• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: creatividad

ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue

22 domingo Ene 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AI, ChatGTP, creatividad, innovación, inteligencia artificial, OpenAI

El equipo OpenAI el año pasado 2022, el 30 de noviembre ha sacado el producto ChatGPT , el modelo más avanzado de IA basado en NLP con un interfaz de chat.


GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) es una Inteligencia artificial o red neuronal de aprendizaje profundo creada por OpenAi), que puede generar contenido como si se tratase de un humano mediante la generación de lenguaje natural. Se logra gracias a la capacidad para predecir el siguiente conjunto de palabras u oraciones en base a una frase dada, por lo que es capaz de proporcionar respuestas inteligentes a preguntas complejas, así como generar contenido de forma automática.


El sistema incorpora 175 millones de parámetros, y ha sido entrenado con grandes cantidades de texto de las más diversas fuentes, siendo capaz de realizar tareas más o menos complejas relacionadas con el lenguaje y de enfocarse en la traducción de idiomas y la generación de texto. Un usuario puede introducir cualquier pregunta en la aplicación y GPT-3 generará una respuesta.


Capaz de admitir errores, cambiar y corregir premisas erróneas, negar la generación de contenido ofensivo o violento. Responde con mayor precisión. Ayuda a redactar un blog, solicitar un código de programación, recetas de cocina, tareas de colegio o universidad.

  1. Explicación y sintaxis de código
  2. Creación de canciones o poemas
  3. Responder preguntas de exámenes
  4. En el ámbito editorial y periodístico.
  5. Cultura y desarrollo
  6. Salud y bienestar
  7. Vida y familia
  8. Soporte para clientes
  9. Ventas y Marketing
  10. Educación
  11. Procesos informáticos
  12. Viajes
  13. Entretenimiento: música, películas
  14. Consejos Legales

Chatbot, la última versión (GPT-3.5) del modelo de lenguaje natural de OpenAI, se ha entrenado alimentándolo con millones de entradas de texto en diversos idiomas hasta 2021: Wikipedia, libros, noticias, páginas web, artículos científicos y repositorios de código. Como lenguaje de IA mejora claramente a GPT-3.5 al contar con más de 175 millones de parámetros, lo que le permite desde la traducción simultánea hasta la creación de texto.


Cuando se le hace una pregunta la comprende y busca información en la base de datos generando respuestas basadas en este contenido.

Es un modelo de Inteligencia Artificial que puede predecir que palabra tiene que escribir en función de las secuencias previas.

Tiene barreras para no generar: contenido violento, discursos de odio, contenido sexual explícito, temas políticos o religiosos.

Limitaciones: falta de sentido común, incapacidad de tener una comprensión profunda de las emociones humanas y puede generar respuestas coherentes pero no necesariamente ciertas, también ha sido entrenado con textos protegidos con derecho de autor.


Limitaciones:
Información errónea y asegura que es cierta
Conocimiento hasta antes de 2022
Limitación al crear contenido que considere violento u ofensivo


ChatGTP comprende un contexto y toma como base lo que se había hablado con anterioridad para emitir nuevas respuestas útiles debido a su sistema de memorización humana.


La compañía ha anunciado que el chatbot de inteligencia artificial (IA) desarrollado por OpenAI ChatGPT estará disponible pronto en su Azure OpenAI Service, su plataforma de software en la nube y que además pasará a estar disponible de forma general para las empresas con mayor precisión.

Bibliografía:

ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
https://openai.com/research/

Ortiz, Sabrina; «What is ChatGPT and why does it matter? Here’s everything you need to know», Zdnet, Junio 2023
https://www.zdnet.com/article/what-is-chatgpt-and-why-does-it-matter-heres-everything-you-need-to-know/

Knox, W. Bradley; Stone, Peter. «Augmenting Reinforcement Learning with Human Feedback». Universit»y of Texas at Austin. 2011
https://www.cs.utexas.edu/~pstone/Papers/bib2html-links/ICML_IL11-knox.pdf

Boyd, Eric; «La disponibilidad general de Azure OpenAI Service amplía el acceso a modelos de inteligencia artificial avanzados de gran tamaño y ofrece más ventajas a las empresas», azure.microsoft.com, 16 enero 2023
https://azure.microsoft.com/es-mx/blog/general-availability-of-azure-openai-service-expands-access-to-large-advanced-ai-models-with-added-enterprise-benefits/

Pearl, Mike; «The ChatGPT chatbot from OpenAI is amazing, creative, and totally wrong
Need ideas? Great! Need facts? Stay away!»,Mashable.com; December 3,
2022
https://mashable.com/article/chatgpt-amazing-wrong

Cole, Samanta; «NYC Bans Students and Teachers from Using ChatGPT», vice.com, January 2023
https://www.vice.com/en/article/y3p9jx/nyc-bans-students-and-teachers-from-using-chatgpt

Anuncio publicitario

Etapas en Health Design Thinking

15 domingo May 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creatividad, Design Thinking, Health, Health Design Thinking, innovación, usario

Design Thinking abre la evaluación a los usuarios, a los problemas que se enfrentan: nuevas formas de ver el productos y sus posibles usos; en como piensan, sientes y se comportan: Es más interactivo está basado en la colaboración entre diseñadores y usuarios.


Se hace énfasis en la empatía con los pacientes:

  • mejorar la comunicación médico-paciente
  • mejora la experiencia de los pacientes con los móviles y dispositivos
  • mejora la movilidad del paciente dentro de los estamentos hospitalarios y médicos.

El proceso de Design Thinking se desarrolla en 5 pasos:

1.-Empatizar: se interactua con el consumidor a través de encuestas, para deterctar sus posibles necesidades y motivaciones.

2.-Definir: identificar los problemas que queremos solucionar, cuales son las necesidades principales, mediante una evaluación de problemas.

3.-Crear: utilizar la creatividad y el pensamiento para solucionar los problemas, es un pensamiento divergente, donde está permitido equivocarse; se tienen en cuenta los puntos de vista de todos los que intervienen en el proceso de desarrollo.

4.-Prototipar: puede ser un prototipo de un servicio, producto o estategia; es llevar a la realidad las ideas seleccionadas; puede ser digital o físico (dibujo o diseño).

5.-Evaluar: los clientes prueban y evaluan los protoptios, interactuan con el prototipo.

Bibliografía:

Abookire, Sylvie et al.; «Health Design Thinking: An Innovative Approach in Public Health to Defining Problems and Finding Solutions», Front Public Health, 28;8:459. doi: 10.3389/fpubh.2020.00459. eCollection 2020.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2020.00459/full

Altman M, Huang TT, Breland JY. «Design Thinking in Health Care. Prev Chronic Dis» 15:180128., 2018
http://dx.doi.org/10.5888/pcd15.180128

Linke, Rebeca; «Design thinking , explained»MIT Management ; Sep 14, 2017
https://mitsloan.mit.edu/ideas-made-to-matter/design-thinking-explained

Ku, Bon & Lupton, Ellen; «Creating Products and Services for Better Health», Ed. ‎ The MIT Press, 2020

Creatividad Mundial

27 domingo Feb 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creatividad, creatividad global, creatividad mundial, GCI

Se usa el GCI o Índice de Creatividad Global» que reúne: talento, tecnología y tolerancia en un solo índice.
El mapa del Índice de Creatividad Global muestra el estado creativo en que se encuentran las distintas naciones del mundo. Australia ocupa el primer lugar en el GCI general en 2015, Estados Unidos el segundo, Nueva Zelanda es el tercero y Canadá es el cuarto.

La creatividad consiste en la capacidad de hacer o traer a la existencia algo nuevo:

  • una nueva solución a un problema
  • un nuevo método o dispositivo
  • un nuevo objeto o forma artística.

La creatividad requiere de una «materia prima«: las cualidades de los individuos creativos, dentro de los procesos de generación de idas que terminan generando el producto o servicio de forma creativa.
También requiere de un «escenario» que le de una oportunidad, un reconocimiento y un uso de ese servicio o producto nuevo. Las innovaciones y las nuevas ideas a veces han sido rechazadas debido a las actitudes predominantes de una época, una cultura o un campo de práctica.

Otras veces se han adaptado las ideas nuevas sin reconocerse a los inventores, una falta de relación entre los individuos creativos y el mundo que les rodea por ser parte grupos minoritarios o mujeres.
La inversión en «educación» y «tecnología» influye directamente en la «creatividad», no se pueden generar resultados de calidad sin especialización: software, robótica y biotecnología forman parte de todo procesos de fabricación creativos de las economías productivas actuales.


Las personas creativas forman parte de la ciencia, la tecnología, los medios de comunicación, administración, educación, salud, leyes, etc.. y varía mucho desde un uno por ciento al 50 en cada país, solo 18 países tienen una «clase creativa» por encima del 40% de la fuerza laboral.

Otra forma de medir de forma estándar la creatividad es mediante la «producción de patentes«. En «la innovación global» nos indica el número de solicitudes de patentes por millón de habitantes. Van cada millón de habitantes de una a más de 3.500 por millón de habitantes.

Corea del Sur ocupa el primer puesto, con 3.606 solicitudes de patentes por millón de habitantes. seguido de Japón(2691), Singapur (1878) y Hong Kong(1,797) con los Estados Unidos(1,644) en quinto lugar, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Israel y Alemania completan los diez primeros.
China se encuentra justo fuera de los diez primeros en el puesto 11, Rusia es el 18, Brasil el 31 e India el 71.

Bibliografía:


Gardner; Howard E.; » Creating Minds: An Anatomy of Creativity Seen Through the Lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham, and Ghandi», Ed. Basic Books, 2011

Toronto University: «Global Creativity Index» (2015)
https://www-2.rotman.utoronto.ca/mpi/wp-content/uploads/2015/07/Global-Creativity-Index-2015.pdf

Kerr , Barbara; «Creativity» Britannica
https://www.britannica.com/topic/creativity

Estadísticas del sitio

  • 265.919 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 221 suscriptores

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:
febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 265.919 hits

Entradas recientes

  • La «rotación» del núcleo interno de la Tierra se ha detenido recientemente
  • ChatGPT: Optimizing Language Models for Dialogue
  • Viajes transoceánicos antes de los Europeos
  • Descubriendo el mundo en el siglo XV
  • Datos visitas del blog año 2022:

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

febrero 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...