• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: marzo 2023

Luis Siret

19 domingo Mar 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES, LIBROS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almería, Arqueología, Enrique Siret, Luis Siret, Museo Arqueológico Provincial de Almería

Luis Siret y Cels ( Flandes, Bélgica, 1860 – Las Herrerías, Almería, España, 1934), fue un arqueólogo e ilustrador belga.
Se tituló en Ingeniería de Artes y Manufacturas, Civil y de Minas en la École Spéciale des Mines de la Université de Louvain, siendo el número uno de su promoción.


En 1878, su hermano Enrique Siret empezó a trabajar en Almería como ingeniero de minas. Enterándose de continuos descubrimientos en su actividad, de los cuales informaba a su hermano Luis.
​ En 1881 llegó a Almería Luis Siret para trabajar como ingeniero de minas.​ Durante sus primeros años desarrolló una gran actividad arqueológica de la secuencia prehistórica del sur de la Península. Descubrió el yacimiento de Los Millares y El Argar entre otros, se recogen en «Les premiers ages du metal dans le sud-est de l´Espagne», publicado en Amberes en 1888

Luis Siret situó a la provincia de Almería como una de las áreas importantes para entender la aparición de la “complejidad cultural” en Europa. Obtuvo las Medallas de Oro de las Exposiciones Universales de Toulouse (1887) y Barcelona (1888).

La zona arqueológica de «El Argar y La Gerundia» comprende dos yacimientos de la provincia de Almería, España, que se sitúan en dos cerros amesetados de formas irregulares en la margen izquierda del río Antas, separados por un espacio de cultivos.

Obras suyas:
Siret E. y L.( 1887) » Les premiers ages du metal dans le sud-est de l’Espagne»
Siret, Luis (1891) «España Prehistórica. Facta Non Verba» . Ed. Arráez. Almería.
Siret, Luis (1994). «Orientales y Occidentales en España en los tiempos prehistóricos». Ed. Arráez. Almería.
Siret, Luis (1995). «Las religiones neolíticas de Iberia». Ed. Arráez. Almería.
Siret, Luis (1995). «Villaricos y Herrerías, Antigüedades púnicas, romanas, visigóticas y árabes». Ed. Arráez. Almería.
Siret, Luis (1996). «Estudios de Arqueología, Mitología y Simbolismo». Ed. Arráez. Almería. .
Siret, E. y L. (1999). «Del Neolítico al Bronce (Compendio de Estudios)». Ed. Arráez. Almería.

El Museo Arqueológico Provincial de Almeria fue creado en 1933 por Niceto Alcalá Zamora y Torres. El origen de su colección en parte se debe a la donación efectuada por Luis Siret, es considerado el padre del museo.
Los arquitectos Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa han creado la nueva sede del museo. Es un edificio de estilo contemporáneo .El edificio ha sido galardonado con los premios PAD y ARCO 2004.

Bibliografía:

Siret E. y L.( 1888) «Les premiers ages du metal dans le sud-est de l’Espagne», Unversity of Toronto, Bruxelles, 1888
https://archive.org/details/lespremiersagesd00sireuoft

Real Academia de la Historia, «Luis Siret y Cels»
https://dbe.rah.es/biografias/15008/luis-siret-y-cels

Cara Barrionuevo, Lorenzo; «Luis Siret y Cels», EDBA, Diccionario biográfico de Almeria, Intituto de Estudios Almerienses
https://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=492

Museos de andalucia; «Museo de Almeria»
https://www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria/historia

Ramos Lizana, Manuel; «El Museo de Almería. ¿Otra historia o la misma historia de siempre?». 2017
http://www.man.es/man/dam/jcr:f59a4a29-5cbf-4af4-9a1c-eaa95b90fe94/man-bol-2017-35-001.pdf

Anuncio publicitario

Yellowstone National Park

12 domingo Mar 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in HUMANIDADES, LIBROS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

EE.UU, La Expedición "Washburn-Landford-Doane", Parque Nacional de Yellowstone, Treinta y siete días de peligro, Truman C. Everts

El presidente Ulysses S. Grant firmó la ley «The Act of Dedication» en 1872, estableciendo el primer parque nacional estadounidense y el primero en el mundo. El ejercito estuvo a cargo de su administración entre 1886 y 1918; después administrado por el Servicio de Parques Nacionales.

El parque pertenece al Gran Ecosistema de Yellowstone, Patrimonio de la Humanidad en 1978. El relieve esta formado por lagos, cañones, ríos y cordilleras. El lago es uno de los más estensos de América del Norte, ubicado en la caldera de Yellowstone (un volcan inactivo), alberga la mitad de los géiseres y fuentes hidrotermales del mundo.

Entre las especies animales destacan los osos grises, los lobos, los alces, los bisontes americanos; aves, peces, reptiles y anfibios. Especies de árboles y plantas vasculares nativas 1.700. Los bosques son un 80% de la extensión de la reserva.

El 96% del territorio del parque de Yellowstone esta ubicado en el estado de Wyoming (8983 km2). Los ríos y lagos son un 5% del parque, el Lago Yellowstone tiene 352 km2 y una profundidad de 352 km2.

«Treinta y siente días de peligro» fue publicado en 1871, describe la lucha de la supervivencia de T.C. Everts en la naturaleza en un intento de volver a casa. Cuando el invierno descendía en una gran altitud boscosa de la cuenca de Yellowstone.


Truman C. Everts (1814- 1901) fue el primer asesor fiscal del territorio de Montana, se perdió en el desierto 37 días durante la Expedición «Washburn-Landford-Doane» de 1870. Everts perdió el «caballo de carga» que llevaba los suministros. Se enfrentó al clima de tormentas de nieve y animales salvajes.
Trabajó en la oficina de correos de EE.UU, murió en 1901.

BIbliografía:

Everts, Truman; «Treinta y siente días de peligro», Create Space Independent Publishing Platform, Large Print edición, 2014.

Britannica, «Yellowstone»
https://www.britannica.com/place/Yellowstone-National-Park/Physical-features

Yellowstone, «Geology and History»
https://www.usgs.gov/volcanoes/yellowstone/geology-and-history

Yellowstonepark.com; «Lost in Yellowstone, The Misadventures of Truman Everts»
https://www.yellowstonepark.com/park/history/truman-everts/

YELLOWSTONE HISTORY ; «A look at Yellowstone’s Historic Past»
https://yellowstone.net/history/the-washburn-party-1870

La economía circular

05 domingo Mar 2023

Posted by José Félix Rodríguez Antón in CIENCIA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

desarrollo sostenible, Ecología, economía circular, empresa, reciclaje, recursos, reutilización

El concepto de desarrollo sostenible surge de un informe de la Comisión Brundtland de la ONU de 1987, que lo define como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».


Un desarrollo económico procurando la equidad social y cuidando el medio ambiente.
Se trata de conciliar el desarrollo económico con la protección del equilibrio social y el medio ambiente. De ahí que sea cada vez más popular a la hora de hablar de cómo cuidar el planeta sin comprometer las economías y procurando la equidad social. 

Objetivos

Una visión global y transversal de todos los ámbitos y sectores más importantes de aplicación de la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible

Diseñar estrategias que permitirán, tanto a empresas privadas como públicas, reorientar su modelo productivo actual al modelo circular que necesitamos, y fomentar a su vez el emprendimiento y la innovación como vías para generar riqueza y empleo

La Economía Circular y el Desarrollo Sostenible dentro del entorno internacional conociendo su ámbito legislativo.

La innovación y emprendimiento como fuente de modelos y oportunidades de negocio circulares, analizando su viabilidad económica.

Las ciudades y la sostenibilidad urbana.

Visión circular de todo el proceso productivo, tanto del ciclo técnico como del ciclo biológico.

Los sectores industriales y sociales con mayor impacto, examinando su estado actual y sus tendencias, e incluyendo el sector de la alimentación y territorio como sectores clave.

El uso de las tecnologías ayuda a cumplir los objetivos de solucionar los problemas ambientales relacionados con las actividades económicas:

A) sistemas digitales de análisis
B) inteligencia artificial
C) Internet de las Cosas (IoT);
D) blockchain 
E) big data.

La digitalización de los procesos con sistemas digitales de análisis optimiza la circularidad de la cadena de suministro, diseño, fabricación, reutilización y reparación de los productos.

El uso de la Internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos («cosas») que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

Así en empresas agrícolas hacen que los cultivos agrícolas produzcan con menos recursos, el gasto de agua en agricultura ocupa el 70% del agua extraida en el mundo; si se realiza la extración de forma intensiva puede degradar los suelos con perdida de biodiversidad, deforestación y desframentación de hábitats. Las principales tecnologías involucradas son sensores, plataformas digitales, big data y en ciertos casos el uso de drones.

En resumen las empresas están empezando a evaluar el uso de tecnologías que ayuden a la circularidad y del desarrollo sostenible ayudando a conservar el medio ambiente.

. BIBLIOGRAFÍA

ONU, «La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente», 2021
https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082

UNIDO, «La economía circular: un cambio de paradigma para soluciones globales», 2021
https://www.unido.org/stories/la-economia-circular-un-cambio-de-paradigma-para-soluciones-globales

ONU; «Objetivos de desarrollo sostenible»
https://news.un.org/es/news/topic/sdgs

Ellen Macarthur Fundation; «Objetivos de la política de economía circular universal»
https://ellenmacarthurfoundation.org/universal-policy-goals/overview

UNIDO; «India: Reconstruir mejor a través de la remanufactura»
https://www.unido.org/stories/india-building-back-better-through-remanufacturing

Estadísticas del sitio

  • 275.026 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 275.026 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

marzo 2023
S D L M X J V
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb    

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...