• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: AEMET

Cumbre climática en Glasgow Cop26

31 domingo Oct 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geodinámica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AEMET, cambio climático, Cop26, Glasgow, IEA, OMM

El «cambio climático» es la variación global del clima de la Tierra.

Esta variación se debe:
a) causas naturales
b) la acción del hombre
Esto afecta a todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.. durante diferentes periodos de tiempo.

El clima es algo dinámico, consecuencia de la energía que la Tierra recibe del Sol, formándose un «sistema climático» con los intercambios de energía entre las diferentes partes que forman el sistema:

  • Hidrosfera: océanos, mares, lagos, etc…
  • Litosfera: corteza sólida de los continentes
  • Biosfera: los seres vivos
  • Criosfera: hielos que cubren parte de los océanos y continentes
    Se usan valores medios y de dispersión en los intercambios energéticos del Sistema Climático.

a) causas naturales: han cambiado el clima de la Tierra manchas solares, movimiento de las placas tectónicas, actividad volcánica, impactos de asteroides y movimientos terrestres. Enormes cantidades de gases también se liberan de forma natural en la atmósfera, aumentando el «efecto invernadero» y el «calentamiento global«.


b) la acción del hombre: los seres humanos influyen cada vez más en el clima y la temperatura de la Tierra con la quema de combustibles fósiles, la tala de bosques. El principal motor dle cambio climático es el «efecto invernadero»: gases de la atmósfera terrestre que retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando calentamiento global.

Debido a la actividad humana, las concentraciones de algunos de estos gases están aumentando en la atmósfera:

  • dióxido de carbono (CO2)
  • metano
  • óxido nitroso
  • gases fluorados
    El CO2 producido por la actividad humana es le principal responsable del calentamiento global. En 2020, su concentración en la atmósfera ha aumentado un 48% por encima de su nivel preindustrial (antes de 1750).

La Cumbre reunirá a representantes de los Ministerios de Energía y Clima de más de 40 países.
La AIE (Asociaciòn Internacional de la Energía) en su cumbre de Transiciones de Energía Limpia de 2020 ha elaborado cinco paneles con videos, (los videos archivados de todos los paneles se enumeran a continuación):
Lista de reproducción de panel completo


https://www.youtube.com/playlist?list=PL2_s0lyLynIRVIknPk6jE_G9i5zbqaYSO


Panel 1: Garantizar transiciones centradas en las personas
Panel 2: Catalización de la implementación a corto plazo
Panel 3: Aceleración de la tecnología y la innovación en sectores clave
Panel 4: Movilización de inversiones en energías limpias
Panel 5: Generar confianza en que los compromisos se cumplirán


Muchos gobiernos miembros de la AIE apoyaron los siete principios clave presentados en la Cumbre para guiar la implementación de los compromisos netos cero( Net Zero, Cero Neto o neutralidad de carbono, lograr emisiones netas de gases de origen fósil, en términos de dióxido de carbono equivalente respecto a su potencial de calentamiento global).

  • colaboración tecnológica
  • intercambio de mejores prácticas
  • seguimiento de inversiones
  • garantizar transiciones centradas en las personas
  • integración de la seguridad energética y la asequibilidad en planes cero neto

La erupción de Cumbre Vieja no parece que vaya a tener una repercusión apreciable en el clima del planeta. Entre los gases emitidos por los volcanes están el vapor de agua y el CO2. A nivel ecológico es una situación puntual y local.

El cambio climático tiene un impacto sobre la salud y el bienestar en forma global: se pueden producir efectos psicológicos relacionados con el clima, las altas temperaturas, desastres naturales y enfermedades infecciosas emergentes.

Bibliografía:

ONU: «Convención marco sobre cambio climático»
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

ONU: «Conferencia sobre el cambio climático en Glasgow«
https://unfccc.int/es/process-and-meetings/conferences/conferencia-sobre-el-cambio-climatico-en-glasgow

Comisión Europea: «Causas del cambio climático»
https://ec.europa.eu/clima/climate-change/causes-climate-change_es

Glasgow: Cop26
https://ukcop26.org/

Bonéd Pérez, Miguel; «La Historia del Clima», Meteored
https://www.tiempo.com/ram/2424/la-historia-del-clima/

Alonso Oroza, Sergio; «Cambio de Clima en el planeta Tierrra», BBVA.Openmind
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/cambio-de-clima-en-el-planeta-tierra/

OPS (Organización Panamericana de la Salud); «Cambio climático y salud»
https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud

IEA (International Energy Agency)
https://www.iea.org/

AEMET (Agencia Española de Meterología), «Efectos del cambio climático en España»
http://www.aemet.es/es/noticias/2019/03/Efectos_del_cambio_climatico_en_espanha

OMM (Organización Meteorológica Mundial), «Informe sobre el cambio climático»
https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-un-nuevo-informe-sobre-el-clima

Anuncio publicitario

Temporal de gota fría o dana

14 sábado Sep 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geodinámica, Geofisica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AEMET, DANA, Francisco García Dana, Gota fría

GOTA FRIA

En el plano meteorológico un frente está haciendo estragos desde hace días en diferentes puntos de la geografía sureste peninsular de España (Comunidad Valenciana, Murcia) extendiéndose por Andalucía (Granada, Málaga) y penetrando en la Meseta y Zona norte:
– Conductores atrapados en calles
– Coches flotando descontrolados arrastrados por la corriente
– Aparecen ríos donde antes había vías de tráfico y trenes.
– Notables entradas de agua en bajos y garajes
– Caídas de árboles en las calzadas

 
Causando importantes daños materiales. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un dispositivo donde participan: Unidad Militar de Emergencias, Ejercito de Tierra, Armada y Ejercito del Aire.

 

 
Dana o gota fría, es un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera que se ha separado por completo del flujo zonal en altura, se da en el hemisferio Norte, puede permanecer estacionario varios días.

 
El origen “gota fría” viene de la escuela alemana “Kaltlufttropfen” (gota de aire frío). En español se usa también para designar precipitaciones abundantes (violentas o intensas durante horas o días, acompañadas de actividad eléctrica o granizo), por lo cual se ha fijado por AEMET (Agencia Española de Meteorología) el término “dana” (depresión aislada en niveles altos” en homenaje al meteorólogo Francisco García Dana (Jefe del Centro de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología).
A mediados del siglo XX, se acuño en vocablo “cut-off low” o depresión aislada (una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado de la circulación atmosférica asociada al chorro, que se mueve independiente del flujo, llegando a ser estacionaria o retrógrada (desplazamiento en dirección Este-Oeste); pero en este caso no se trata de una DANA, se trataría de una Borrasca Fría Aislada.

 

RADAR Meteosat Infrarojo
En meteorología DANA, se representa en las cartas un volumen de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, rodeado de isotermas cerradas: Depresión Aislada en Niveles Altos. Se forma cuando un frente de aíre polar frío (corriente en chorro) avanza lentamente sobre Europa occidental a gran altura (5-9 km) y que al chocar con el aire más cálido y húmedo del Mar Mediterráneo genera fuertes y dañinas tormentas. Al producirse una ruptura en la circulación general del oeste, provocando que la corriente en chorro genere un ramal descendente que se aísla de la circulación general. Al producirse esta incursión del chorro polar en latitudes menores, se genera una “gota” de aire frío que se ve rodeada de una gran masa de aire cálido (anticiclón subtropical). Esto genera como consecuencia del gradiente térmico vertical, el ascenso de una gran masa de aire caliente y húmedo, hasta las capas medias y altas atmosféricas.

 

 
Podemos dividir a la DANA en dos secciones:
– Borde oriental del chorro: es el más inestable, es el borde divergente en altura, el viento geostrófico que parte del vértice de la vaguada o sección sur de la gota fría, más veloz que el propio viento del vértice, generando un vacío de masas de aire en capas altas, con ascensos de masas de aire.
– Borde oeste: el viento que se aproxima al vértice del sistema es más veloz que el del propio vértice, se produce una convergencia o no divergencia en altura que se solventa con un movimiento subsidente que da origen a una mayor estabilidad.

Dana AEMET
Se deja notar especialmente en zonas costeras, donde se concentran aguas a una temperatura superior a lo normal, que da origen al ascenso de aire húmedo y cálido que produce lluvias intensas y duraderas: Fundamentalmente en España, en la costa este y las islas Baleares, también en zonas interiores de la meseta (donde existe un gradiente térmico vertical asociado al gran calentamiento diurno de la superficie).
Es un fenómeno meteorológico anual que suele coincidir con el inicio del otoño y la primavera en el Mediterráneo occidental.

 

Gota Fría 1

La cantidad de lluvia con la Dana puede ser de gran intensidad, desbordándose barrancos, ríos o inundándose locales y carreteras. Las autoridades suelen difundir por redes sociales y medios de comunicación avisos y estados de emergencia. Desde el año 2002 la Dirección General de Protección Civil ha puesto en marcha el sistema SIGE (Sistema informático para la Gestión de Emergencias).
Las medidas de prevención a seguir:
a) Casa: revisar los desagües, que no estén obstruidos por hierbas, ramas y otros obstáculos. Revisar tejados, ventanas y bajantes de agua. Tener al lado una fuente de luz como linterna o vela, móvil y una radio. Si hay inundación abandonar los puntos más bajos como sótanos y garajes.
b) Carretera: no pasar por zonas inundadas, alejarse de ríos y barrancos. Conducir despacio. Si no se pueden abrir las puertas, evacuar el agua por las ventanillas. Obtener información del estado de las carreteras y la situación atmosférica del itinerario.
c) Autoridades locales: en carreteras limpieza de cunetas, canalizaciones de aguas pluviales. Inspeccionar la altura del cauce de los ríos y pantanos, evitar taponamientos por materiales que generen el desbordamiento.

 

 
Bibliografía:
• DANA o gota fría AEMET Agencia Española de Meteorología
https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/219_dana-o-gota-fria

 

• DANA concepto, historia, tipos AEMET
http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/estudios/detalles/Las_gotas_frias_DANAs
• National Weather Service-Glossary EE. UU
https://w1.weather.gov/glossary/

 

• Francisco Martín León; “Las gotas frías/DANAS-Ideas y conceptos básicos”, AEMET; 2003
LAS GOTAS FRÍAS / DANAS IDEAS Y CONCEPTOS BÁSICOS

 

Links relacionados:
• El tiempo en España Meteosat
https://www.meteosat.com/

 

• Red Radio de Emergencia REMER (Protección Civil) Vademécum
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum17/vdm0254.htm#G

Ola de calor

29 sábado Jun 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Geofisica

≈ 1 comentario

Etiquetas

AEMET, golpe de calor, masa de aire, ola de calor

calor ok

 

Este verano una “ola de calor” está afectando a Europa Occidental y la Península Ibérica. Se produce por una masa de aire caliente proveniente del norte de África, una masa de aire tropical continental:
– Seca
– Cálida
– Con partículas de polvo en suspensión
En los mapas del tiempo las curvas de temperatura se hacen más amplias y estacionarias.

 

Temperatura Extrema Europea OK
Las temperaturas superan la barrera de los 40 grados, suele suceder en España una ola de calor cada 5 años.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define ola de calor como “un periodo de al menos tres días consecutivos en que al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registren temperaturas ambientales por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias en los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000. La duración de una ola de calor la define como un fenómeno meteorológico y no climático, por lo que no se puede tomar como una prueba de cambio climático».

 
Una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con clima más diferente. Algunas regiones son más propensas a olas de calor que otras. Los climas de tipo mediterráneo presentan una canícula en la que si se producen olas de calor.

 
En la salud, los días de calor intenso obligan fisiológicamente al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal:
– Durante la primera ola de calor: ya que el cuerpo no está acostumbrado
– Cuando continua varios días o si los días y las noches son calientes
– Cuando hay mucha humedad y no hay viento

 

Las canículas severas pueden ocasionar muertes por hipertermia: “golpe de calor”, irritaciones en la piel y calambres.

 

El calor no afecta a todas las personas por igual, las de mayor riesgo son:
a) Personas mayores: más las que viven solas o dependientes
b) Personas enfermas: enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes…) o medicadas.
c) Facultades mentales disminuidas.
d) Niños menores de 4 años
e) Personas con mucho peso

calor ministerio

Las medidas más sencillas para proteger nuestra salud son:
– Beber agua o líquidos de forma cotidiana
– Permanecer en lugares frescos, a la sombra, en lugares climatizados
– Tomar ducha o baño fresco
– No abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta.
– Comidas ligeras: ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos
– Evitar actividades en el exterior en las horas más calurosas
– Usar ropa ligera, color claro; usar sombrero. Calzado fresco.

 

 
Las personas mayores que viven solas, con las facultades mentales disminuidas o incapaces de adoptar medidas protectoras, deben ser visitados o controlados al menos una vez al día.
Los niños entre 0 y 4 años, beber mucho líquido. Usar ropa ligera, y no dejarlos en el interior de automóviles solos al sol o con las ventanas cerradas.
Las personas que tienen actividades externas en horas de más intensidad solar: reducir la actividad, protegerse del sol y beber para reponer líquidos y sales (agua, zumos, frutas, gazpacho, bebidas deportivas). Las quemaduras solares deben evitarse estando menos tiempo sea sol y usando cremas de protección.

 
El impacto en la naturaleza de las temperaturas altas:
– Aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire.
– Los niveles de polen y otros alérgenos son mayores en caso de calor extremo.
– Aumento de consumo de electricidad en el mercado diario de producción en un 24% que lleva a un aumento del precio medio. Dicho aumento del consumo puede ocasionar cortes de suministro, que se pueden paliar mediante el uso de energías alternativas como la energía solar. Olas de calor prolongadas pueden causar disminución del caudal de los ríos, disminuyendo la producción de energía hidroeléctrica.

 

Temperaturas mapa España ok
La península se encuentra en una zona templada, no tiene características climáticas homogéneas al ser zonas de mezcla entre zonas de aire cálido y zonas de aire frío (subtropicales y polares).

 

La descripción del clima de España que hace AEMET, está basada en la clasificación climática de Köppen, para separar los climas templados C y D, se eligió como límite de temperatura media del mes más frío los 0ºC.
En España los climas más comunes son los templados de tipo C, los climas secos (B) tambien son comunes, tanto en las islas Canarias como en buena parte de la península y Baleares. Los climas templados fríos de tipo D se dan únicamente en zonas montañosas.La temperatura media estimada sobre España en el periodo 1981-2010 se sitúa en 15º.

 

En la desigual distribución de estas temperaturas medias inciden varios factores:
– Influencia del mar que suaviza las temperaturas, conforme nos alejamos de la costa se endurecen: la meseta Norte es más fría que la Sur (la Norte cerrada por macizos montañosos y la Sur influida por el Atlántico).

 

– La latitud: cuanto mayor sea la latitud menor será la temperatura media. Los lugares más cálidos de España están situados en las islas Canarias, que conforman los territorios españoles de menor latitud.

 
– La altitud: a mayor altitud hace más frío, en una relación de 0,65ºC por cada 100 m de subida.

 

Circulación Global Tierra OK
El concepto de “masas de aire” se refiere a grandes cuerpos de aire en movimiento. Es necesario que sea muy extensa y que mantenga cierto grado de uniformidad bajo el punto de vista térmico, así como que la masa de aire permanezca estacionaria durante algun tiempo. Las zonas terrestres donde se dan esas circunstancias se llaman “regiones fuertes de masas de aire”. Las propiedades físicas del aire de la masa son modificadas al principio en la base y más tarde en altura debido a los movimientos verticales. Al final las masas de aire entran en movimiento, y empiezan a viajar llevando con ellas las propiedades adquiridas. Manteniendo su identidad a kilómetros de distancia de su lugar de origen.

 

En la Península Ibérica, las masas de aire más importantes que con relativa frecuencia invaden son:

 
MASAS FRÍAS:
– Marítimas: Océano ártico, Groenlandia, Norte de Canadá
– Continentales: Rusia, Siberia

 
MASAS CALIDAS
– Marítimas: Atlántico subtropical, Atlántico tropical
– Continentales: Norte de África.

 

 

La masa “continental tropical”, se puede presentar en todo el año, pero en verano es cuando cobra más entidad: sequedad del aire, muy caliente y efecto calima. El resto del año, las masas del aire que vienen del continente africano proceden del Atlántico, y no están el tiempo suficiente encima del continente africano para adquirir el carácter continental.

 
La clasificación climática de Köppen fue creada por el científico y meteorólogo Wladimir Peter Köpper, es una clasificación climática natural mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.
A: tropical o macrotérmico
B: seco
BS: semiárido
BW: árido
C: templado o mesotérmico
D: continental (invierno gélido)
E: frio o microtérmico
F: gélido
T: tundra
a: subtropical
b: templado
c: subpolar
d: fuerte
f, m: húmedo o lluvioso
w: invierno seco
s: verano seco

Ejemplos: Csa: mediterráneo; Dfa: continental sin estación seca

 
Bibliografía:

 

OMS Cambio climático y salud
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cambio-climático-y-salud

 

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
https://www.mscbs.gob.es/va/profesionales/saludPublica/prevPromocion/calor.htm

 

El tiempo en España, METEOSAT
https://www.meteosat.com/tiempo/alertas/

 

AEMET, asociación española de meteorología
http://www.aemet.es/es/portada

 

Instituto Nacional de Meteorología
https://web.archive.org/web/20060826144703/http:/www.inm.es/web/infmet/avi/pr/conavi_c.php

 

Inocencio Font Tullot; “Climatología de España y Portugal”, Ed. Univ. De Salamanca; 2002

 

 

 

 

 

Estadísticas del sitio

  • 266.748 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 266.748 hits

Entradas recientes

  • Martín Cortés (el mestizo)
  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...