• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos diarios: julio 13, 2013

Gestión actual Oficina de Farmacia

13 sábado Jul 2013

Posted by José Félix Rodríguez Antón in INDUSTRIA FARMACEUTICA, Marketing farmacéutico

≈ 2 comentarios

Etiquetas

crisis, farmacia, gestión farmacéutica, marketing farmacéutico, Oficina Farmacia, paciente, recursos

IMG_0671

 

 

Llevo 22 años vendiendo a farmacias como comercial de laboratorio, si bien es verdad que se manejan medicamentos, el escenario y el entorno de crisis ha cambiado el contexto:

  • competencia de grandes superficies y parafarmacias
  • disminución en número de recetas
  • disminución en gasto farmacéutico
  • disminución en facturación

a parte de la experiencia es necesario el uso de herramientas propias de la empresa y el mundo de los negocios:

  1. Marketing
  2. Administración
  3. Atención farmacéutica

 

  1. Marketing:

 

Producto: alcanzar la excelencia y asistencia óptima al paciente mediante la formación de los empleados de farmacia. Agrupación de las compras según mayor o menor rotación, mejorando la gestión de stocks.

Política de precios: competitividad, incrementando las ventas y márgenes.

Promoción: creación de espacios para los clientes, con impacto visual en los lineales y escaparatismo.

Marketing on-line: cuando se establece contacto telefónico con el cliente, abrir con el nombre de la farmacia, tomar nota de los datos del cliente, presentar los horarios o actividades  y volcar los datos a una base para que otro empleado pueda retomarlo.

Targeting de clientes: realizar un sondeo farmacéutico y observar las necesidades principales y secundarias, para cubrirlas. También fidelización mediante tarjeta y servicios.

Plan de marketing: estudio de clientes, competencia, imagen, estrategia y objetivos.

SWOT: auditoria interna que estudia los recursos con los que cuenta la farmacia y da ideas sobre los puntos fuertes y débiles de la empresa y las oportunidades y amenazas del entorno empresarial, del mercado.

 

2.Administración:

 

Planificación: debido a la actividad diaria: pedidos, atención a clientes se pierde de vista una gestión global de la oficina de farmacia sin la planificación apropiada, actuando de forma improvisada sin un plan.

 

Organización: Debemos de diferenciar lo urgente de lo importante, lo eficiente (alcanzar los objetivos en el tiempo) de lo eficaz (alcanzar los objetivos con el mínimo de recursos), no debemos de olvidarnos de gestionar la farmacia ante amenazas externas o internas.

 

Gestión y Control: poner en marcha las estrategias y tácticas en el tiempo que nos lleven a conseguir los objetivos, de una forma organizada. Analizar las variaciones y implementar acciones que rectifiquen los desvíos de los objetivos. El titular debe también de tener una buena gestión con una buena comunicación entre los empleados, motivación, trabajo en equipo, gestión del tiempo y últimamente gestión de la inteligencia emocional.

 

3. Atención al cliente/paciente

 

La relación con el cliente ha evolucionado mucho, implicándose más el farmacéutico en la salud del paciente y el tratamiento efectivo: cursos de hipertensión, dietética y nutrición, cosmética, fisioterapia, etc…

Existe una gran confianza entre el paciente y el farmacéutico, es interesante para buscar la fidelización y desarrollo del cliente; el 82% de las compras en farmacia se realizan por la cercanía.

 

Los factores externos que veíamos en marketing son difícilmente controlables, pero si se puede influir en los internos, en resumen la Oficina de Farmacia es una “empresa” que tiene que desarrollar tres puntos:

  • generar recursos
  • asesorar a la persona frente a la enfermedad
  • cuidar del bienestar de la población

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
julio 2013
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.027 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

julio 2013
S D L M X J V
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...