Etiquetas
carcinogénesis viral, cáncer, Dr. Stanley, factor Reynals, Facultad de Medicina de Barcelona, hialuronidasa, latencia, Rockefeller Institute, spreading factor, Universidad de Yale, virus tumorales
Barcelona 1899- New Haven 1958
Hoy traigo a mi blog este pequeño semblante del médico e investigador Duran Reynals, un gran científico español de principios del siglo XX. Durante las décadas 1950, 1960 investigó la biología de los tumores, defendiendo el origen vírico de determinados tipos de cáncer. A causa de la guerra civil española de 1936 al 1939, la mayor parte de los fisiólogos catalanes se integraron en grupos de investigación de América y Europa, como el caso que nos atañe.
Era un hombre flaco, amable, concentrado, de gestos suaves y mirada intensa. Valoraba más a las personas por lo que son que por sus títulos, empeñado en adquirir conocimientos. Ordenado y meticuloso, acudía todos los días con sus gráficos, esquemas y resultados estadísticos al laboratorio a las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, infatigable observador de la naturaleza.
Empezó la carrera de medicina en la Facultad de Barcelona en 1920, debido a la guerra civil se traslada a Marruecos, acabando la carrera en 1924, marcha a París al Instituto Pasteur. Toma contacto con Constantin Levaditi y comprueba que los virus procedentes del cultivo de testículos producían lesiones mas extensas que los procedentes de otro tipo de cultivos. Supuso que se debía a una sustancia “FACTOR T”, presente en el testículo.
En 1926 obtiene una subvención de la Liga Española contra el Cáncer y entra a trabajar en el Rockefeller Institute estando 12 años, hasta que se traslada a la Universidad de Yale como profesor-investigador hasta 1958 año en que fallece.
Hizo mucho el Dr. Duran Reynals por entender e interpretar los “virus tumorales”, durante los años en los que la teoría de la “carcinogénesis viral” no contaba con aceptación en el mundo científico. Demostró que un virus “tumoral” en condiciones apropiadas se comporta como un virus ordinario (infección y citotoxicidad), destruyendo las células. Pero los virus ordinarios pueden comportarse como virus tumorales, cuando el sistema inmunitario esta deficiente.
Defendía la teoría de que los virus pueden estar “latentes” durante años en un organismo, hasta que una serie de factores entre ellos la edad, los pone en actividad: “una infección aguda” en la infancia puede ser un “cáncer crónico” en la vejez.
Dos temas son los principales en su actividad investigadora:
- Origen viriasico del cáncer
- Factor de difusión T: “spreading factor” o “hialuronidasa”
La hialuronidasa es un enzima, polisacárida que desintegra el ácido hialurónico, de las barreras polisacaridas, penetrando el agente.
García Valdecasas establece que el “factor Reynals” incide en cuatro campos:
- bacteriología: las bacterias atraviesan los tejidos (gangrena gaseosa)
- patología: asociación de gérmenes agravan la infección, al portar alguno de ellos el factor (bacilo tuberculoso y catarro común).
- fisiología: poder de penetración del espermatozoide en el óvulo.
- patogenia: se encuentra el factor en “enfermedades del mesenquima”
Sus teorías fueron defendidas por el Dr. Stanley, premio Nobel de Química en 1946.
Reblogueó esto en blog todo educacion.
Me gustaMe gusta
El Dr. Durán Reynals fue, como lo son todos los genios, un adelantado a su tiempo. La teoría de lo virus tumorales abrió nuevas puertas a lo comprensión de ciertos procesos cancerígenos. La discusión ahora esta en la dualidad causa – efecto ¿por qué realmente a partir de un momento determinado se genera una multiplicación celular errónea? A mi modo de entender, esta es la cuestión clave ¿ La carcinogéneses viral famosa es la causa realmente o es una co -actuación o consecuencia colateral en el proceso? Sin duda un tema apasionante. Pero no se olvide que hay muchos tipos de cáncer. Una pregunta clave ¿cómo puede influir en estos procesos o al menos en algunos de ellos la base genética del individuo y la interacción genotipo – medioambiente? Véase la creciente incidencia del cáncer de mama en chicas cada vez más jóvenes con un alto consumo de alcohol y/o de drogas.
Me gustaMe gusta
La infección de las células por Virus produce alteraciones del genoma celular, que conduce a la neoplasia, orginando tumores. A través de la infección vírica aparece un oncogén provocando mutaciones que alteran la región de control del gen del crecimiento y multiplicación celular que da lugar a la neoplasia.
La carga de aparción de gen en cada individuo es la suma de lo genético o endógeno: 20%
y lo ambiental o exógeno: 80% donde contribuyen sustancias químicas como las drogas y el alcohol entre otras, dando estas últimas lugar a cánceres de faringe, higado o pulmón entre otros.
Actualmente se esta realizando en España el estudio MCC-Spain epidemiológico que evalua la influencia ambiental en la aparción del cáncer: productos químicos, alteraciones del ritmo circadiano, etc… colaboran 10 comunidades autónomas, 22 hospitales y 16 centros de investigación.
Me gustaMe gusta
Royal Raymond Rife, el gran censurado de la biologia americana y mundial, ya descubrio que algunso virus eran responsables de ciertos canceres, hasta el punto de que podia eliminarlos selectivamente con su sistema y verlos en accion en tiempo real con el «microscopio universal», unico en el mundo, que el diseño y utilizo en sus investigaciones.
Amplificaba x20000 sin tintar la muestra ni que estuviera muerta (como ocure ahora con los de barrido o transmision).
Y era un microscopio optico, solo que usaba algunos trucos de interferometria.
Salud
Me gustaMe gusta