• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos de etiqueta: innovación

Etapas en Health Design Thinking

15 domingo May 2022

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creatividad, Design Thinking, Health, Health Design Thinking, innovación, usario

Design Thinking abre la evaluación a los usuarios, a los problemas que se enfrentan: nuevas formas de ver el productos y sus posibles usos; en como piensan, sientes y se comportan: Es más interactivo está basado en la colaboración entre diseñadores y usuarios.


Se hace énfasis en la empatía con los pacientes:

  • mejorar la comunicación médico-paciente
  • mejora la experiencia de los pacientes con los móviles y dispositivos
  • mejora la movilidad del paciente dentro de los estamentos hospitalarios y médicos.

El proceso de Design Thinking se desarrolla en 5 pasos:

1.-Empatizar: se interactua con el consumidor a través de encuestas, para deterctar sus posibles necesidades y motivaciones.

2.-Definir: identificar los problemas que queremos solucionar, cuales son las necesidades principales, mediante una evaluación de problemas.

3.-Crear: utilizar la creatividad y el pensamiento para solucionar los problemas, es un pensamiento divergente, donde está permitido equivocarse; se tienen en cuenta los puntos de vista de todos los que intervienen en el proceso de desarrollo.

4.-Prototipar: puede ser un prototipo de un servicio, producto o estategia; es llevar a la realidad las ideas seleccionadas; puede ser digital o físico (dibujo o diseño).

5.-Evaluar: los clientes prueban y evaluan los protoptios, interactuan con el prototipo.

Bibliografía:

Abookire, Sylvie et al.; «Health Design Thinking: An Innovative Approach in Public Health to Defining Problems and Finding Solutions», Front Public Health, 28;8:459. doi: 10.3389/fpubh.2020.00459. eCollection 2020.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2020.00459/full

Altman M, Huang TT, Breland JY. «Design Thinking in Health Care. Prev Chronic Dis» 15:180128., 2018
http://dx.doi.org/10.5888/pcd15.180128

Linke, Rebeca; «Design thinking , explained»MIT Management ; Sep 14, 2017
https://mitsloan.mit.edu/ideas-made-to-matter/design-thinking-explained

Ku, Bon & Lupton, Ellen; «Creating Products and Services for Better Health», Ed. ‎ The MIT Press, 2020

La tecnología y los cambios sociales

24 domingo Oct 2021

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, HUMANIDADES, LIBROS

≈ 1 comentario

Etiquetas

Azeem Azhar, innovación, tecnología, The Exponential Age

Las tecnologías están produciendo un cambio social: transformando el mundo en que vivimos e interaccionamos entre nosotros. A medida que la IA, la biología sintética, las energías renovables se tecnifican cambia nuestro mundo social de manera irreversible.


La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplicados de forma lógica y ordenada, permite al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades.

La tecnología en comunicaciones con los desarrollos de internet, las redes sociales y los móviles están cambiando la forma de relacionarnos y comunicarnos; llevándonos a un mundo cada vez más conectado. En telecomunicaciones, 5G ( quinta generación de tecnologías de telefonía móvil). De acuerdo a la Asociación GSM, para 2025, se prevé que las redes 5G contarán con más de 1.7 mil de millones de subscriptores en el mundo.


En medicina, es una tecnología aplicada al sistema de salud para superar las barreras de distancia y facilitar la atención médica, enviando imágenes y otros datos a un especialista para facilitar consultas , salvando la distancia espacio tiempo con operaciones digitales y el uso de la nanotecnología.


La tecnología cubre todo en agricultura, desde maquinaria motorizada como tractores, segadoras etc… que antes se realizada por personas y animales, hasta tecnologías mejoradas de semillas, agroquímicos que protegen a las plantas de malas hierbas e insectos destructivos.


En industria la 4.0 es automatizar y robotizar las fábricas con instalaciones inteligentes (smart factories) donde se fabrican productos de forma automatizada e interconectada con una industria inteligente que asocia lo virtual con lo físico, adaptándose a las necesidades de los consumidores.


La tecnología apoya a la ecología detectando y evaluando cambios en los grandes ecosistemas y el fondo del mar, con la monitorización por satélites.


La Tecnología Educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la educación, se apoya con procesos de aprendizaje donde se usan terminales o tablets en diferentes contextos: tanto de educación formal como de educación no formal.

Azeem Azhar y «Exponencial View«

Es un emprendedor, investigador y el creador de «Exponencial View» la plataforma líder de Gran Bretaña para el análisis tecnológico en profundidad. Tiene boletines semanales leídos por 200.000 personas de todo el mundo y «podcasts» lideres en las lístas; fundador de varias empresas de tecnología; un gurú de la tecnología que asesora al Fondo Económico Mundial; que publica en Financial Times, Wired y MIT Technology Review.

En su obra «Exponencial: cómo la tecnología acelerada nos está dejando atrás y qué hacer al respecto», profundiza en las tecnologías emergentes como han transformado la existencia humana, con consecuencias: brindan enormes beneficios pero también grandes desafíos.

Bibliografía:

Azhar´s, Azeem; «Exponencial: cómo la tecnología acelerada nos está dejando atrás y qué hacer al respecto» Ed. Random House UK, 2021 ISBN-13 ‏ : ‎ 978-1847942913

Azeem Azhar’s: «Exponential View»:, Harvard Business Review: Podcasts
https://podcasts.apple.com/us/podcast/azeem-azhars-exponential-view/id1172218725

Iberdrola: «El impacto social y medioambiental de la tecnología»
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/tecnologia-social

Tecnologيa y Sociedad: «Tecnologيas del siglo XXI»
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tecnologia-y-sociedad/home/pag-web-3/tecnologias-del-siglo-xxi

Nationalgeographic: «¿Qué es el 5G y cَómo nos cambiara la vida?
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449

Centro Universitario Marie Curie: «Uso de la tecnología en la educación»
https://www.bing.com/videos/search?q=tecnologia+en+educacion&docid=607988123122802501&mid=BE310331419B00E0C049BE310331419B00E0C049&view=detail&FORM=VIRE

¿Quién se ha llevado el queso?

20 sábado Oct 2018

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, INDUSTRIA FARMACÉUTICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

"teoría de la contigencia", Burns, innovación, Stalker

Tiempos de cambios

Todos hemos leído el libro de Spencer, nada más lejos de la realidad empresarial actual en unos mercados tan cambiantes. Todos los valores que giran en torno a la empresa o al individuo: salud, dinero, reconocimiento
necesitan de una estrategia de innovación como planteamiento ante los cambios:
• Nuevos productos
• Nueva tecnología
• Mantener un crecimiento sostenido

 

Para ello es necesario:
• Promover una cultura orientada al cliente
• Equipos multidisciplinarios
• Asociar los procesos de innovación con los objetivos de la compañía

 

La innovación va a marcar la diferencia entre crecer o desaparecer. Va a producirse un estrés entre los cambios tecnológicos para adaptarse a las transformaciones radicales del entorno. Según la “teoría de la contigencia” la estructura más apropiada en una organización va a ser la que se adapte a una contingencia operativa dada.

 

Burns y Stalker proponen dos modelos:
a) Empresa rígida y jerárquica que se mueve en condiciones estables
b) Empresa fluida que se mueve en grandes cambios e innovación
El primer modelo según los autores es mecánico, el segundo orgánico.
El primer caso será dirigido por una persona, el segundo por equipos multidisciplinarios flexibles, encargados de dirigir proyectos
Además de una estrategia y estructura empresarial va a ser necesario un “proceso de aprendizaje” colectivo en las tecnologías y procesos; combinando ideas y recursos.Se van a tener que diseñar programas avanzados en Innovación:
a) Innovación en la estrategia de la empresa: impacto en la organización, el negocio y el cliente.
b) Modelos de Innovación: Intraemprendimiento, Open Innovation, Closed Innovation
c) Tecnologías Disruptivas y Organizaciones exponenciales
d) MVP (Minimum Viable Product)
e) Metodologías Complex Solving a proyectos de innovación

 

En el proceso de Innovación no basta con que surjan ideas es necesario que los nuevos productos aporten valor a los clientes. Va a ser necesario:

  • equipos buenos
  • trabajar de forma ágil (Design Thinking, Lean Start-Up, Scrum)
  • ser capaz de testar y aprender desarrollando productos y servicios que mejoren la salud y el bienestar personal.

 

Bibliografía:
• Spencer Johnson; “¿Quién movió mi queso?, Ed. Urano, 1999
• Burns, T. & G.M. Stalker; “The Management of Innovation”, Londres: Tavistock; 1961
• Lam, A; “Alternative societal models of learning and innovation in the knowledge economy”, International Social Science Journal, 2002

Estadísticas del sitio

  • 229.975 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 185 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 229.975 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2022
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 185 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...