• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: diciembre 2019

Posts publicados en 2019

28 sábado Dic 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ 3 comentarios

Etiquetas

2019, blog, blogger, posts

blog 2019 1

Aquí os dejo el ranking de los posts más visitados en mi blog; con un total de 247 que llevo publicados desde que lo inicié en 2010 con 138.885 visitas, en el 2019 he generado 33 posts con 20.653 visitas

Los mas leídos han sido de patología, fármacos y ciencia en general.
Esto me anima a seguir aprendiendo cada día y compartirlo con vosotros.

TOP POSTS

1. Miguel Servet y la circulación pulmonar
2. Avances genéticos en psoriasis
3. Símbolos y siglas en los envases de medicamentos
4. Membrana celular y absorción de fármacos
5. Semivida de un fármaco
6. Bennet Omalu: Encefalopatía traumática crónica (ETC)
7. ¿Regeneración nerviosa?
8. Psicología industrial: “Efecto Hawthorne”
9. Enciclopedia de Diderot y la Ciencia
10. Wargburg Effect: metabolism in cancer cells

POSTS EN EL 2019

ENERO
– Ensayos clínicos: FDA ¿fin del Documento Electrónico Ectd en favor del Sistema KASA?
FEBRERO
– 2019 year of the periodic table
– Leonardo Da Vinci el padre de la anatomía humana
MARZO
– MWC: Mobile World Congress mHealth y salud móvil
– Homo florierensis: ¿origen del hombre?
– La OMS revisa: “El manual de bioseguridad en el laboratorio”
– Cerveza La Sagra
ABRIL
– Remission of pancreatic cancer in mice was news this week
– Las Revistas científicas de pago se adaptan al plan S
MAYO
– ¿Sienten las plantas?
– El tabaco en la época precolombina
JUNIO
– August Kekulé: “Teoría de la estructura química”
– El Brexit farmacéutico
– Ola de Calor
JULIO
– Factor de impacto (FI) en las publicaciones científicas
– Apolo XI: avances biomédicos
– Síndrome de descompensación en buceo
AGOSTO
– ¿Producen los eructos de las vacas cambio climático?
– Los factores de crecimiento. Neuroplasticidad
– El mar que nos rodea
SEPTIEMBRE
– Vida, la gran historia
– Disposición de las diásporas y polinización
– Temporal de gota fría o dana
– 24 de septiembre: Día mundial de la investigación contra el cáncer
– El club de las batas blancas
OCTUBRE
– Células madre humanas en ratones
– Origen de la ciencia moderna
– La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
NOVIEMBRE
– Ecología de los mares cerrados
– Black Friday: compras compulsivas
DICIEMBRE
– NNT medicina basada en hechos
– Cop25 compromisos
– Entradas publicadas en el 2019

 

blog 2019 2

PAISES CON MAS VISITAS EN EL 2019

1. Mexico
2. España
3. Estados Unidos
4. Colombia
5. Perú
6. Argentina
7. Ecuador
8. Chile
9. Bolivia
10. Venezuela

Cop25 compromisos

12 jueves Dic 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio climático, cero emisiones, Cop25, innovaspain

Cop25 blog 1

Después de dos semanas de reuniones en la “Cumbre del cambio climático” celebrada en Madrid, donde han participado medio centenar de jefes de Estado y responsables de organismos internacionales con delegaciones de 200 países; se han fijado objetivos ambiciosos:
– Presentación de una ley para hacer irreversible la neutralidad climática en la UE
– Un plan de inversiones de un billón de euros para la próxima década
– Se abordaron diversas cuestiones importantes para la labor de la OMS en relación con el cambio climático y la salud humana.

 
Se abordó desde la COP25 y la OMS “el Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático”, la financiación internacional y la creación de fondos de para los países menos avanzados (PMA).

 
La quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático y es una de las principales fuentes de contaminación del aire. La introducción de soluciones de transporte como la bicicleta, ayudarán a promover la actividad física y a prevenir enfermedades como: la diabetes, el cáncer y las cardiopatías.

 

Innovaspain
https://www.innovaspain.com/cop25/
#COP25Madrid #tiempodeactuar

 

Cop25 blog 3
Datos y figuras del Ministerio para la transición ecológica MITECO (proceden del IPCC)
Diciembre 2018

 

El informe Especial del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático) http://ipcc.ch/report/sr15/
es el punto de partida que proporciona información objetiva del estado actual de conocimientos sobre el cambio climático:

 

La Tierra proporciona recursos para la civilización humana: alimentos, agua, etc… el aumento de la población y del consumo de alimentos a incrementado la utilización de las tierras y los recursos hídricos causando erosión del suelo y la degradación de la tierra.

 

Cop25 blog 4

Mapa con indicadores del estado de la sequía, 2017. MITECO.

El cambio climático afecta a la tierra y su uso. Desde el periodo preindustrial (1850-1900), el aumento de la temperatura sobre la tierra emergida ha sido casi el doble que el aumento de la temperatura media global (tierra emergida y océanos)

 

Cop25 blog 5
El calentamiento global en 2017 ha alcanzado un aumento de 1º sobre el nivel preindustrial, aumentando un 0,2ºC por década debido a las emisiones de gases con efecto invernadero. Se alcanzará un aumento de 1, 5º alrededor de 20

 

 

Los océanos ocupan alrededor del 71% de la superficie terrestre y contiene el 97% del agua de la Tierra, la criosfera es la parte cubierta por hielo es un 10% de la superficie de la Tierra en forma de glaciares y mantos de hielo.
Las comunidades humanas que viven en la costa son vulnerables ante los cambios en los océanos y la criosfera, a través del intercambio global del agua, energía y carbono.
Se prevé una tendencia de pérdida de masa de los glaciares en la criosfera, con deshielo del permafrost causando elevadas emisiones de gases de efecto invernadero; con la disminución del oxígeno disuelto en el océano.

Cop25 blog 7
El nivel del mar continuará subiendo con consiguientes impactos en las comunidades costeras.

Cop25 blog 8
Objetivos de Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015 en Nueva York, en la 70ª Asamblea General de la ONU, se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), constituyen la Agenda 2030. Los 17 objetivos:

Cop25 blog 9

Cop25 blog 10

En la cumbre los colectivos jóvenes pidieron formar parte de las tomas de decisiones sobre la crisis climática: “Juventud liberando el cambio”, se ha contado con la presencia:
– Fridays for Future
– Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE)
– Plan Internacional

 

Se abordaron cuestiones relacionadas con la OMS y el cambio climático, participando activamente en el proceso de la CMNUCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
En la COP25 la OMS presentó compromisos relacionados con la salud, los gobiernos abarcan una población de 1.000 millones de personas, se han suscrito compromisos que obligan a proporcionar “aire limpio a sus ciudadanos”. Y se está empezando a lograr el apoyo financiero dirigido a aumentar la inversión en calidad del aire “Clear Air Fund”, realizando una reducción de la contaminación atmosférica para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris que permitirá salvar anualmente cerca de un millón de vidas en todo el mundo en 2050.

 

Cop25
https://www.cop25.cl/#/

Cop25 blog 2

 

NNT medicina basada en hechos

06 viernes Dic 2019

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA, Ensayos clínicos, INDUSTRIA FARMACEUTICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bioestadística, farmacología, investigación clínica, RAR

grafico

NNT número de pacientes que es necesario tratar, describe la diferencia entre un tratamiento y un control placebo u otro tratamiento, para lograr un resultado clínico concreto.
Los estudios de investigación clínica deben ayudar a tomar decisiones en la práctica clínica. La “medicina basada en la evidencia” nos permite decidir un tratamiento con importancia clínica para incorporarlo a la práctica clínica.

 
En farmacología y farmacoeconomía es un procedimiento que nos sirve para obtener una aproximación a lo que aporta un nuevo medicamento.
Cuando el resultado se denomina variable binaria, los parámetros más utilizados:
Riesgo relativo: RR
Reducción relativa de riesgo: RRR
Reducción absoluta de riesgo: RAR
Número necesario a tratar: NNT

Los dos primeros son medidas relativas y las dos últimas medidas absolutas. La principal ventaja de los indicadores absolutos frente a los relativos es que los primeros nos dan una medida del impacto real del tratamiento.

 

 

Incidencia de curación en cada grupo:
Ie: grupo expuesto a la medicación
Io: grupo control, placebo o no expuesto a la medicación

RR: riesgo relativo= Ie/Io,
nos mide la posibilidad de curación, la incidencia de curación en cada grupo.
a) > 1 riesgo mayor en el grupo Ie
b) =1 riesgo igual en los dos grupos
c) <1 riesgo es menor en los Ie

 

 

RRR: reducción relativa de riesgo= Ie – Io/ Io
nos mide cuantos pacientes se curarían si recibieran placebo y cuantos pacientes se curarían si recibieran el medicamento.

RRR= Ie – Io/ Io= 0.3
El medicamento aumenta las posibilidades de curación un 30%

 

 
RAR: reducción absoluta de riesgo: Ie – Io
nos mide la diferencia entre el riesgo en el grupo control y el riesgo en el grupo con el factor, es similar a diferencia absoluta de riesgo, se supone que un tratamiento es mejor que un placebo, o que el nuevo es mejor que el anterior.

RAR= Ie – Io= 0,05
El medicamento cura a 5 pacientes más por cada 100 que el placebo o el anterior.

 

 

NNT: número necesario de pacientes a tratar: 1/RAR
nos mide cuantos pacientes tenemos que tratar con el medicamento nuevo para conseguir una curación mayor que con el anterior. Debe representarse con un intervalo de confianza del 95%.
NNT= 1/RAR= 1/0,05 = 20 pacientes
20 pacientes tienen que tomar el medicamento Ie para evitar el evento respecto a los que toman el medicamento Io, el “coste efectividad” se incrementa, lo que nos cuesta más que un solo paciente mejore con el tratamiento Ie si estaba tomando el Io.

 

pacientes 2

Un NNT= 1 significa que en todos los pacientes a los que se les da el tratamiento se produce un resultado favorable, y ningún paciente del grupo placebo o medicamento anterior tiene el resultado esperado.
Fue aportado por Laupacis en 1988 del departamento de medicina de la Universidad de Western Ontario, Canada en su estudio “An assessment of clinically useful measures of consequences of treatment”

 

Es un dato “poblacional” no se trata de un índice aplicable de forma individual a un paciente con unas características concretas, es una medida de frecuencia, depende de:
• la enfermedad
• la intervención que se realiza
• del resultado que se obtiene
Se ha de mencionar el intervalo de tiempo en el que se estudia el evento: dias, semanas, meses, años, etc.
Es un avance importante que nos indica el esfuerzo que el médico debe realizar para obtener un resultado diagnóstico o terapéutico.

 

Bibliografía:
Laupacis A, Sackett Dl, Robert RS; “An assessment of clinically usefuf measures of the consequences of treatment”, University of Westerns Ontario, London, Canada, 1988

 

Bottario FJ; “Keys issues for interpretation of statistical concepts in clinical research studies”, Hematología, Hospital Británico, Buenos Aires, Argentina, 2013
Links relacionados:

 

M.J. Moroney Ediciones; “Introducción a la estadística”; Ediciones EUNSA, 1979

 

Robert R. Sokal & F. James Rohlf; “Biometría”; Ediciones Blumes, 1979

 

Estadísticas del sitio

  • 229.749 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 184 seguidores más

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud
diciembre 2019
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 229.749 hits

Entradas recientes

  • La historia de la Tierra
  • Etapas en Health Design Thinking
  • La visión tricolor éxito en la evolución de los Primates
  • Nuestra primera madre: La Eva mitocondrial
  • Pintar influye en nuestra salud

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

diciembre 2019
S D L M X J V
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 184 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...