Etiquetas

, , , , , , , ,

el mar 4

Los océanos son siete décimas partes de la superficie total del Globo. El agua es un líquido esencial para la vida animal y vegetal, tanto en su evolución como en la formación del planeta.
En su ciclo hidrológico establece contacto con la atmósfera, la superficie terrestre y los seres vivos; moldeando a lo largo de las épocas geológicas: los continentes y los fondos oceánicos.
Rachel Carson bióloga marina y profesora, en 1950 publica “The Sea Around” siendo éxito de ventas, donde nos muestra: la historia, la geología y zoología de los océanos, sin haber perdido vigencia y rigor científico

 

 

Rachel Carson (1907-1964) estudió Biología Marina en Johns Hopkins University, enseño Zoología en la Universidad de Maryland y trabajó para el U.S. Fish and Wildlife Service. Comenzó su carrera como limnóloga en el U.S. Bureau of Fisheries, a partir de la década de los años 1950, tuvo una gran actividad como escritora naturalista; destacando:
– “The Sea Around”
– “The Edge of the Sea”
– “Under the Sea Wind”
Esta trilogía nos describe los océanos desde las costas hasta las profundidades.

 

El mar que nos rodea

En su libro “El mar que nos rodea”, un clásico de la Ecología, se remonta al origen de la vida ligada al agua, y nos explica el proceso de formación de los océanos. El libro está dividido en tres partes:
1) El mar. Cuna de la vida: narración de su origen y formación
2) La Inquietud del mar: el viento, el Sol, rotación terrestre y las mareas
3) El hombre y el mar que le rodea: termostato del globo, importancia en las rutas comerciales.

 

 

La mayor reserva de agua se encuentra en los océanos:
– Océanos: 97%
– Glaciares y casquetes polares: 2,24%
– Agua subterránea: 0,61%
– Ríos, lagos y corrientes: 0,2%
– Atmósfera: escasamente un billón de m3 de agua

 

el mar 7
En el “ciclo hidrológico” el agua a través de los ríos establece contacto con los gases de la atmósfera y los minerales de la corteza terrestre. De los océanos el agua se evapora y es transportada sobre la superficie terrestre donde se deposita en forma de lluvia, nieve o granizo. Al caer el agua establece contacto con rocas, sedimentos, suelo y seres vivos animales y vegetales de la superficie terrestre.

 

 

El agua de los océanos es una disolución de sales que se han acumulado a lo largo de los tiempos geológicos procedentes de los continentes. La evaporación del agua del mar, deja los residuos de sales. El cloro es el 55% del peso de toda la materia disuelta y el sodio el 31%.
La proporción de sales disueltas en agua pura se denomina “salinidad”, se mide en tanto por mil en peso. La densidad de una sustancia es la masa de una unidad de volumen. El agua del océano tiene una densidad que oscila entre 1.027 y 1.028. La densidad del agua del mar es determinada por dos factores: la salinidad y la temperatura. Cuanto mayor es la salinidad, mayor es la densidad.
A medida que la salinidad aumenta se requiere una temperatura de congelación más baja: el punto de congelación disminuye. El agua caliente al ser más ligera que el agua fría tiende a ir hacia la superficie, pero a temperaturas próximas a 0ºC la tendencia se invierte y el agua caliente es más pesada que la fría, el máximo de densidad se alcanza a 4ºC, esto se conoce como “anomalía térmica del agua”. Así el calor se pierde por conducción y no por convección (más lento) impidiendo que el agua se congele por completo.

 
Las propiedades físicas del agua son:
– Punto de fusión: 0ºC
– Punto de ebullición: 100ºC
– Capacidad disolvente
– Elevada constante dieléctrica
– Bajo grado de ionización
– Alto calor de vaporización
– Alto calor específico

 

 

En la superficie de los océanos podemos encontrarnos los siguientes fenómenos: olas, corrientes marinas y los icebergs.

el mar 5
Las olas marinas son producidas por el viento: la energía del aire en movimiento se transmite a las ondas de agua, erosionando las costas de los continentes y produciendo plataformas. Son “ondas oscilatorias progresivas” ya que se propagan a través del agua originando un movimiento oscilatorio. Hay dos tipos de olas: de viento y marejada. Las de marejada son olas de viento que abandonan la región donde se formaron, de menos intensidad o calma y van disminuyendo gradualmente de tamaño.

 

Corrientes-oceanicas el mar 7
Corrientes marinas, son causadas por los vientos que soplan sobre la superficie. La acción del viento y las diferencias de densidad forman un sistema de circulación oceánica con movimientos horizontales y verticales. Debido a la “fuerza de Coriolis”, el movimiento del agua se ve desviado hacia la derecha en el hemisferio norte. En los océanos Ártico y Antártico se sumerge el agua enfriada hacia el fondo, desplazándose hacia el ecuador y desplazando hacia arriba el agua menos densa y más cálida.” Una corriente ecuatorial” indica cinturón de los alisios, las corrientes ecuatoriales están separadas por una “contracorriente ecuatorial”. La corriente ecuatorial se dirige hacia los polos, en las latitudes bajas y a lo largo de los bordes de los bordes occidentales de los océanos, dando lugar a una corriente paralela a la costa: corriente del Golfo, corriente del Japón y corriente del Brasil.

el mar 6

Los icebergs se forman al separarse grandes bloques de hielo de un valle glaciar o de un casquete de hielo que penetra en el mar.

 

El agua de los ríos y torrentes es un vehículo de transporte de los residuos, que van a parar al mar. El mar tiene mecanismos biológicos y fisicoquímicos de autodepuración. Pero en los últimos 50 años se están produciendo una gran cantidad de residuos que se vierten a los ríos.

 

el mar 1
Un componente esencial de las aguas es el oxígeno disuelto; para desarrollarse la vida. Otro gas es el CO2. Las principales reacciones químicas que hay en el agua son: oxido-reducción, ácido-base y complejación. Las aguas con altos valores de BOD o de COD tienen en disolución mucha materia orgánica, que empobrece los niveles de oxígeno.

 

BOD (Biological Oxygen Demand): demanda biológica de oxígeno, mide la cantidad de dioxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra líquida. Es la materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión..
COD (Chemical Oxygen Demand): cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Mide el grado de contaminación.
TOC (Total Organic Carbon): cantidad de carbono unido a un compuesto orgánico y se usa como un indicador de calidad del agua o del grado de limpieza.

 

Los contaminantes principales son:
– Contaminantes inorgánicos: de metalurgia y actividad mineral (Cd, Cr, Cu, Fe, Pb, Mn, Hg, Ag, Zn, CN-)
– Nutrientes en exceso
– Contaminantes que alteran el PH (ácido o alcalino) y la salinidad del agua
– Contaminantes en aguas residuales urbanas: compuestos químicos y microorganismos

el mar 3

En resumen, los océanos son el origen de la vida en el planeta Tierra, fuente de recursos y moldean los fondos marinos, los continentes y el clima. Científicos como Raquel Carson nos enseñan sus secretos y como cuidarlo, cuidando así nuestra supervivencia.

 
Bibliografía:

 

National Book Foundation: Raquel Carson

Rachel Carson


Raquel Carson; “El mar que nos rodea”; Ed. Planeta, Critica. 2019
University of Maryland: Rachel Carson
http://136.160.254.67/cbl/research-discovery/rv-rachel-carson
• Vernon L. Snoeyink & David Jenkins; “Química del agua”; Ed. Limusa, México. 1990.
Arthur N. Strahler; “Geografía Física”; Ed. Omega, Barcelona. 1984
Xavier Doménech; “Química ambiental. El impacto de los residuos”; Miraguano Ediciones. Madrid. 1994
CarbajaL Azcona, Ángeles; González Fernández, María; “El agua para la salud, pasado, presente y futuro”. Vaquero y Tosqui. Ed. CSIC. Dpto. de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.2012

Haz clic para acceder a 458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-978-84-00-09572-7.pdf

 

Anuncio publicitario