Etiquetas

, , ,

Psicología de las masas y análisis del yo” es una obra de Sigmund Freud en 1921.Muestra la oposición entre la psicología individual y psicología social o colectiva. La psicología individual desde un principio es psicología social, por las relaciones del individuo con sus familiares. Ningún grupo humano puede llegar a formarse sin un cierto comienzo de organización

La psicología de las masas se explica a partir de los cambios en la psicología de la mente individual. Es un avance en la investigación de la anatomía estructural de la psique.

Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.

Freud innovó en dos campos: una teoría de la mente y de la conducta humana y una técnica terapéutica para ayudar a las personas con afecciones psíquicas.

Dentro de una multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos así el individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo.

Empieza su obra comentando la obra de Gustave Le Bon “Psicología de las masas”: se pierde la racionalidad actuando el individuo de forma instintiva, existe un “contagio mental” al estar en la masa. Existe un “Alma Colectiva” o una masa produce dos fenómenos en el individuo:

  • Inhibición del rendimiento intelectual
  • Aumento de la afectividad o esto es producto de: contagio (alma colectiva) y sugestión (el individuo no tiene conciencia de sus actos) con una regresión a la vida anímica de los primitivos.

Lo inconsciente social” surge en primer término, formándose un “consciente medio” de los individuos que se encuentran en multitud:

  • Sentimiento de potencia invencible
  • Sacrificio de lo individual por lo colectivo
  • Predomina la personalidad inconsciente por contagio

Según Freud en los individuos integrados en una masa desaparecen las inhibiciones individuales en la masa, hay una “moralización” del individuo por la masa. Considera que “la Iglesia y el Ejércitoson masas artificiales (el individuo está en una masa sujeto a dos ligazones afectivas simultáneas, que van a producir una alteración en la personalidad del individuo):

–  se protegen de su disolución al ser muy grave abandonarlas 

–   en ambas hay un jefe o líder

El líder es una persona física o un ideal abstracto como la Patria o Dios, existiendo masas más estables o duraderas a través de un agente externo. El líder tiene que amar la masa, sino se pone en riesgo lo individual, tiene que tener fe en una idea para transmitirlo a la multitud, inducir emociones.

En la identificación el yo copia a la otra persona, a un rasgo o a una situación, el yo de cada individuo puede:

  1. Enriquecerse: se ubica en el lugar de “Yo” es un semejante ideal
  2. Empobrecerse: se ubica en el “ideal de Yo”, se ubica por debajo.

Freud recurre a McDougall (1878-1938) un psicólogo  que desarrollo la psicología social,  según el cual las “Masas Organizadas” se caracterizan por reunir las siguientes condiciones:

  1. Cierta continuidad en el tiempo de la composición de la masa.
  2. Cierta representación común en sus miembros, se genera una situación afectiva con respecto a la totalidad de la masa.
  3. Estar organizada en relación a otras formaciones colectivas análogas.
  4. Poseer tradiciones, usos y costumbres propias a las relaciones recíprocas de sus miembros.
  5. La multitud posee una organización que se manifiesta en especialización y diferenciación de las actividades de cada uno de sus miembros.

McDougall explica la absorción del individuo por la masa debido al principio de la inducción directa de las emociones por medio de la “reacción simpática primitiva”.

Bibliografía:

Freud, Sigmund; “Psicología de las masas y análisis del yo”, Ed. Alianza, 2010

Freud, Sigmund; “Obras completas”, Volumen XVIII; “Psicología de las masas y análisis del yo, y otras obras (1920-1922); Ed. Amorrortu

Roudinesco, Elisabeth; “Freud en su tiempo y en el nuestro”, Ed. Debate; 2015

https://descubrirlahistoria.es/2018/04/freud-en-su-tiempo-y-en-el-nuestro/

OkDiario.com; “Grandes científicos: Sigmund Freud”. 28 de noviembre de 2016

https://okdiario.com/curiosidades/grandes-cientificos-sigmund-freud-558556

The Freud Museum, Londres.

Jones, Ernest; “Vida y obra de Sigmund Freud”, Ed. Anagrama; 2003

Anuncio publicitario