Etiquetas

China tiene 3 instalaciones experimentales para el «conocimiento científico» para crear «reactores de fusión» (centrales energéticas de fusión):
- reactor tokamak HL-2A
- reactor J-TEXT
- reactor EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak)
El 2 de junio el ASIPP (Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias) en su instalación EAST ha conseguido:
a) mantener el plasma de hidrógeno (combustible de un reactor de fusión) a una temperatura de 120 millones de grados centígrados durante 101 segundos.
b) mantener el plasma de hidrógeno durante 20 segundos a temperatura de 160 millones de grados centígrados.

Lo han denominado «Sol Artificial Chino«, una estrella es una masa de gas de átomos en cuyo núcleo debido a la atracción gravitatoria, se producen altas presiones y temperaturas, con una interacción fuerte se unen los protones y neutrones se fusionan y originan núcleos atómicos más pesados. Estos núcleos son de átomos de hidrógeno.

Los isótopos de hidrógeno: DEUTERIO y TRITIO calentados a altas temperaturas y comprimidos a grandes fuerzas. Se forma una masa de núcleos atómicos en un caldo de plasma se puede domesticar por medio de «fluidos electromagnéticos«. Se forma un solo núcleo con algo menos de masa que la suma de las masas originales. La diferencia de masa se libera en forma de energía:
E=mc2
esta energía hace funcionar una turbina de vapor que activa a los generadores para producir energía.

«Un reactor nuclear» es un circo con su pista central y su graderío. En la pista se produce la fusión (temperatura de decenas de millones de grados centígrados) y en el graderío encuentran los bobinas de superconductores que domestican magnéticamente el plasma enfriándose a temperaturas próximas al cero absoluto.
La energía de fusión tiene las siguientes características:
- inagotable (el agua y el litio son muy abundantes)
- no tiene huella de carbono
- no genera residuos radioactivos
- no tiene riesgo de accidentes
50 miligramos de tritio producen la energía equivalente a 360 litros de petróleo, será el sustituto de los combustibles fósiles, disponible durante millones de años.
El tritio se genera a partir del litio presente en el agua y hoy en día necesita más desarrollo ya que se consume más energía que se genera. Es un gran avance, faltando todavía controlar «la ignición» de la reacción de fusión y la autosustentación en reacción en cadena.
Bibliografía:
Yanes; Javier; BBVAOpenmind; «¿Qué fué de la fusión nuclear?» 2017
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/que-fue-de-la-fusion-nuclear/
Gibney, Elizabeth; «UK hatches plan to build world’s first fusion power plant», Nature, 2019
https://www.nature.com/articles/d41586-019-03039-9
NUCLEAR ACTUALIDAD; «Hacia el primer reactor de fusión comercial», octubre 2019
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/hacia-el-primer-reactor-de-fusin-comercial-17928
ININ (Instituto Nacional de Investigaciones nucleares, México), «Fusión Nuclear»
http://www.inin.gob.mx/temasdeinteres/fusionnuclear.cfm
HyperPhysics; «Fusión Nuclear»
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/NucEne/fusion.html
HyperPhysics; «Fission and fusion can yield energy».
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/NucEne/nucbin.html#c2
López Guerrero, José Antonio, Madridmasd.org «La eternamente difícil fusión fría», septiembre 2019
https://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2019/09/12/134340
Bethe, H. A.; «Energy Production in Stars»Cornell University, Ithaca, ¹mYork
IIIARCH 1, 1939 PH YSI CAL REVIEW VOI UME 55, 1938
https://journals.aps.org/pr/pdf/10.1103/PhysRev.55.434
EUROPEAN FUSION DEVELOPMENT AGREEMENT
https://web.archive.org/web/20140914125632/http://www.efda.org/
Web: «Energía nuclear»
https://web.archive.org/web/20100209045053/http://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/fusion.htm