Etiquetas

Este domingo a las 15:12 horas ha entrado en erupción un nuevo volcán en La Palma a las 15:12 en «Montaña Rajada» en el municipio de El Paso. Con una columna de humo y la expulsión de piroclastos.
Algunas viviendas de El Paso, localidad cercana a la zona cero, se han visto afectadas por un incendio derivado de la erupción y unas 350 personas de este municipio han sido evacuadas de urgencia, otras casas se han dañado por la colada de lava.
Las coladas de lava que bajan por las laderas del municipio de El Paso tienen una temperatura de 1.075 grados centígrados.El magma se acumula bajo el volcán Teneguía (11 millones de metros cúbicos de lava).
Se ha puesto en marcha la evacuación de más de 5.000 personas de: El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane.
En aplicación del Plan por Riesgo Volcánico (Pevolca), ha activado la situación de emergencia nivel 2 (semáforo rojo).
Las islas Canarias es la única región de España con vulcanismo activo donde ha habido erupciones volcánicas y puede haber en el futuro.
El origen de las islas es volcánico, se han formado a través de distintos ciclos volcánicos desde el Cretácico, creando una morfología accidentada de barrancos y acantilados.
El vulcanismo canario se debe a dos mecanismos de erupción:
- volcanismo basáltico efusivo: tranquilo, surgen en la línea de costa
- volcanismo félsico explosivo
el ascenso del magma se produce por la diferencia de presión o de densidad entre la masa fundida y las rocas encajantes.
Desde el siglo XV ha habido en Canarias 16 erupciones en cuatro islas: Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote. Solo han fallecido en este tiempo 24 personas, la causa más frecuente de muerte es inhalación de gases tóxicos. Los daños materiales en Lanzarote en el siglo XVIII la erupción del Timanfaya cubrió de lava y ceniza una cuarta parte de la isla y en Tenerife se cubrió de lava el puerto de Garachico.
Bibliografía:
👉 Copernicus: Emergency Management Service – Mapping
https://emergency.copernicus.eu/mapping/list-of-components/EMSR173
Gobierno de Canarias: «Riesgo volcánico en Canarias»
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gnegmor/files/2015/02/Riesgo-volcanico-en-Canarias.pdf
Gobierno de Canarias: «Formación de las Islas Canarias»
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php/Formaci%C3%B3n_de_las_Islas_Canarias
Carracedo, Juan Carlos et al. «Origen y evolución del volcanismo de las Islas Canarias»,
Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca Digital, 2004
👉 https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/948/2/1725.pdf
Servicio Meteorológico Nacional Argentino; «El vulcanismo y el cambio climático»
👉 https://www.smn.gob.ar/noticias/volcanes-y-cambio-clim%C3%A1tico
Instituto Smithsoniano: «Programa de Vulcanismo Global (PVG)»
👉 https://volcano.si.edu/