Etiquetas

, , , , ,

mobile world congress

En el Mobile World Congress las aplicaciones relacionadas con la salud han tenido una gran importancia. En el terreno de los wearables, el internet y el grafeno.

 

Cada vez hay más pacientes que usan las tablets y teléfonos digitales para sobrellevar las enfermedades:
Información sanitaria
• Monitorización de parámetros biológicos
• Ayuda en el diagnóstico

 

El informe “The App Date”, presenta las cincuentas mejores aplicaciones móviles en lengua española, elaborado por la Cátedra ISC (Innovación, Salud y Comunicación) de Zeltia, la Universidad Rey Juan Carlos, RDi (Red de Innovación) y Wake App Health.
Ayudan en la gestión de enfermedades crónicas, hábitos de vida saludable o detección temprana:

 

• “30 años de VIH”: guía con información científica sobre los orígenes de la enfermedad y avances médicos conseguidos.
• “Contigo”: proyecto protagonizado por 16 mujeres que han superado un cáncer de mama y que ayudan con su experiencia a otras pacientes.
“Doctoralia”: dirigida a profesionales y pacientes para facilitar la gestión de citas médicas y búsqueda de especialistas.
“iDoctus”: ayuda a la práctica clínica del médico y al diagnóstico de enfermedades con servicios de documentación.
• “Social Diabetes”: ayuda al control de la enfermedad, calculando las dosis de hidratos y la administración de insulina.
• “Ablah”: para la comunicación entre pacientes con autismo y dificultades en el habla.
• “Dermomap”: dirigida a profesionales para ayudar al diagnóstico de enfermedades cutáneas.
“Endomondo”: entrenador personal y que incluye sistema GPS y pulsómetros.
• “Sanitas embarazo”: ofrece información sobre cada etapa de la gestación de la mujer.
• “Universal Doctor Speaker”: traductor médico para pasar consulta.

 

El informe PwC destaca que la utilización de aplicaciones ahorra grandes costes sanitarios, hasta 100.000 millones de euros en la Unión Europea.

 

app

 

Durante cuatro días, han pasado 108.000 personas y 2.400 empresas han presentado los productos (600 de tecnología emergente), la tecnología 5G ha sido la protagonista de los expositores:

 

• “Fujitsu”: IA (Inteligencia artificial) para detectar retinopatía diabética, con imágenes de alta resolución.
• “Clínico de Barcelona”: quirófano con sistema 5G, robotizado. Con tecnología para el manejo de gran cantidad de datos.
• “Instituto Catalán de Nanociencia y Neurociencias (ICN2)»: implantes cerebrales para recuperar el habla en pacientes con enfermedad neuronal.
• “4YFN” (Cuatro años desde hoy): plataforma para conectar empresas emergentes con inversores.
• “Biolnnove”: análisis genético.
“Io-Med”: desarrollo de software para analizar historias médicas de pacientes (extraer información).
“Haido”: tecnología para interaccionar entre profesionales, videoconferencias.
“Teléfonos inteligentes”: con sistemas de sensores que alertan a los familiares o cuidadores en caso de anomalías.
“Lenovo Vital Mod” o “Motorola Health Mod”: colocando un dedo mide la presión arterial, temperatura corporal, saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria.
“Hay sun”: startup balear que trata de evitar enfermedades relacionadas con la exposición al sol.
“ehCOS SmartlCU”: software destinado a mejorar la atención de pacientes en las unidades de cuidados intensivos.
“MJN Neuroserveis”: dispositivo para predecir las crisis de epilepsia.
• “iXensor”: miden glucosa en sangre o fertilidad según el ciclo de ovulación .
“Sense4 care”: sensor que se aplica en la cintura, detecta caídas o poco movimiento.
“eye Twitter”: permite a personas con discapacidad controlar el teléfono móvil con la mirada.
• “eye tracking”: permite navegar por internet con la mirada.

 

Bibliografía:

 

• Informe Pwc: aporte de las tecnologías al valor sanitario.2014

Haz clic para acceder a tecnologias-sector-sanitario.pdf

 
• Digital Health & Wellness Summit 2018
https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/digital-health-wellness-summit-2018

 

• Informe de las 50 mejores apps de salud en español, elaborado por The App Date, con el impulso del Observatorio Zeltia y la colaboración de la Cátedra conjunta Zeltia-Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Wake App Health y Red de Innovación (RDi). 2014.

 

• Informe sobre las apps en España 2013. The App Date. 2013.

 

• 50 Mejores Apps de salud.2014

Haz clic para acceder a Informe-TAD-50-Mejores-Apps-de-Salud.pdf

Links relacionados:

• Introduction to mHealth Online Training Course and mHealth at the NIH

 

• The Story of Digital Health

 

• Open TeleHealth

 

• Mobile World Congress Barcelona 2018
https://www.mobileworldcongress.com/about/

 

• Health Apps Mobil World Congress
http://bcnhealthapp.com/blog/healthapp-at-the-mobile-world-congress/

 

 

 

Anuncio publicitario