambeosaurine dinosaur Magnapaulia laticaudus from the Late Cretaceous of Baja California, Northwestern Mexico”; Dodson, Peter, ed. PLoS ONE 7 (6): e38207. 2012

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0038207

Dodson, Peter; “Taxonomic implications of relative growth in lambeosaurine dinosaurs”, Systematic Zoology 24:37-54; doi: 2307/2412696; Mar., 1975

https://www.jstor.org/stable/2412696?origin=crossref&seq=1

Weishampel, David B, “Acoustic analyses of potential vocalization in lambeosaurine dinosaurs (Reptilia: Orenithischia), Paleobiology 7(2): 252-261, 1981

https://www.jstor.org/stable/2400478?seq=1

National geographic; “Una nueva visión de los dinosaurios”, octubre 2020

https://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/national-geographic-octubre-2020_15921

Anuncio publicitario

Psicología de las masas y análisis del yo

24 sábado Oct 2020

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES, LIBROS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Freud, Masa, McDougall, Yo

“Psicología de las masas y análisis del yo” es una obra de Sigmund Freud en 1921.Muestra la oposición entre la psicología individual y psicología social o colectiva. La psicología individual desde un principio es psicología social, por las relaciones del individuo con sus familiares. Ningún grupo humano puede llegar a formarse sin un cierto comienzo de organización

La psicología de las masas se explica a partir de los cambios en la psicología de la mente individual. Es un avance en la investigación de la anatomía estructural de la psique.

Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.

Freud innovó en dos campos: una teoría de la mente y de la conducta humana y una técnica terapéutica para ayudar a las personas con afecciones psíquicas.

Dentro de una multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos así el individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo.

Empieza su obra comentando la obra de Gustave Le Bon “Psicología de las masas”: se pierde la racionalidad actuando el individuo de forma instintiva, existe un “contagio mental” al estar en la masa. Existe un “Alma Colectiva” o una masa produce dos fenómenos en el individuo:

  • Inhibición del rendimiento intelectual
  • Aumento de la afectividad o esto es producto de: contagio (alma colectiva) y sugestión (el individuo no tiene conciencia de sus actos) con una regresión a la vida anímica de los primitivos.

“Lo inconsciente social” surge en primer término, formándose un “consciente medio” de los individuos que se encuentran en multitud:

  • Sentimiento de potencia invencible
  • Sacrificio de lo individual por lo colectivo
  • Predomina la personalidad inconsciente por contagio

Según Freud en los individuos integrados en una masa desaparecen las inhibiciones individuales en la masa, hay una “moralización” del individuo por la masa. Considera que “la Iglesia y el Ejército” son masas artificiales (el individuo está en una masa sujeto a dos ligazones afectivas simultáneas, que van a producir una alteración en la personalidad del individuo):

–  se protegen de su disolución al ser muy grave abandonarlas 

–   en ambas hay un jefe o líder

El líder es una persona física o un ideal abstracto como la Patria o Dios, existiendo masas más estables o duraderas a través de un agente externo. El líder tiene que amar la masa, sino se pone en riesgo lo individual, tiene que tener fe en una idea para transmitirlo a la multitud, inducir emociones.

En la identificación el yo copia a la otra persona, a un rasgo o a una situación, el yo de cada individuo puede:

  1. Enriquecerse: se ubica en el lugar de “Yo” es un semejante ideal
  2. Empobrecerse: se ubica en el “ideal de Yo”, se ubica por debajo.

Freud recurre a McDougall (1878-1938) un psicólogo  que desarrollo la psicología social,  según el cual las “Masas Organizadas” se caracterizan por reunir las siguientes condiciones:

  1. Cierta continuidad en el tiempo de la composición de la masa.
  2. Cierta representación común en sus miembros, se genera una situación afectiva con respecto a la totalidad de la masa.
  3. Estar organizada en relación a otras formaciones colectivas análogas.
  4. Poseer tradiciones, usos y costumbres propias a las relaciones recíprocas de sus miembros.
  5. La multitud posee una organización que se manifiesta en especialización y diferenciación de las actividades de cada uno de sus miembros.

McDougall explica la absorción del individuo por la masa debido al principio de la inducción directa de las emociones por medio de la “reacción simpática primitiva”.

Bibliografía:

Freud, Sigmund; “Psicología de las masas y análisis del yo”, Ed. Alianza, 2010

Freud, Sigmund; “Obras completas”, Volumen XVIII; “Psicología de las masas y análisis del yo, y otras obras (1920-1922); Ed. Amorrortu

Roudinesco, Elisabeth; “Freud en su tiempo y en el nuestro”, Ed. Debate; 2015

https://descubrirlahistoria.es/2018/04/freud-en-su-tiempo-y-en-el-nuestro/

OkDiario.com; “Grandes científicos: Sigmund Freud”. 28 de noviembre de 2016

https://okdiario.com/curiosidades/grandes-cientificos-sigmund-freud-558556

The Freud Museum, Londres.

About Us

Jones, Ernest; “Vida y obra de Sigmund Freud”, Ed. Anagrama; 2003

Medicina en el antiguo Egipto

11 domingo Oct 2020

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

embalsamamiento, Imhotep, medicina antiguo Egipto, papiro Ebers, papiro Smith

Combinaba en la época de los faraones las creencias religiosas, con la farmacología y técnicas quirúrgicas.

La medicina experimental sufre un estancamiento, perfeccionando la técnica del “embalsamamiento”, ausente de la observación que se da en las disecciones anatómicas de Galeno o Vesalio que servirían para la práctica médica.

La salud estaba en manos de “los dioses curadores” y los médicos usan los remedios aprendidos de los antepasados con elementos mágicos-religiosos, negociando con estos la recuperación de los enfermos.

Los papiros “Smith” y “Ebers” son las fuentes escritas de medicina que se han conservado de esa época.

Las enfermedades se consideraban como fuerzas sobrenaturales superiores a las fuerzas humanas. Los médicos son adivinos que pretenden reconocer a los demonios causantes del mal, hablan con el Cielo e invocan a las divinidades para obtener la curación.

En la zona mediterránea y del Próximo Oriente, con pantanos y aguas poco limpias, se dan parásitos intestinales y epidemias como la malaria y el paludismo.

Se imploran a dioses:

Imhotep: médico de dioses y hombres. Divinizado y venerado en su templo Memphis, sumo sacerdote de Heliópolis y constructor de la primera pirámide de Saqqarah (2700 a.C.). Primer visir del faraón Zozer (2980-2900).

Thot: curaba las oftalmologías.

Isis: madre de nacimientos y resurrecciones.

Sekhmet: diosa de la ginecología

Seth: detiene epidemias

En la ciencia de la medicina egipcia destacan dos papiros:

Smith: de época temprana, tratado quirúrgico (reducción de fracturas y dislocaciones; colocación de férulas y sutura de heridas), seguimiento de las enfermedades.

Ebers: es posterior, los recursos médicos son mágicos: uso de estiércol, miel, leche, aceite de ricino con aplicaciones: supositorios, tampones vaginales o empastes de muelas.

Había tres tipos de médicos:

Sacerdotes o Wabw: mediadores entre el enfermo y el dios, trataban patologías producidas por castigo divino, el remedio eran oraciones y alguna droga.

Médicos laicos o sun-nu: trataban con medicamentos, inmovilizaciones y prácticas quirúrgicas.

Hechiceros o sa.u: mediante hechizos o magia trataban a los poseídos.

Se practicaban muchas especialidades, las trepanaciones como de cráneo eran muy habituales. El instrumental quirúrgico: cuchillos, estiletes, cucharillas y pinzas.

Practicaban el “embalsamiento” de los cadáveres, para mantener el cuerpo en el viaje del inframundo, a la otra vida. Preparaban el cadáver extrayendo los tejidos blandos y rellenándolo, el cerebro lo sacaban por las fosas nasales y el corazón lo colocaban en el pecho.

La farmacopea constaba de más de setecientos productos medicinales. Muchas sustancias medicamentosas eran importadas de otros países. Tenían diferentes modos de administración: píldoras, gotas, ungüentos, enemas. Las hierbas eran cerca de 500 plantas usando las hojas, raíces, cortezas machacadas en infusiones. El aceite de ricino lo usaban como purgante.

Bibliografía:

Miguel Martín-Albo; “Historia de Egipto”; Ed. Libsa, 2006

Roy Porter; “Breve Historia de la medicina”, Ed. Taurus, 2003

Axel Kahn et al.; “Una historia de la medicina”; E. Planeta, Lunwerg, 2012

Oscar Valtueña Borque; “Fármacos fundamentales”; Ed. Alhambra, Colección Mezquita; 1985

Hepatitis C: premio Nobel de Medicina 2020

09 viernes Oct 2020

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Premios ciencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alter, Houghton, Premio Nobel, Rice, Virus hepatitis C

¿Podría un virus causar la enfermedad? Charles M. Rice investigador de la Universidad de Washington y otros grupos de investigadores trabajando con virus de ARN e ingeniería genética han generado ARN del virus de la Hepatitis C, lo han inyectado en el hígado de chimpancés, y observaron una patología similar a la patología de la hepatitis C en humanos.

En el mundo hay 71 millones de personas con infección crónica por el virus (VHC), la OMS declaró que en 2016 murieron unas 399.000 personas por cirrosis y carcinoma hepatocelular, se transmite a través de la sangre.

Los descubridores del virus: Charles M. Rice, Michael Houghton y Harvey J. Alter; han recibido este año el “Premio Nobel de Medicina”, al descubrir el virus han facilitado análisis de sangre sensibles y nuevos medicamentos que han salvado millones de vidas.

Las Regiones de la OMS más afectadas son: Mediterráneo Oriental y Europa. El virus se transmite a través de la sangre, las infecciones pueden producirse por:

  • Consumo de drogas inyectables
  • Transfusión de sangre y productos sanguíneos sin analizar
  • Inyecciones no seguras
  • Prácticas sexuales

El virus de la hepatitis C pertenece al género Hepacivirus. Familia Flaviviridae, es una familia de virus que tiene como vector los artrópodos (garrapatas y mosquitos).

Dominio: Riboviria, Grupo IV (Virus ARN monocatenario positivo), Reino: Orthornavirae, Filo: Kitrinoviricota, Familia: Flaviviridae  

            Géneros: Flavivirus, Pestivirus, Hepacivirus, Pegivirus

Harvey J. Alter: nació en Nueva York, estudió en la Universidad de Rochester. Estuvo en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y en la Universidad de Georgetown.

Houghton: nació en el Reino Unido, estudió en el King´s College London. Está en la Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá en Virología y es Profesor de Virología Li Ka Shing en la Universidad de Alberta.

Charles M. Rice: nació en Sacramento, estudió en el Instituto de Tecnología de California. Creó un grupo de investigación en la Universidad de Washington, está en el Centro para el Estudio de la Hepatitis C en la Universidad de Rockefeller.

Bibliografía:

Nobel Prize: The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2020, “for the discovery of Hepatitis C virus”

https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2020/summary/

OMS: Hepatitis C

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c

The Rockefeller University: virologist Charles M. Rice

https://www.rockefeller.edu/news/29292-rockefeller-university-molecular-biologist-charles-m-rice-honored-nobel-prize-pioneering-studies-hepatitis-c-virus/

https://www.rockefeller.edu/our-scientists/heads-of-laboratories/893-charles-m-rice/

Charles M. Rice at el.; “Efficient replication of genotype 3a and 4a hepatitis C virus replicons in human hepatoma cells”, Antimicrob Agents Chemother; 19892012 Oct;56(10):5365-73. doi: 10.1128/AAC.01256-12.Epub 2012 Aug 6.

Estadísticas del sitio

  • 274.416 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
octubre 2020
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 274.416 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

octubre 2020
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...