Etiquetas
Acuerdo de París, biología, cambio climático, COP27, Ecología, Ecosistemas, Huella ecológica, impacto hidrológico, IPCC

La 27ª Conferencia busca renovar la «solidaridad» entre los países para cumplir el Acuerdo en las Naciones Unidas: «Trabajar en beneficio de las personas y el planeta«.
Los puntos clave de la COP27:
- reducir emisiones y temperatura global del planeta: cumplir con el compromiso del Acuerdo de París, limitando el calentamiento global a un máximo de 2ºC y lo más cerca posible de 1,5º.
- desarrollar estrategias: para parar el aumento de incendios, inundaciones y las olas de calor, entre otros efectos.
- financiación de las «energías verdes»
- cooperación de todos los países

La Huella Ecológica del Consumo (EFc)= Huella Ecológica de Producción (EFp) + Huella Ecológica Neta (EFI-EFE).
Esto da información sobre el impacto ecológico de un país. Un país tiene reserva ecológica si su Huella es menor que su biocapacidad; sino, esá operando con un deficit ecológico. Lo primero se llama «acreedores ecológicos» y lo segundo «deudores ecológicos».

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) reunido en el 2022, proporciona información para permitir un Desarrollo Resiliente al Clima:

un cambio climático «antropogénico» ha expuesto a los ecosistemas a condiciones que no han tenido precedentes en milenios, con gran impacto en las especies terrestres y marinas. Ha alterado su biodiversidad y ha impactado en las estructuras del ecosistema y resiliencia de las mayoría de las regiones. Los cambios térmicos en los polos, cimas de las montañas y en el ecuador ha reducido el habitat de muchas especies.

el cambio climático está afectando a la salud humana, los medios de subsistencia y el bienestar; especialmente a la gente indígena y en un desarrollo de subsistencia. Afectando a los sectores pesquero (pesca y acuicultura), agrícola y forestal (silvicultura); con una menor disposición de alimentos y aumento de precios amenazando la nutrición y los medios de subsistencia de millones de personas de todas las regiones.

el cambio climático ha intensificado el «impacto hidrológico» los glaciares se están derritirendo a un ritmo sin precedentes, alterandose los patrones de las pecipitaciones (aumento de sequías e inundaciones) con una alteración del «ciclo hidrológico» impactando en los ecosistemas terrestres y de agua dulce de forma negativa.
La salud y los medios de subsistencia de las personas junto con las infraestructuras se verán modificados en forma de cambios lentos con las alteraciones producidas en los ecosistemas por la acción del propio hombre.
BIBLIOGRAFÍA:
Naciones Unidas; «COP27»
https://www.un.org/es/climatechange/cop27
European Council of the European Union: «UN climate change conference (COP27), Sharm El-Sheikh, 6-8 November 2022»
https://www.consilium.europa.eu/en/meetings/international-summit/2022/11/06-08/?utm_source=linkedin.com&utm_campaign=2022-11-05cop27-climate&utm_content=image
UNFFC (United Champion Climate Change): «Acuerdo de París«
https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris
Global Footprint Network
https://www.footprintnetwork.org/resources/data/
OMM: Online Media Monitor on Climate Change
It provides data of an automated daily updated monitoring of the transnational climate debate in online media
OMM: University of Hamburg, «Climate Matters»
https://climatematters.blogs.uni-hamburg.de/omm/
ONU: «Sexto informe de evaluación del IPCC Cambio Climático 2022»
https://www.unep.org/es/resources/informe/sexto-informe-de-evaluacion-del-ipcc-cambio-climatico-2022