• Perfil

Blog de José Félix Rodríguez Antón

~ conocimiento de las cosas

Blog de José Félix Rodríguez Antón

Archivos mensuales: noviembre 2012

El estudio de FRAMINGHAM

28 miércoles Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in SANIDAD

≈ Deja un comentario

Etiquetas

enfermedad cardiovascular, estilo de vida, estudio de cohortes, factores de riesgo, medicina epidemiológica

Este estudio supone un cambio en la Medicina Epidemiológica, considerando “los factores de riesgo” como elementos que aumentan la frecuencia de una enfermedad con carácter predictivo.  Se inicia en 1948 el Estudio del Corazón, por el Instituto Nacional Cardiaco NHLBI y la Universidad de Boston, identifica los factores comunes que contribuyen a enfermedades cardiovasculares (CVD), siguiendo por 3 generaciones a los participantes.

Framingham es una ciudad situada en el condado de Middelesex, en el estado de Massachusetts,con una población de 68.000 habitantes, el primer asentamiento fué en 1647 en la orilla del río Sudbury. Al haberse realizado anteriormente un estudio en dicha población sobre la tuberculosis en1918 y por la proximidad a Boston, se inicio el estudio en medicina que lleva dicho nombre.

Es un Estudio de Cohortes (epidemiológico, observacional, analítico), longitudinal prospectivo, comparando la frecuencia de la enfermedad entre dos poblaciones, que inicialmente no tienen la enfermedad, expuestos a un determinado factor de riesgo un grupo y otro no. Propio de estudios con grandes tamaños muestrales, con gran duración en el tiempo.

El estudio comenzó en 1948 con una Cohorte Original de  5.209 hombres y mujeres de Franmingham, entre 30 y 62 años, sin sufrir síntomas de ninguna enfermedad cardiovascular o sufrido un ataque al corazón o accidente cerebrovascular.

En 1971 se reclutó a una segunda generación Cohorte de Hijos (OFFSPRING COHORT), en 1994 otro nuevo grupo Cohorte de Omni y en el 2005 la Cohorte de 3ª Generación (GEN III).

Monitorizando los participantes se han identificado los Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares:

  • la prresión arterial  bT
  • niveles de colesterol HDL  bH y triglicéridos  ,
  • colesterol bC
  • edad bE1
  • diabetes bD
  • fumador bF
  • rasgos psico-sociales
  • sexo

adicionalmente se han estudiado relacion entre características físicas y patrones genéticos.

Calculando el riesgo (L) mediante el modelo Framingham (Circulation 1998;97:1837-1847).

  LH= bE1xEDAD + bC + bH + bT + bD + bF , así cuando nos da L= 11, introduciendo

los valores de los factores correspondientes, es una probabilidad de evento cardiovascular del 11%. 

Ampliamente utilizado para la toma de decisiones terapéuticas, estimando el riesgo al introducir las características de riesto del paciente en concreto.

Actualmente se estan usando modelos que tienen en cuenta la incidencia de estos eventos con características de riesgo en Europa como el estudio SCORE  y el estudio INDIANA.

Según las observaciones llevadas en el Estudio Franmingham, son decisivos para disminuir las muertes por enfermedad:

  • CORONARIA
  • ICTUS ISQUÉMICO
  • ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

las siguientes modificaciones del “estilo de vida”:

  • SUSPENSIÓN DEL TABACO
  • EJERCICIO FÍSICO
  • CONTROL DE HIPERTENSIÓN

este tipo de estudios demuestran, como a partir del seguimiento de factores de los habitantes de una Comunidad se puede ayudar a generaciones futuras.

Anuncio publicitario

Coaching

24 sábado Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in VISITA MÉDICA

≈ 1 comentario

Etiquetas

coach, coachee, psicología aplicada

       Es una herramienta para dirigir, instruir, entrenar a una persona o a un grupo.

 Su objetivo es  conseguir  una meta o desarrrollar habilidades.

El término COACHING viene  del inglés to coach,  la persona que realiza el coaching, es el entrenador «coach» y que la que la  recibe «coachee» (Evered y Selman, 1989), marcando objetivos y diseñando  un plan (Zeus y Skiffington, 2002).

El proceso tiene los siguientes pasos:

  • Observar
  • Conciencia
  • Objetivos
  • Actuar
  • Medir

           Es joven, tiene el boom en EEUU en los 90, en España está en desarrollo.

           Se utiliza una terminología cercana a la sociedad, donde las tácticas están sistematizadas:

  • Optimismo- Martin Seligman: ABCDE (adversidad, creencias, consecución, debates, energización).
  • Sinceridad-Paul Ekman: FACS (sistema de Codificación de Acción Facial).
  • Felicidad- Escala de la felicidad subjectiva. Cuestionario de Oxford sobre la felicidad.

Existen muchas ramas de psicología aplicada que se ocupan de estos temas: condicionamiento clásico, condicionamiento operante, motivación, emoción, personalidad, imitación, cognición, etc.. si no se tienen los conocimientos adecuados básicos  no se puede realizar una aplicación eficaz y segura para resolver los problemas.

En mi «día a día» de la visita médica es bueno gestionar:

  • Objetivos planteados
  • Relaciones humanas
  • Compromisos de cooperación

IPAD en presentaciones a médicos

22 jueves Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in VISITA MÉDICA

≈ 1 comentario

Etiquetas

ipad, laboratorios, marketing farmacéutico, ventas, visita médica

Ha irrumpido al mercado una herramienta nueva EL IPAD, vistoso, táctil,  ligero, para hacer la presentación ante un médico de: un ensayo clínico, gama de productos , procesos estadísticos de farmacología , estructuras anatómicas implicadas en una patología o etadísticas de epidemiología, es la venta del siglo XXI.

Mezcla entre teléfono y ordenador portátil, la primera generación aparece en el 2010, la segunda en el 2011 presentada por Steve Jobs, y ya fallecido en el 2012 la tercera.

HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN:

  • Wifi, GPS, 3G
  • retroiluminación LED
  • multitactil
  • 16-64 gigabytes
  • sincronización software iTunes (música, videos, etc…)

ERGONÓMICO:

  • Ahorro de papel
  • No tiene que estar conectado a internet para hacer la presentación
  • Permite una visita dinámica, interactuando con el médico, con el gráfico adecuado, el estudio adecuado según la necesidad del momento.
  • Pesa poco, se pasan las pantallas con agilidad.
  • Envio de estudios a médicos posteriormente a la visita.

CON POSIBILIDAD DE USARLO COMO ORDENADOR:

  • gestión de fichero de clientes
  • análisis de ventas
  • lectura y envio de mensajes
  • captura de imágenes, galería de presentaciones
  • base de datos de estudios farmacológicos
  • acceso archivos
  • edición de documentos, formularios
  • cuaderno de notas
  • elaboración de presentaciones visuales
  • posibilidad de hacer encuestas en tiempo real sobre uso de fármacos, tanto cualitativas como cuantitativas

FARMACOECONOMÍA

17 sábado Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in SANIDAD

≈ 2 comentarios

Etiquetas

coste-efectividad, crisis, efectividad clínica, recursos, Sistema Nacional Salud

¿ Qué RECURSOS empleamos para tratar la enfermedad?

                             Lo más importante en la sanidad pública, en esta etapa donde hay que «apretarse el cinturón», no es gastar menos sino gastar mejor, incrementando la calidad en todos los PUNTOS ASISTENCIALES:

  • administración sanitaria
  • industria farmacéutica
  • profesionales sanitarios
  • pacientes
LA CRISIS ECONÓMICA y la necesidad de cuadrar las «cuentas públicas» para cumplir los compromisos europeos, estan llevando a una mayor presencia de la Economía en la salud. Los sistemas de «protección social» que tienen los paises tienen una relación directa con la recaudación de los «sistemas fiscales». Sigue leyendo →

November 14: DIABETES DAY

14 miércoles Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in DIABETES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Insulin, Langerhans

      

  On 14 November is World Day of Diabetes.
Chronic disease of metabolism, due to total or partial absence of the hormone    insulin, secreted by the islets of Langerhans in the pancreas.
Its deficiency produces no absorption by the cells, glucose, resulting in less energy synthesis in the cell and increased blood glucose (HYPERGLICEMIA).

It is a time bomb and a threat to the health of the global population.
Possible complications:

  • neuropathy,
  • retinopathy,
  • amputation of limbs,
  • inability
  • and premature death.

The WHO predicts that by 2030 is 6.4% of the adult population (from 230 million today to 350 million).

The vast majority of cases of type II diabetes often accompanies obesity, accounts for 85% and 95% of all existing types.
Approximately 32.7% of people with diabetes using insulin, 73.4% take oral medications and 29% have received any class or course on how to manage the disease.

The earliest references of which have news, are eastern Susruta V century BC, calling it «disease of the rich» because they were those who had access to sweets. The Chinese spoke of «sweet urine.» In the West the first news is in Luxor, so there is a
papyrus of 1553 BC which speaks of it in Egyptian medicine.
Biologist discovers Langerhans islets in the nineteenth and Banting pure insulin the XX.
There is a HOPEFUL FUTURE that makes the illness more bearable, as in:
– Balanced diet and exercise
– New drugs
– Embryonic stem cell transplantation in the diseased pancreas
– External pump insulin percussion

OBAMA: Sanidad para todos, «yes, we can»

10 sábado Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in INDUSTRIA FARMACEUTICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

PhRMA, Reforma sanitaria

A las 22.12 del martes 6 de Noviembre, la cadena de televisión NBC, le otorga la  victoria cuatro años más para Obama, para continuar su gestión en los veintisiete estados.

Su programa en la etapa anterior ha sido cumplida a medias, pero ha sido un precursor de la gestión económica y del cambio social. Se ha rodeado de los mejores economistas roosvelianos consiguiendo un crecimiento aceptable del PIB y ha llevado a cabo la reforma sanitaria.

Ha sabido estimular la economia, con un crecimiento del 2% y conteniendo el paro en el 8%, gracias a introducir liquidez en el mercado, sin pararse  la economia:

  • dinero en circulación de la Reserva Federal
  • dinero en circulación  del Tesoro
  • presupuesto expansivo
  • ley Dodd-Frank
  • limitar practicas de riesgo
  • control de paraisos fiscales y agencias de calificación

a Europa nos beneficia en cuanto que el euro estará mas fortalecido con una mayor estabilidad en la economía mundial.

La Reforma de la Salud, de Obama del 2010 es la principal reforma de los demócratas, apoyando el seguro de salud obligatorio, dando cobertura a personas que carecian de ella.

En los estados americanos hay más de 45 millones de personas que no tienen acceso a la sanidad pública, los pacientes tienen que abonar los gastos en medicamentos que sobrepasen los 2.700 dólares anuales hasta un limite de 6.100 dólares, luego lo financia el estado.

El último informe de la industria farmaceútica americana PhRMA, revela en el 2011 un aumento del 1,5% en facturación, hasta los 295.496 millones de dólares. En investigación y desarrollo de nuevos fármacos cayó a niveles del 2010 y 2009,  hasta los 49.475 millones de dólares, así el porcentaje dedicado a I+D es un 2,4%.La reforma de Obama beneficia más a las empresas de genéricos y biosimilares, con un impacto negativo en el crecimiento del sector de las marcas.

Los campos que se estan desarrollando en el mercado americano como oportunidades de negocio son:

  • cáncer
  • enfermedades raras
  • enfermedades respiratorias

APOPTOSIS: muerte programada y envejecimiento

09 viernes Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in Célula

≈ 1 comentario

Etiquetas

cicatrización, Hayflick, homeostasis, inflamación, necrosis, protreina p16, rapamicina, SASP

Sydney Bruner, H. Robert Horvitz y John E. Sulston reciben en el 2002 el premio Nobel en Fisiología/Medicina por sus descubrimientos en “regulación del desarrollo de órganos y muerte celular programada”: APOPTOSIS.

La cantidad de células de un tejido u órgano permanecen de forma constante, es lo que se conoce como HOMEOSTASIS: el número de células nuevas se tiene que compensar con otras que mueren.

En la EVOLUCIÓN la apoptosis es una parte del desarrollo de los tejidos tanto en plantas (viridipantae) como en animales pluricelulares (metazoae). Procesos de desarrollo embrionarios (desaparición de las membranas interdigitales y separación de los dedos del feto) y procesos de maduración de los tejidos (queratinocitos que mueren según se acercan a la epidermis, tambien en el pelo y células de las mucosas).

Cuando una célula esta dañada y no puede ser reparada, o infectada por un virus, se inicia la apoptosis; la “decisión” viene:

  • propia célula
  • tejido circundante
  • reacción del sistema inmunológico

 

Hay una deshidratación en la célula, una condensación de la cromatina nuclear:

SE ACTIVAN:

  • reacciones enzimáticas en el interior del citoplasma nuclear (capatasas) y de la proteina FAS (CD95), ocasionando reducción del volumen de la célula
  • se forman vesículas en la membrana celular sin ruptura (hay una preservación  estructural y funcional de la membrana)
  • el núcleo presenta condensación de la cromatina (activación de endonucleasas)
  • las mitocondrias se rompen
  • movilización del catión calcio (Ca2+) intracelular
  • activación de transglutamina que une proteinas citoplasmáticas
  • perdida de microtúbulos
  • perdida de asimetría de fosfolípidos de la membrana plasmática

 

La duración de la apoptosis, es corta entre 3 y 6 horas, más breve que la mitosis. Mientras la apoptosis es un proceso “controlado”, la NECROSIS es un proceso pasivo, catabólico y degenerativo, es una respuesta celular a una lesión (citotóxico, pH, hipertermia, hipoxia, trauma, ácidos, etc…) o infecciones patógenas. Se desencadena una acción inflamatoria formándose la cicatriz, la degradación del DNA no es tan excesiva.

En los casos de presentación de enfermedades debidas a un crecimiento sin apoptosis, se produce

un crecimiento anormal y la multiplicación excesiva de células neopláxicas:

  • Cáncer
  • Parkinson
  • Alzheimer

Algunos virus pueden acelerar la apoptosis celular: Marek, Anemia infecciosa, Gumboro, otras veces retardan los procesos para sobrevivir más tiempo en las células.

 

La perdida de la capacidad divisoria tambien lleva a un deterioro gradual del organismo. Nuestras células estan programadas para volverse senescentes con la edad. Hay un reloj: “EL “LIMITE DE HAYFLICK”, relacionado con la longitud de los telómeros. Las células dejan de dividirse cuando sus telómeros ser reducen más alla de cierta longitud.

 

Entre las últimas aportaciones al campo del envejecimiento encontramos:

  • en 1986 Harold Dvorak (Harvard) ve como el cáncer y la cicatrización de las heridas guardan ciertas semejanzas: los tumores utilizan la respuesta de cicatrización del cuerpo, a la que alteran para ayudar a su crecimiento anormal.
  • en 2008 Campisi introduce el “fenotipo secretor asociado a la senescencia” o SASP, moléculas dañinas segregadas por células senescentes.
  • Chapell Hill (Carolina del Norte) ve una correlación dentre la concentración de la proteina p16 y el envejecimiento, demostrando que valores de p16 aumentan con la edad.

 

Lo que si se ve es que esta estrechamente ligado el envejecimiento celular con los “habitos saludables”:

  • no fumar
  • comer de forma moderada y perder peso
  • hacer ejercicio

tambien fármacos como RAPAMICINA, inhiben la senescencia celular sin fomentar el cáncer.

El Consentimiento Informado

04 domingo Nov 2012

Posted by José Félix Rodríguez Antón in VISITA MÉDICA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

código de nuremberg, consentimiento informado

Seguro que en un estado previo a una intervención quirúrgica todos hemos firmado un papel, que si lo leemos detenidamente se nos quitan las ganas de ser intervenidos: es el “CONSENTIMIENTO INFORMADO”.

Alude a la relación: médico-paciente, respetando la autonomía y libertad del paciente. En un simple examen físico de un médico hay un “consentimiento tácito”. Aquellos procedimientos:

  a) invasivos

    b) asociados a riesgo

    c) que tienen varias alternativas,

debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente. En caso de incompetencia, por que el sujeto se encuentre en un estado en el que no puede dar su consentimiento, se presenta como una excepción.

Se rechaza el termino de “conejillos de Indias” en los ensayos clínicos, promovidos por laboratorios, universidades, hospitales y centros de Investigación; donde participan seres humanos. Los controles médicos son rigurosos y se realizan con los “Consentimientos Informados” así, en centros como H. Clínico de San Carlos (Madrid) (esclerosis múltiple); H. La Paz (Madrid) (enfermedad de Crohn); Instituto de Biología y Genética Molecular Universidad Valladolid.

Hasta el S. XVIII el médico gozaba de inmunidad completa.

  • Tiene su origen en 1773 donde en la Declaración de Filadelfia, se presentan los primeros antecedentes del derecho a la decisión terapéutica.
  • En 1905: en el juicio Mohr vs. Williams se sentencia que ningún médico puede violar la integridad corporal del paciente sin mediar su consentimiento.
  • 1914: en Nueva York un tribunal falló que todo ser humano debe determinar lo que se debe hacer con su propio cuerpo.
  • 1947: se establece el “consentimiento voluntario” en el Código de Nuremberg , a raiz de los experimentos llevados a cabo en los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, promulgado en la Asamblea Médica Mundial en Helsinki en 1964.

El formulario debe de reunir CUATRO REQUISITOS:

  1. Capacidad del paciente para tomar decisiones.
  2. Voluntariedad de decidir libremente.
  3. Información del estudio o tratamiento.
  4. Comprensión de la información relevante.

Debe de CONSTAR:

  1. Identificación de la persona, centro y servicio sanitario.
  2. Nombre completo del médico que la la información (o tutores si es incompetente).
  3. Lugar y fecha.
  4. Información del procedimiento.
  5. Declaraciones y firmas.

Estadísticas del sitio

  • 274.407 hits

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.440 suscriptores

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis
noviembre 2012
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Categorías

Estadísticas del sitio

  • 274.407 hits

Entradas recientes

  • Luis Siret
  • Yellowstone National Park
  • La economía circular
  • El cromosoma Y
  • Jonas Salk y la vacuna de la Poliomielitis

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

noviembre 2012
S D L M X J V
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Páginas

  • Perfil

Categorías

Blogroll

  • WordPress.com
  • WordPress.org

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Únete a 194 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de José Félix Rodríguez Antón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...