Etiquetas
ADN, denosivano, neandertal, paleogenética, Premio Nobel, Svante Pääbo

Svante Pääbo es un biólogo sueco especialista en genética evolutiva su madre Karin Pääbo era química y su padre Sune Bergström bioquímico que recibió el premio Nobel de Medicina en 1982 por sus estudios sobre las prostaglandinas y sustancias biológicamente activas que están relacionadas.

Cursó estudios de Historia de la Ciencia, Egiptología, Ruso y Medicina en la Universidad de Uppsala (Suecia), que completó con estudios de biología molecular en las universidades de Zürich (Suiza) y California (EE.UU).
Obtuvo su doctorado en Inmunología, después del doctorado trabajó en el equipo del biólogo evolutivo Allan Wilson en la Universidad de California.
Desde 1990 dirige su laboratorio en la Universidad de Ludwig Maximilians de Munich que compatibiliza desde 1997 con la dirección del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania).

Svante Pääbo ha descifrado el código genético de nuestros parientes los Neandertales, a partir del ADN mitocondrial de huesos, labor aparentemente imposible. También ha descubierto un homínido extinto: el denosivano, a partir del genoma de un hueso meñique.
Ha secuenciado el ADN mitocondrial entre los simios y los primeros humanos, de un fémur hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos) de hace 400.000 años. Estos huesos han sido contaminados hasta en un 99% por ADN de bacterias y hongos que los han colonizado
El equipo ha buscado soluciones.
a) trabajaron en condiciones de «sala limpia«
b) desarrollaron métodos de extracción para mejorar el rendimiento del ADN neandertal con programas informáticos que comparan fragmentos de ADN de huesos antiguos con el de chimpancés y humanos
Esta información del ADN neandertal nos ayuda a entender:
- cómo cuando los humanos abandonaron África y se expandieron por Europa y África, se habían reproducido con los neandertales hace 50.000 años.
- como el ADN neandertal que se encuentra en las personas ha fortalecido el sistema inmunológico y le hace a la vez susceptible a enfermedades.
- comprender que diferencia las habilidades cognitivas de los humanos modernos de las de los homínidos extintos.

El ADN de las mitocondrias se hereda exclusivamente por la vía materna, debió existir una Eva mitocondrial en África hace unos ciento setenta mil años.
Bryan Sykes, un genetista, ensayista y profesor británico de genética humana en el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, publicó «Las siete hijas de Eva», según el con los estudios del ADN mitocondrial había podido rastrear el origen de casi todos los europeos actuales, remontándose a una población fundadora de siete mujeres.
Según la norma ISO 14644- 1 una sala limpia ISO 8 tiene que tener menos de 3.520.000 de partículas de tamaño ≥ 0,5 micras por metro cúbico de aire. Se usa en los desarrollos de software bajo un control de calidad.
Bibliografía:
Max Planck Institute: «Proyecto Genoma Neandertal»
https://www.mpg.de/13886400/neandertaler-genom-projekt
Max Planck Institute; «Svante Pääbo«
https://www.eva.mpg.de/genetics/staff/paabo/
Museo de la Evolución Humana
https://www.museoevolucionhumana.com/,
Risen, Clay;«Bryan Sykes, Who Saw the Ancient Past in Genes, Dies at 73», The New York Times, 2001
https://www.nytimes.com/2021/01/06/science/bryan-sykes-dead.html
Sykes, Bryan . «Las siete hijas de Eva. Editorial Debate», 2001.
ISBN 978-84-8306-476-4.
Documento UNE-EN ISO14644 AENOR: «Sala limpia»