Etiquetas
Carlos I, Carlos III, Casimiro Mahou, Cerveza, cerveza artesana, Cerveza en Madrid, Cervezas Martínez, Feo Parrondo
La cerveza llega a España con el desembarco de la corte flamenca de Felipe I, después con su hijo Carlos I. Entonces esta bebida no era muy popular, superada por el vino y la tomaba la Corte. Las primeras cervezas se bebieron en Madrid en la casa de los Austrias en el Real Alcázar.
La primera fábrica reconocida en España debe su nacimiento a Carlos I, que hacia 1520 encargó a un maestro cervecero flamenco que fabricase cerveza para la Corte. Esto hizo que en 1537 se instalase definitivamente una fábrica en Madrid, que no sobreviviría a la muerte del monarca.
A comienzo del siglo XVII solo la fabricaban artesanos cerveceros extranjeros, primero en Madrid y después en el resto de España. En 1643, debido a las necesidades fiscales del reino, se concedió a Tomás de Ugarte y Daniel Morán el primer estanco para la fabricación de cerveza para Madrid por 1000 ducados, este monopolio terminó con el resto de fabricantes de la villa.
Hasta el 10 de marzo de 1791 cuando Carlos III levanta el monopolio: permite la entrada y venta en la ciudad de la cerveza procedente de cualquier fábrica nacional, debido a conflictos que dañan el comercio con América, los fabricantes santanderinos se centraron en el mercado nacional: Madrid, y tras una serie de pleitos, lograron convencer de que no existiese un solo estanco en Madrid, acaparando las cervezas santanderinas gran parte del mercado, por su mayor calidad. Las cifras de consumo eran bajas: 1,09 litros per cápita, un grupo reducido de la población pero con estas medidas liberalizadoras el consumo se disparó.
Levantado el estanco, a partir de 1833 se permite fabricarla en Madrid a cualquier cervecero. Aparecen en Madrid nuevas fábricas, había seis en 1850: Santa Bárbara, Lavapiés, Leganitos, Libertad, Carrera de San Francisco y Bastero, se convierte en un producto de masas, con una producción de fabricación artesanal de unas 40.000 arrobas, similar a los 8 millones que bebían en París y los 12-15 que consumían los londinenses.
En los siglos XVIII y XIX, la industria cervecera se consolida en Madrid:
- En 1890 alsaciano de Lorena, Casimiro Mahou Bierhans se establece en Madrid y funda su empresa de Cerveza y Fábrica de Hielos en la zona del ensanche de Madrid.
- En 1900 se funda el Águila.
- En 1908, hay ya instaladas cuatro empresas en Madrid: El Águila, El Laurel de Baco, Hijos de Casimiro Mahou y Santa Bárbara.
En el 2010 la cerveza en Madrid se ha convertido con un 51% de consumo per cápita, por encima del resto de las bebidas alcohólicas.
Surgen cervezas artesanas locales en la Comunidad de Madrid como “Cervezas Martínez e hijas”, la familia Martínez Palacios empieza su andadura de la elaboración de la cerveza artesana en 2014. Debido a la crisis de la construcción.
En su fábrica ubicada en Madrid en un polígono industrial como es el Ventorro del Cano en Alcorcón se basa:
- Selección materias primas de calidad
- Procesos de fabricación cuidados y minuciosos
- Instalaciones con maquinaria para procesar las diferentes variedades de cervezas, con capacidad de 1.000 litros por lote
- Equipos de embotellados a medida
- Organizan catas y visitas guiadas
Cuentan con cinco variedades de cerveza:
IPA
- 5,5º; 65 ibus
- Aroma: cítricos de los lúpulos americanos
- Sabor: amargor intenso y estimulante
- Sensación en boca: cuerpo medio, sin astringencia, con retrogusto agradable
- Temperatura de servicio recomendada: 5-8º
- Maridaje: recomendada para tomar con platos con cuerpo como guisos, carnes rojas, platos de cuchara, comidas picantes, hamburguesas y tarta de zanahoria.
LAGER
- 5,5º; 18 ibus
- Aroma: a cítricos de los lúpulos americanos
- Sabor: amargor ligero
- Sensación en boca: un retrogusto final suave y aromas a cítricos
- Temperatura de servicio recomendada: 5-8º
- Maridaje: de trago largo, recomendada para “tapeo” y todo tipo de quesos, encurtidos y carnes blancas
PALE ALE
- 5,5º; 30 ibus
- Aroma: cítricos de los lúpulos americanos
- Sabor: amargor ligero
- Sensación en boca: un retrogusto final suave y aromas cítricos
- Temperatura de servicio recomendada: 5-8º
- Maridaje: de trago largo, recomendada para “tapeo” y todo tipo de quesos, encurtidos y carnes blancas.
STOUT
- 5º, 14 ibus
- Aroma: a maltas torrefactas, con suaves toques de chocolate y café
- Sabor: suave en boca y espuma consistente, con un retrogusto final agradable
- Sensación en boca: un retrogusto final suave y aromas a cítricos
- Temperatura de servicio recomendada: 8-10º
- Maridaje: carnes de vacuno, carnes rojas, pollo y postres, perfecta en “sobremesas”
RED ALE
- 4,8º; 14 ibus
- Aroma: a caramelo y sin presencia de lúpulo
- Sabor: a maltas caramelo y notas de tostado
- Sensación en boca: deja retrogusto muy agradable
- Temperatura de servicio recomendada: 10-12º
- Maridaje: de trago largo, recomendada para tomar con platos de marisco y platos elaborados con pollo.
Datos de contacto:
- Polígono industrial Ventorro del Cano. Valdemorillo, 16 B. 28925. Alcorcón. Madrid.
- Teléfono: 91 504 80 96
- www.cervezamartinez.es
Bibliografía
- Feo Parrondo, Francisco; “La industria cervecera en España”, Anales de Geografía, nº25, pp.163-178; 2005
- Wikipedia
Links relacionados
- Cervezas Martínez